Borrar
Centro Tecnológico de Aqualia en Denia.
La implantación de inteligencia artificial en la red de agua en pro de la sostenibilidad
HERRAMIENTAS CLAVE. La incorporación de la digitalización, la tecnología y la experiencia en cientos de municipios gestionados por Aqualia ha supuesto el ahorro de millones de litros

La implantación de inteligencia artificial en la red de agua en pro de la sostenibilidad

El cambio climático y sus consecuencias supone un enorme reto frente al que las ciudades deben adaptarse y aumentar su resiliencia

EFQ

Lunes, 21 de marzo 2022, 13:47

El cambio climático y sus consecuencias supone un enorme reto frente al que las ciudades deben adaptarse y aumentar su resiliencia. En este contexto, la digitalización se presenta como una herramienta clave para aumentar la eficiencia de los servicios del ciclo integral del agua y, en consecuencia, mitigar el impacto de los efectos del cambio climático

La implantación en los últimos dos años de tecnología, herramientas propias y experiencia en la gestión de cientos de municipios gestionados por Aqualia, ha supuesto el ahorro de millones de litros de agua. Aqualia emprendió el camino de la transformación digital de los servicios hídricos hace años, por lo que hoy en día la gestión digital es una realidad.

La transformación digital en Aqualia está diseñada con el principal objetivo de prestar el mejor servicio a los clientes de la compañía y se desarrolla en torno a cuatro pilares: soluciones integradas para una eficiencia global, plataformas omnicanal para mejorar las prestaciones a los clientes, soluciones de movilidad para sus equipos de trabajo e inteligencia artificial de la mano del 'big data'.

«Se trata de un paquete tecnológico, una plataforma modular y de gestión integrada en la que se concentran todos los servicios digitales, que permite mejorar la conectividad y, por tanto, la accesibilidad a los datos relevantes. De esta forma la información se convierte en conocimiento. Los datos, convenientemente tratados, suponen una gran ayuda en la gestión, toma de decisiones y seguimiento de procesos de inteligencia artificial», explica el director de la Delegación de Levante de Aqualia, Higinio Martínez.

Aqualia Live: una plataforma de servicios digitales

Aqualia Live es la plataforma modular e integrada en torno a la que se concentran todos los servicios digitales de la compañía. Las nuevas tecnologías permiten mejorar la conectividad y, por tanto, la accesibilidad a los datos relevantes (IoT o Internet of Things, en inglés). Así, la información se convierte en conocimiento de forma mucho más rápida, a través de lo que llamamos 'big data' y 'cloud computing'. Además, todos estos datos, convenientemente tratados, suponen una enorme ayuda en la gestión, la toma de decisiones y el seguimiento de procesos de inteligencia artificial (AI) y 'machine learning' (ML).

Aqualia Live se compone de diferentes módulos, completamente integrados, que cubren todas las necesidades de gestión. Aqualia Water Analytics (AqualiaWA) es la plataforma analítica para la gestión inteligente del ciclo del agua integrada en Aqualia Live. AqualiaWA incluye todas las funcionalidades necesarias para una gestión inteligente y eficiente del ciclo del agua en nuestros pueblos y ciudades: analítica de consumos, balances hidráulicos para la detección de roturas y fraudes, generación automática de comunicaciones

Mención especial requiere la detección temprana de fugas. Para esta funcionalidad existe un módulo ad hoc. La detección temprana de fugas permite realizar las reparaciones en un menor tiempo, reduciendo las pérdidas de agua y los daños causados en las redes. Esto tiene un impacto directo en la eficiencia y en la sostenibilidad, ya que se reduce el consumo de agua y el consumo energético.

Más información en: https://www.aqualia.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La implantación de inteligencia artificial en la red de agua en pro de la sostenibilidad