Borrar
Cuando la verdad y el agua van de la mano

Cuando la verdad y el agua van de la mano

OPINIÓN ·

Estamos ante un enorme desafío que va a condicionar el futuro de nuestra tierra, ante la oportunidad de disponer de agua para siempre. Será un error seguir mirando para otro lado e ignorar la realidad que trae el cambio climático, como también lo será no asumir que condicionará el Trasvase Tajo-Segura e incluso algunos de los recursos propios

José Vélez Fernández

Lunes, 21 de marzo 2022, 14:12

Considero que la solución pasa por la combinación de diferentes medidas en las que se integren las aguas superficiales y subterráneas propias de la cuenca, la depuración, la desalación y el Trasvase del Tajo-Segura. Ha quedado demostrado que quienes dicen que la interconexión de cuencas es la única solución viven alejados de la realidad o lo hacen por puro interés partidista. El Partido Socialista de la Región de Murcia no va a renunciar ni a un solo m3 de agua del trasvase, pero somos conscientes de que en el futuro la disponibilidad de agua en el Tajo será menor. Por tanto, estamos obligados a mejorar la eficiencia y a planificar la obtención de nuevos recursos a través de la desalación.

Es cierto que la eficiencia en el uso del agua es uno de los retos de futuro, pero no es menos cierto que a día de hoy necesitamos seguir innovando en esta materia. Afortunadamente tenemos grandes profesionales que trabajan en este campo. La pena es que muchos de los avances tecnológicos que se han desarrollado en nuestras universidades y centros de investigación se han estado aplicando más fuera que dentro de la región por falta de apoyo de la Administración Regional. La degradación del Mar Menor debería servir para cambiar esta dinámica. Incentivar la investigación y la aplicación de los avances tecnológicos en el uso del agua, tanto en la agricultura como también en el uso doméstico e industrial, es prioritario.

Desde el Gobierno de España se trabaja en la planificación y ejecución, tanto con fondos europeos 'Next Generation' como con fondos propios, de las infraestructuras necesarias que ayuden a la eficiencia y el ahorro en los costes energéticos de las plantas desaladoras. El objetivo es obtener un precio asumible, optimizando el uso del agua, utilizando las energías renovables para abaratar los costes energéticos en la producción y el transporte del agua y ampliando nuestra capacidad de desalación. Por ello, hasta que todas estas infraestructuras sean una realidad, el Gobierno de España va a subvencionar el precio del agua desalada.

El compromiso del Gobierno de España y el mío propio con la agricultura y la ganadería es innegable, el mejor ejemplo de ello es el real decreto-ley aprobado esta semana de apoyo al sector, en el que se establece, entre otras medidas, un precio máximo del agua desalada de 45 céntimos el m3. No haré un uso partidista con el agua, para eso ya tenemos al Partido Popular y al Gobierno Regional, prefiero dedicar ese tiempo a seguir trabajando para poner en marcha fórmulas que garanticen el agua que necesitamos. Los ciudadanos no merecen que sus representantes políticos tengan actitudes mediocres que solo buscan el enfrentamiento permanente y el uso partidista en materia de agua. Es nuestra obligación apostar por la coordinación entre administraciones y la planificación a medio y largo plazo. En el año 2018 firmamos el Pacto Regional del Agua con ese objetivo. Sin embargo, en estos cuatro años hemos comprobado el nulo interés que el Partido Popular y el Gobierno Regional han tenido, hasta el punto de no haber convocado ni en una sola ocasión dicho Pacto.

Más información en: https://psoe-regiondemurcia.com/nwt/indexs.asp

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cuando la verdad y el agua van de la mano