Borrar
De izq. a dcha., Jorge Rosillo, director de I+D de Konery; Álvaro Romera, consultor I+D+i de Paudire; Micaela Carvajal, investigadora del Cebas-CSIC; Juan Pedro García, responsable de Operaciones de Konery, y Ginés Ángel García, CEO de Konery. K.
Konery apuesta por la sinergia entre la agricultura y la fotovoltaica
IMPULSO. Aboga por un modelo sostenible de autoconsumo y aprovechamiento del suelo

Konery apuesta por la sinergia entre la agricultura y la fotovoltaica

La energía solar no libera emisiones de dióxido de carbono (CO2), a diferencia de otras

Domingo, 5 de junio 2022

La energía fotovoltaica está en pleno auge. El porcentaje de energía solar fotovoltaica que se ha generado en el último año en la Región de Murcia es del 21,7% y se prevé que siga en aumento. A diferencia de otras energías, la energía solar no libera emisiones de dióxido de carbono (CO2). Esto quiere decir que con la producción de esta energía renovable es posible salvaguardar el medio ambiente.

La Región de Murcia es la cuarta comunidad autónoma con mayor potencia instalada de energía solar fotovoltaica. Por otro lado, el sector agrario murciano es referente a nivel regional, dedicando un 50% de territorio, dado que su actividad directa representa el 24,3% del PIB total de Murcia. El único inconveniente de esta gran actividad agrícola es la cantidad de dióxido de carbono que se vierte a la atmósfera en los procesos de producción. Con el fin de preservar el medio ambiente, la combinación de estos fuertes sectores, el agrícola y el solar fotovoltaico, se podría aumentar la reducción en la huella de carbono. Esto es posible ya que ambos necesitan las mismas condiciones para su desarrollo.

La suma de las dos actividades enriquece tanto a las producciones de los cultivos como a la generación de energía, situando a la Región de Murcia como potencia en la investigación de la agrovoltaica.

La empresa ha iniciado un proyecto en colaboración con Paudire y el Cebas-CSIC

Investigación en agrovoltaica

El concepto de agrovoltaica se encuentra en pleno crecimiento. La combinación de la energía solar y la agricultura nace con la necesidad de aprovechar una superficie de suelo con unas condiciones climáticas y geológicas favorables en las que existe una buena exposición solar.

Apostar por un modelo sostenible de autoconsumo y aprovechamiento del suelo para el cultivo, es un avance para cualquier empresa del sector tanto agrícola como de energía renovable, en concreto la solar fotovoltaica. Esta razón es la que motiva a Konery para invertir en I+D, como empresa de autoconsumo y ayudar a conseguir lo que puede ser una revolución en la agrovoltaica.

La Región es la cuarta comunidad autónoma con mayor potencia instalada de energía solar fotovoltaica

La empresa murciana de eficiencia energética ha puesto en marcha un nuevo proyecto en colaboración con Paudire, consultora del proyecto, y Cebas-Csic: 'Sistema de gestión integral basado en módulos solares traslúcidos para el sector agrovoltaico en cultivos'.

Esta unión se crea con el fin de patentar un sistema de producción energética a través de unos paneles solares traslúcidos instalados en la cubierta de un invernadero en el que se estudiará el crecimiento de las plantas que se decidan cultivar. Esto se comparará con la actividad del cultivo donde no se implanta el sistema, esperando obtener mejores resultados, de manera que la luz que filtren los módulos tenga un beneficio en cuanto a autoconsumo de la energía producida por la instalación solar y en el desarrollo del cultivo.

Más información en: www.konery.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Konery apuesta por la sinergia entre la agricultura y la fotovoltaica