Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Lunes, 21 de marzo 2022, 13:50
La Comunidad Autónoma pone a disposición de numerosos países y regiones del mundo su experiencia, conocimiento y tecnología para avanzar en la eficiencia hídrica en la producción agrícola en zonas áridas. Así queda plasmado en los diferentes convenios de colaboración que viene firmando repetidamente el Gobierno regional a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente que encabeza Antonio Luengo
Los acuerdos rubricados tienen el objetivo de potenciar todos los procedimientos en el campo de la tecnología agrícola y estimular y apoyar las nuevas iniciativas empresariales, especialmente las innovadoras, así como promover y desarrollar todo tipo de actividades que contribuyan a la mejora, productividad y diversificación de las empresas agrícolas.
Estos acercamientos también recogen intercambios de expertos en tecnología agrícola en presentaciones, seminarios y conferencias y de investigadores y profesionales de diferentes centros de investigación, así como profesores, alumnos y empresas. Igualmente, la Región de Murcia se ofrece para compartir experiencias en materia de ahorro y eficiencia hídrica. Se posibilita así potenciar la colaboración con el sector empresarial para el desarrollo de proyectos de cooperación relacionados con la modernización de empresas, planificación del desarrollo de tecnologías agrarias y comunicación, o encuentros empresariales, entre otros.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente considera que «nuestra agricultura es referente por su avanzado desarrollo tecnológico y eficiencia, gracias a actuaciones como la instalación de sondas de humedad y fertilizantes, el uso de sustratos alternativos, el impulso de técnicas como la acuoponía o la hidroponía, los invernaderos 4.0, los sistemas de riego automatizados, el uso de polímeros retenedores de agua».
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con más de medio millón de hectáreas de cultivo (135.000 de regadío, casi 6.000 bajo invernadero y el resto de secano) y una producción de la rama agraria que ronda los 2.800 millones de euros, especialmente focalizada en hortalizas, cítricos, frutales y viñas.
En cuanto a desarrollo de 'Agricultura 4.0', la Comunidad dispone de 99 centros de investigación, 130 grupos y 12 zonas de demostración, que sitúan a la Región en primera línea mundial en algunos aspectos agrarios. Destaca el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), con 19 grupos de investigación y más de 100 proyectos relacionados con la protección de los cultivos, la mejora de la producción, la sostenibilidad, el agua o la agricultura de precisión, entre otros. Esta tecnificación se está mostrando eficaz en la creación de riqueza, trabajo y desarrollo económico.
Respecto al agua, y debido al histórico déficit hídrico de la Región de Murcia, destaca la continua apuesta por la innovación y la tecnología, el desarrollo de variedades más resistentes a la sequía, la construcción de balsas de riego, el uso de sondas de humedad o la depuración, entre otras. Además, el 99% del agua que desechan los hogares o las industrias se regenera y es reutilizada por los agricultores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.