El estand de Proexport en FruitLogistica, en plena actividad deencuentros comerciales porparte de los asociados.Proexport
Las empresas de Proexport consolidan su posición con el 'retail' europeo
Crecimiento. ·
Los productores murcianos han celebrado en Fruit Logistica más de 100 reuniones con clientes internacionales, valorando su compromiso de servicio y buenas prácticas agrarias
EFQ
Berlín
Domingo, 16 de febrero 2025
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) y sus empresas asociadas vuelven de Fruit Logistica con la satisfacción de haber mantenido más de un centenar de reuniones con clientes internacionales en las que han transmitido seguridad y el compromiso de que seguirán trabajando para cumplir con sus demandas y las de los compradores.
«Nuestra presencia en Berlín nos ha permitido no solo reconectar con clientes ya existentes, sino apostar por la apertura de nuevos mercados. Todos ellos aprecian que ofrecemos la mejor calidad y que tenemos una agricultura totalmente sostenible; con una amplia gama de productos y la garantía de un trabajo bien hecho, tanto en campo como en los almacenes de manipulación», ha señalado Mariano Zapata, presidente de Proexport.
La opinión de los comerciales
Coincide con él Javier Linares, director comercial de Fortini, quien asegura que «aquí somos fiables, hacemos las cosas bien. Nuestro clientes tienen la seguridad de que pueden hacer programas con nosotros porque saben que los vamos a cumplir». También, Didier Greiner, de Fruca Marketing, apunta a algunos de los puntos fuertes de la agricultura murciana que hacen que los clientes se fijen en ella: «Buen control de calidad, buen control de residuos en campo y una diversificación importante de productos dentro de la Región de Murcia».
Y es que se trata del sentir de los allí presentes. Pedro Manuel García de Agrícola Santa Eulalia apunta a que lo que les transmiten los clientes internacionales sobre nuestras producciones es «sensación de confianza y agradecimiento de hacer un buen trabajo».
Además, la Región de Murcia parte de que «tenemos una posición privilegiada, ya que el clima suave en invierno lo disfrutamos solo nosotros y nadie más en Europa», como dice Rafael Soto de G's España.
A pesar de celebrar su 33º edición, la feria que tuvo lugar entre el 5 y el 7 de febrero en la capital alemana, no pierde fuerza para los productores murcianos. Jesús Pérez, de Vedimed, asegura que «pensábamos que esto iba a menos; pero no. Desde el primer día ha sido todo un éxito, y una sorpresa, con oportunidades de nuevos negocios sin esperarlos».
José Ignacio Medina, de Grupo Hortiberia, señala que «Canadá podría ser una oportunidad ahora, por todo el conflicto arancelario que está viviendo el continente americano». Asimismo, apunta a que Japón es un mercado al que deberíamos abrir la exportación: «ya ha habido contactos para el melón piel de sapo y detectamos interés, así que seguro que lo conseguiremos».
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) está integrada por más de 50 grupos de empresas agrarias, cooperativas y alhóndigas dedicadas a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, convencionales y ecológicas. Sus producciones conjuntas, superiores a 1,4 millones de toneladas, se comercializan en los mercados internacionales de más de 50 países y permiten generar 28.000 empleos directos. Proexport desarrolla junto a sus asociados avanzados programas de responsabilidad social, de promoción de la alimentación saludable en colegios y de respeto medioambiental, por los que ha recibido distintos reconocimientos nacionales e internacionales.
José Francisco Guevara, de Prove SL pone en valor «la labor de Proexport en ferias como esta, sobre todo para empresas como la nuestra, en crecimiento constante, es súper importante. Nos da la oportunidad de captar nuevos clientes y llegar a nuevos mercados». Proexport ha estado presente en el espacio agrupado de la Región de Murcia, en el Hall 18 (España) de la feria alemana, donde también se ubicaron sus empresas asociadas: Agrícola Santa Eulalia, Agridemur Marketing, Agrodolores El Mirador, Cricket, Fruveg Sdad. Coop., G's España Holdings, Fortini, Kettle Produce España, Mercagrisa, SAT 9359 Bonnysa, SAT 9895 Primaflor, Procomel, Sol y Tierra Campo de Cartagena, Verdimed y Tana.Otros productores asociados que expusieron en otros pabellones de la feria han sido Grupo Hortofrutícola Paloma, Difrusa Export y Fruca Marketing, en el hall 11.2; Agromark, en el hall 10.2, Agrar Systems, en el hall 20, y OP Looije en el hall 3.2.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.