El Gobierno de España se propone cambiar de nuevo, ahora por real decreto, las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura para reducir las posibilidades legales de transferir agua desde la cabecera del Tajo hacia los regadíos del Sureste
Isidoro Ruiz Gabaldón
Domingo, 21 de marzo 2021, 15:14
Dos son las modificaciones contempladas en el correspondiente borrador de real decreto. Con la primera se redefine el nivel 1 contemplado en estas reglas subiendo la exigencia de volumen de agua aportado durante los anteriores doce meses desde 1.200 hectómetros cúbicos a 1.400 hectómetros cúbicos; mediante la segunda se modifica el nivel 2 de las reglas bajando el caudal trasvasable desde 38 hectómetros mensuales a 27 hectómetros mensuales.
Estos cambios se justifican invocando un estudio previo del Cedex titulado Nota Técnica sobre la Propuesta de Actualización Parcial de la Regla de Explotación del Trasvase Tajo Segura que la fue encomendado por el Ministerio de Transición Ecológica y concluyó en junio de 2020.
Es destacable la sinceridad de los redactores de este trabajo reconociendo la falta de representatividad del período (2014-2019) elegido para valorar el funcionamiento de las reglas ahora vigentes. Constatación que aviva la duda sobre la necesidad y eficacia de los cambios que acaban proponiendo.
Con esta modificación de ahora se avanza en el proceso iniciado en 2013 para anular las transferencias de agua destinadas a nuestros regadíos
Por otro lado, sorprende la insistencia con que en esa Nota Técnica se alude a un informe de 2013 en el que su autor proponía 30 hectómetros cúbicos como caudal trasvasable bajo la situación de nivel 2; todo ello para venir ahora a decir que si se hubiera hecho caso a este autor el cambio de las reglas de explotación operado en 2013 (2015) hubiera sido más eficaz.
Pero lo cierto es que con esta modificación de ahora se avanza en el proceso iniciado en 2013 para anular las transferencias de agua destinadas a los regadíos del Sureste, un proceso que se caracteriza por ir poco a poco imponiendo condiciones de cumplimiento imposible o de muy difícil consecución.
Sin embargo, en este caso es especialmente apreciable la inoportunidad de la medida porque el Gobierno carece de conocimiento suficiente de los caudales ambientales en la cuenca de Tajo y especialmente en el tramo desde los embalses de cabecera hasta aguas debajo de Aranjuez. Así la Junta Central de Usuarios Regantes del Segura lo manifestó mediante oportunas alegaciones al esquema provisional de temas importantes de la Demarcación Hidrográfica del Tajo que no sólo se refirieron a dichos caudales sino a la inconsistencia científica de las previsiones sobre el efecto del cambio climático en las aportaciones a los embalse de cabecera de esa cuenca.
La falta de motivos explícitos ha obligado a que el proyecto de decreto sea de modificación parcial de las reglas de explotación, lo que deja abierta la expectativa de una alteración total de estas reglas con carácter mucho más restrictivo. Esa es la amenaza que subyace en todo lo referido al Trasvase Tajo-Segura.
Con la denominada Ley del Memorándum se inició la decadencia formal del Trasvase Tajo-Segura; este real decreto que se gesta ahora es una etapa más en el camino hacia su desmantelamiento, lo que pudiera ocurrir en estado de indiferencia, cuando no aquiescencia, de los verdaderos afectados que apenas han reaccionado ante esta nueva amenaza al desarrollo del Sureste español. Tal vez este conformismo sea provocado por los que erróneamente predican que hay que transigir un poco para no perderlo todo, cautela que no ha servido para nada. No obstante, es de destacar la reacción que tras el anuncio de estos cambios promueve COAG-IR de la Región de Murcia.
Hemos conocido que el Ministerio de Transición Ecológica tiene ya redactado el informe favorable a este proyecto de real decreto que pretende sea aprobado en breve por el Consejo Nacional del Agua. Sin embargo, su trascendencia sobre el desarrollo agrario de esta parte de España hace necesario que sus representantes en ese Órgano se opongan decididamente a esta iniciativa poniendo de manifiesto su inoportunidad y falta de justificación.
Y a fin de apoyar esta justa reacción es conveniente que se convoque la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura para que tomando conocimiento de esta iniciativa autorice el voto del Presidente de este Organismo y el de los demás miembros esta Junta partícipes también del Consejo Nacional del Agua.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.