

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
CARAVACA DE LA CRUZ
Domingo, 2 de junio 2024
Marín Giménez Hnos. S.A. es un grupo empresarial dedicado a la fabricación de frutas y verduras en conserva ubicada en el noroeste de la Región. Su fundación en Caravaca de la Cruz en el año 1957 marcó el inicio de un proyecto familiar que ha ido creciendo de manera constante y progresiva hasta convertirse en un referente del sector. Hoy en día, su principal centro productivo está situado en Moratalla y contribuye a impulsar la economía local brindando empleo a un numeroso grupo de trabajadores también pertenecientes a las comunidades circundantes: Cehegín, Caravaca y Calasparra.
En sus orígenes, las conservas enlatadas fueron la principal línea de negocio de la empresa, especializándose en la fabricación de latas de conserva de vegetales como albaricoque o tomate. El rango de productos ha sido ampliado de manera constante a lo largo de los años, sin embargo, el gran cambio en la línea de productos de la empresa se produjo como consecuencia de la crisis que sufrió el sector conservero en los años 90. Marín Giménez demostró entonces su carácter innovador y su visión de futuro al convertirse en la primera empresa europea en utilizar un sistema de envasado aséptico para frutas en trozos.
Desde entonces, la compañía ha podido consolidarse como un líder en la industria transformando vegetales para el mercado B2B, convirtiéndose en un proveedor estratégico de los más importantes fabricantes de productos lácteos, bebidas y confituras a nivel mundial. De esta forma, Marín Giménez ha cimentado su crecimiento en cuatro vectores fundamentales: la innovación, los ciclos de inversión en medios y recursos, la apuesta por la calidad y seguridad alimentaria y el compromiso con el medioambiente.
Gracias a las inversiones, la capacidad productiva de Marín Giménez ha crecido de manera firme y paulatina hasta alcanzar a día de hoy una media anual de producción superior a 50.000 toneladas de fruta y verdura transformadas, que se exportan a más de 50 países de todo el mundo. La vocación de la compañía por la calidad, la seguridad alimentaria y el buen hacer se ve refrendada por las certificaciones de calidad internacionales más exigentes.
Por otra parte, la empresa está llevando a cabo varios proyectos de mejora de la sostenibilidad y biodiversidad de sus cultivos en colaboración con varios de sus grandes clientes. Estos proyectos fomentan la integración de la producción agrícola con el entorno, promoviendo la generación de hábitats naturales para especies locales de fauna y flora. Esta integración ayuda además al control biológico de los cultivos, reduciendo la necesidad de fitosanitarios en aquellas plantaciones que los requieran.
La buena situación de la compañía en la actualidad le permite mirar al futuro con optimismo. En línea con su espíritu inversor y de continua inquietud por la mejora, la empresa ha trazado un Plan Maestro Industrial, previsiblemente calificado como de interés social a corto plazo, que permitirá la ampliación y mejora de las instalaciones actuales, así como la construcción de un centro logístico propio en Moratalla. De este modo la firma continúa por la senda del progreso y seguirá contribuyendo a la creación de riqueza en la Región.
En el apartado medioambiental, Marín Giménez dispone de una depuradora de aguas para el tratamiento de aguas de procedencia industrial. Su capacidad ha ido creciendo de manera constante a lo largo de los años y cuenta con tecnología de última generación para cumplir de manera escrupulosa con todas las exigencias legales y medioambientales Este proceso de depuración permite después la reutilización del agua en regadíos agrícolas. Su excelente gestión ha sido reconocida en varias ocasiones y puesto como ejemplo en diversos foros por organismos como Esamur (Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia). Entre las medidas y proyectos medioambientales más relevantes de la compañía, destaca la instalación de una caldera de biomasa, realizada hace 6 años, que le ha permitido reducir de manera notable su dependencia de los combustibles fósiles, así como disminuir también la emisión de gases de efecto invernadero. De igual manera, la compañía ha puesto en marcha recientemente una planta de generación de energía fotovoltaica orientada al autoconsumo con una producción de 1,5 MW, lo que reducirá de forma notable la dependencia de energía eléctrica externa y mejorará el impacto de la huella de carbono de la actividad industrial.
Más información en: maringimenez.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.