Borrar

Nuevos países preguntan por las técnicas de aprovechamiento de agua de la Región

Mauritania es la última nación en mostrar interés por avanzar en estas herramientas

EFQ

MURCIA

Domingo, 21 de marzo 2021, 11:21

La Región de Murcia lleva desde hace años siendo escenario de múltiples colaboraciones de índole internacional. Numerosos países se han interesado en la gestión óptima e integrada de los recursos hídricos que se viene desarrollando en el sureste español.

Este intercambio de información, especialmente activa con los países mediterráneos, ha ido creciendo y extendiéndose a otros países, centrándose especialmente en los aspectos relativos a la gobernanza del agua, gestión integrada de los recursos hídricos, saneamiento, tecnología adaptada e innovadora, adaptación al cambio climático y mejoras en materia de educación y fomento de la capacidad.

Uno de los últimos países en interesarse por las técnicas de aprovechamiento del agua que realiza la Región de Murcia ha sido Mauritania. El ministro de Enseñanza Superior, Investigación Científica y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación del país africano, Sidi Ould Salem, trasladaba el pasado mes de febrero al presidente de la Asamblea regional de Murcia, Alberto Castillo, «el gran interés» del Gobierno de su nación por avanzar en este sentido.

Ould Salem, que también es portavoz gubernamental, expresó esta intención en el marco de la visita al Parlamento autonómico de una delegación del país africano de la que también han formado parte Boubacar Kane, embajador de Mauritania en España; Taleb-Khyar Djeh Cheikhmaleinine, director de Investigación Científica y de la Innovación; Cheikh Saad Bouh Camara, presidente de la Universidad Nouakchott Al Aasriya, y Alfonso Torres, cónsul honorario.

El ministro mauritano indicó que uno de los grandes objetivos del Gobierno de su país es cooperar con la Región de Murcia «una vez que hemos comprobado el gran dinamismo de algunos de sus sectores económicos». A este respecto, resaltó «estamos muy satisfechos porque la Región de Murcia haya mostrado interés en firmar acuerdos de cooperación como el que suscribimos con la UPCT, e incluso en ayudarnos a desarrollar sectores como el turismo», añadió.

Por su parte, Alberto Castillo incidió en las «las posibilidades infinitas de inversión que ofrece Mauritania a los españoles». Asimismo, ha resaltado el gran interés que ha mostrado el ministro de Enseñanza Superior porque en su país se conozca la lengua y la cultura española, «hasta el punto de que ya han realizado los contactos oportunos en Madrid, a través del Ministerio de Cultura, para inaugurar en Mauritania una sede del Instituto Cervantes, ya que consideran el español como un idioma fundamental».

Mauritania tiene más del doble de extensión que España, pero su población no llega a los cuatro millones y medio de habitantes. «De ahí que necesitemos la colaboración exterior para poner en valor todo el potencial que albergamos», señaló Ould Salem, quien antes de la reunión con Castillo ha estampado su firma en el Libro de Oro de la Asamblea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nuevos países preguntan por las técnicas de aprovechamiento de agua de la Región