Borrar
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell. fernando alvarado
El volumen de negocio del Sabadell en la Región supera ya los 10.000 millones

El volumen de negocio del Sabadell en la Región supera ya los 10.000 millones

El grupo bancario cierra el pasado ejercicio con 768 millones de beneficio neto, un 134% más, por menores provisiones

Viernes, 31 de enero 2020, 02:50

Banco Sabadell cerró el pasado ejercicio con un volumen de negocio en Murcia de 10.165 millones de euros tras experimentar un crecimiento del 19%. Uno de los principales factores fue la captación de 20.506 nóminas.

Al hilo de la reactivación del mercado inmobiliario en la Región, la entidad concedió durante 2019 un total de 1.853 préstamos hipotecarios (+21%) por un importe total de 160 millones de euros (+18).

Por su parte, la financiación a autónomos y empresas ascendió a 1.665 millones (+5%) y los créditos al consumo totalizaron 109,7 millones. Por su parte, la contratación de seguros aportó 74.705 pólizas (+23,6%) por valor de 18,1 millones de euros.

En cuanto a cifras globales, Banco Sabadell cerró el pasado año con un beneficio neto atribuido de 768 millones de euros, lo que supone más que doblar las ganancias de 2018, puesto que representa un crecimiento interanual del 134%.

Los recursos de clientes en balance alcanzaron los 146.309 millones de euros, una cifra un 6,5% superior a la del cierre de diciembre de 2018. El avance descansa sobre el aumento de las cuentas corrientes y el comportamiento favorable del tipo de cambio, debido al control de TSB, el banco británico que controla.

El incremento de los ingresos del negocio bancario, que incluyen el margen de intereses y las comisiones netas, fue mucho más discreto, de un 1% en términos interanuales hasta los 5.061 millones de euros. Esa leve mejora descansó en el crecimiento del 7,7% de las comisiones, que aportaron 1.439 millones en su conjunto. El margen de intereses, en cambio, retrocedió un 1,4% en términos interanuales. Se vio afectado por las nuevas reglas contables, por la titulización de los préstamos y por menores tipos de interés.

Además del apoyo de las comisiones para mejorar su beneficio, la entidad aplicó reducción costes, que cayeron un 1,8% en el año, hasta los 3.213 millones. Con ello mejoró el ratio de eficiencia, que se situó en el 55,6% al cierre de 2019, frente al 58,3% de un año antes.

Como aportación positiva a su cuenta de resultados, la entidad tuvo que hacer frente a menores dotaciones y deterioros que un año antes, especialmente en el TSB. Las realizadas en 2019 fueron por valor de 938 millones, por debajo de los 1.320 registrados en 2018.

A esas menores provisiones contribuyó la reducción de los activos problemáticos y por el recorte de la tasa de mora desde el 4,2% hasta el 3,8% entre 2018 y 2019.

El grupo bancario destaca que en el último ejercicio logró elevar su capital: a final de año, su ratio de solvencia 'CET1 fully loaded' se colocó en el 11,7%, que alcanzaría un nivel pro forma del 12,1% teniendo en cuenta la venta del negocio de fondos de inversión a la gestora Amundi (Crédit Agricole) por 430 millones. De esta forma, la entidad cumplió con el objetivo de cerrar 2019 con un ratio de capital mínimo del 11,6%.

Respecto a la cuenta de resultados, el crédito vivo al cierre del cuarto trimestre alcanzaba un saldo de 144.572 millones, lo que supone un incremento del 3,7%. En este crecimiento destacaron los segmentos de grandes empresas y pymes, así como el progreso en hipotecas.

Primero el plan estratégico

Banco Sabadell descarta participar en alguna operación de fusión o adquisición en España por el momento, ya que tiene el foco puesto en desarrollar y completar su plan estratégico, que finaliza este 2020.

El plan de la entidad presidida por Josep Oliu aspira a un beneficio atribuido de unos 1.400 millones al cierre del ejercicio 2020, lo que supondría casi volver a duplicar el del último año; esto es, los citados 768 millones.

No obstante, la dirección de Banco Sabadell reconoce que su consolidación se produce en un contexto de muy bajos tipos de interés, por lo que está dispuesta a usar «cualquier instrumento que tenga sentido estratégico y que resulte atractivo para los accionistas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El volumen de negocio del Sabadell en la Región supera ya los 10.000 millones