Borrar
José Antonio Serrano, Jesús Juárez, CEO de Symborg, y Mirian Fuertes. C. C. M.
Symborg consolida su expansión internacional con un modelo biotecnológico ejemplar
INICIATIVA. La Cámara de Comercio reconoce el esfuerzo de la compañía por alcanzar nuevos mercados y su trascendencia a la hora de procurar soluciones de biocontrol innovadoras que impulsan una agricultura eficiente, rentable y sostenible

Symborg consolida su expansión internacional con un modelo biotecnológico ejemplar

S. T.

MURCIA

Martes, 7 de junio 2022, 00:03

Symborg recogía el pasado jueves el premio Expansión Internacional que otorga la Cámara de Comercio de Murcia y que reconoce el esfuerzo de la compañía por impulsar la internacionalización y la exportación, así como la incorporación de nuevas formas de comercio para adaptarse a las tendencias del mercado y su apuesta por la innovación.

Todo esto ha ocurrido en poco más de diez años. Symborg nació en Murcia en 2010 con un equipo formado por dos personas, Jesús Juárez y Félix Fernández, socios fundadores de la compañía. En 2022, es una empresa formada por más de 100 trabajadores con presencia comercial en más de 50 países y 9 filiales propias: España y Portugal, Francia, Estados Unidos, Brasil, México, Chile, Perú, Turquía y China, cubriendo así los principales mercados del mundo.

El crecimiento de los últimos años ha sido destacado, reflejo de que los bioestimulantes, biofertilizantes y soluciones de biocontrol innovadores que Symborg investiga, fabrica y comercializa son cada vez más demandados por agricultores innovadores de todo el mundo. Estos apuestan por la biotecnología como herramienta para incrementar sus cosechas de forma eficiente, rentable y sostenible con el medio ambiente.

Las soluciones biotecnológicas de la compañía permiten al agricultor maximizar cosechas minimizando su impacto medioambiental

La filosofía fundacional de Symborg sigue siendo ayudar al mayor número de agricultores en todo el mundo. Por este motivo, la internacionalización de la compañía es uno de los pilares clave de su estrategia de crecimiento, de ahí que sea «un orgullo que la Cámara de Comercio de Murcia haya reconocido esta expansión», aseguran desde la dirección de la compañía.

Otra comparativa permite descubrir la importante evolución de Symborg en estos años. Si en 2010, su cartera de productos se centraba en una solución biotecnológica para los agricultores (el bioestimulante MycoUp), en 2022, la compañía ha lanzado al mercado 10 productos, entre bioestimulantes y biofertilizantes, y con previsión de nuevos lanzamientos que incluyen también innovadoras soluciones de biocontrol.

Aliado perfecto de la agricultura

La escasez de recursos como el agua y la tierra y una nueva demanda social y medioambiental creciente que está trayendo consigo cambios en los hábitos de consumo y cambios legislativos importantes invitan al sector agroalimentario a adaptarse a una agricultura más precisa, sostenible y tecnológica.

Aquí es donde la biotecnología se convierte en el gran aliado, ya que «nuestra innovación permite ofrecer a los agricultores soluciones biotecnológicas eficientes, sostenibles y rentables», asegura Symborg.

Nuevas normativas como la estrategia europea De la Granja a la Mesa (Farm to fork) recoge entre sus objetivos para 2030, reducir un 50% el uso de plaguicidas de síntesis, un 20% el uso de fertilizantes y transformar en agricultura ecológica el 25% de la agricultura europea. Las soluciones biotecnológicas van a contribuir a que los agricultores puedan mejorar su rentabilidad y hacer una agricultura más sostenible, superando las restricciones del uso de los insumos más tradicionales.

La propuesta de Symborg es clara: ayudar al agricultor a producir más consumiendo menos recursos; a ser más eficiente al mismo tiempo que sostenible. Además, como valor diferencial, está su modelo basado en la proximidad con el agricultor, pues la innovación de Symborg empieza en el campo. «Escuchamos al agricultor, entendemos sus necesidades y buscamos soluciones a través de la biotecnología, por eso contamos con más de 100 técnicos en campo».

En definitiva, las soluciones biotecnológicas de Symborg permiten al agricultor maximizar sus cosechas minimizando su impacto medioambiental, liderando la transformación del modelo agrícola hacia un modelo eficiente, rentable y sostenible.

«Esto es gracias a que todos nuestros productos son de origen biológico. Seleccionamos microorganismos y biomoléculas de la naturaleza y los devolvemos a la naturaleza, de forma 100% biológica, sin sustancias nocivas para el planeta y aptas para todo tipo de agricultura», explican desde la compañía.

Este componente de sostenibilidad también permite al agricultor responder a las exigencias del resto de la cadena alimentaria. Supermercados, empresas de alimentación y grandes superficies buscan proveedores agrícolas que lleven a cabo buenas prácticas en su forma de producir, para dar a su vez respuesta a las exigencias del consumidor final. Gracias a las biosoluciones de Symborg, el agricultor se puede adaptar mejor a lo que le están demandando sus clientes y ser un agente activo de sus políticas medioambientales.

Al mismo tiempo, el consumidor exige cada vez más información de cómo han sido producidos los productos que va a comprar y su impacto en el medio ambiente. Exigen trazabilidad y transparencia. Y la biotecnología es, de nuevo, un gran aliado en toda esta transformación.

Acuerdo con Corteva Agriscience y adquisición de Glen Biotech

Symborg anunciaba recientemente el acuerdo con Corteva Agriscience, que tiene como objetivo llegar de manera rápida al mayor número de agricultores del mundo, agilizando el acceso al mercado de una solución que está revolucionando la fertilización nitrogenada a nivel mundial. En concreto, se trata de un acuerdo de distribución exclusiva global con Corteva Agriscience para un producto biológico de fijación de nitrógeno. Esta solución biotecnológica de manejo del nitrógeno puede ayudar a los agricultores a maximizar el potencial de rendimiento de una amplia gama de cultivos. Por otro lado, la compra de Glen Biotech responde a la apuesta de Symborg por continuar invirtiendo en innovación y talento. A través de la tecnología de Glen Biotech, Symborg podrá desarrollar soluciones biocontrol que proporcionen al agricultor mecanismos biológicos para el control de plagas. Refuerza así su portfolio de producto y su estrategia de seguir liderando el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes para aportar sostenibilidad a la cadena agroalimentaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Symborg consolida su expansión internacional con un modelo biotecnológico ejemplar