

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 27 de diciembre 2024, 14:59
El volumen de las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia durante la campaña 2023-24 se incrementó un 10% con respecto a la campaña anterior, ascendiendo a 2.366 toneladas, el 19,5% de toda España, según datos de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) elaborados a partir de Aduanas.
«Si la campaña anterior advertíamos de una preocupante pérdida de músculo exportador, en la campaña 2023-24 productores y exportadores hortofrutícolas murcianos mostraron una gran resiliencia ante las dificultades para lograr un importante crecimiento en ventas a clientes en el exterior. La Región alcanzó los 3.174 millones de euros de facturación, un 4% por encima de la campaña anterior, si bien el precio medio por kilo se moderó hasta los 1,34 euros, un 5,3% inferior al año anterior», apuntó el director de Proexport, Fernando P. Gómez.
Si bien los datos de Proexport abarcan el periodo de septiembre 2023 a agosto 2024, su evolución se alinea con las estimaciones de la federación nacional Fepex, que proyecta para 2024 un crecimiento de la exportación española de frutas y hortalizas frescas del 6%, superando los 18.000 millones de euros. A nivel nacional, la Región de Murcia se sitúa como la tercera Comunidad Autónoma exportadora, solo por detrás de Andalucía (3.850 toneladas) y Comunidad Valenciana (3.494 toneladas).
Por países, Alemania ha sido un año más el principal destino de las exportaciones hortofrutícolas de la Región, con 751.729 toneladas, el 31,7% del total en la pasada campaña. Francia es el segundo destino, con 380.667 toneladas exportadas, lo que representa el 16% del total. El tercer lugar lo ocupa el Reino Unido, que desde su salida de la UE como consecuencia del Brexit es considera país tercero, con 268.039 toneladas, el 11,3% de las exportaciones.
Por su parte, el presidente de Proexport, Mariano Zapata, sostuvo que en 2025 los principales retos que deberá abordar el sector hortofrutícola murciano serán «dar seguridad de agua para regadío sin reducir aportaciones del Trasvase Tajo-Segura, abordar una reforma parcial de la Ley de protección del Mar Menor que atienda las propuestas formuladas por el sector agrario regional, poner límites a la eliminación de productos fitosanitarios contra plagas y enfermedades en la UE, anticipar soluciones a la creciente falta de trabajadores y ofrecer ayudas, inversiones productivas y menos burocracia para que mejore la competitividad de agricultores y empresas productoras frente a la competencia desleal de terceros países».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.