Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos emprendedores buscan materializar sus proyectos bajo la cobertura de una firma experimentada. Las franquiciadoras con sede en la Región de Murcia están teniendo ... éxito en este aspecto, puesto que el año pasado abrieron 47 delegaciones y suman ya 685. Por ello han visto incrementada en un 15% su facturación. Son las segundas de capital español que más han elevado su negocio junto con sus competidoras extremeñas. En el conjunto del país, los ingresos de las franquicias han caído un 5,6%, descenso que incluye a firmas madrileñas y catalanas, que son las que copan el mercado.
Antes de la crisis solo había cinco enseñas regionales. En 2011 pasaron a ser diez. Ahora suman veinticuatro, cuyos ingresos ascendieron a 131.755.000 euros el año pasado, según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Hace una década, la facturación era de solo 40.910.000 euros.
Una de cada diez franquicias nuevas en el país está bajo una enseña murciana: 47 de un total de las 422 abiertas por firmas españolas durante el pasado ejercicio. Por otro lado, el total de 685 franquicias que tienen como base la Región suman ya 1.787 puestos fijos, 207 más que en 2018.
Casi una decena de franquiciadoras murcianas optan por arraigarse entre consumidores de otros países, como Smöoy y Llaollao (yogures helados), Fini (golosinas), Mangas (sastrerías) o Tuttocars (coches eléctricos para niños).
El resto se expande hacia otras provincias, como One Telecom (servicios de telecomunicaciones), Queens (moda femenina), Dörett (moda infantil), Smartphoneland y Mooby (ambas centradas en móviles), Tecnyshop (productos y accesorios tecnológicos), La Colegiala (panaderías), El Barril del Tapeo (hostelería), Fragances of the World (perfumerías), Lidercasa y Opau (sector inmobiliario), Brújula (alquiler de 'scooters') , Color Q (cosmética) o Lúnula (manicura), entre otras enseñas.
Otras 39 firmas regionales que aún no cuentan con franquiciados ofrecen su imagen corporativa, según datos de la Dirección General de Comercio Interior.
En España funcionan 1.381 redes de franquicias, de las que 1.132 son de capital nacional y 249 de origen extranjero. Sus 77.819 establecimientos facturaron el año pasado 26.154 millones de euros, 1.553 millones menos que en el anterior (–5,6%), según la patronal AEF. Proporcionan trabajo fijo a 294.231 personas. Solo se registraron crecimientos entre las franquiciadoras extremeñas (+16%), murcianas (+15%), navarras (+7%), andaluzas (+5,2%) y aragonesas (+2%). En cuanto a las franquiciadoras foráneas, la mayoría son francesas, estadounidenses, italianas y británicas.
Dentro de la Región operan 92 enseñas locales, nacionales y extranjeras, indica Infofranquicias, con un total de 1.178 establecimientos delegados y 248 propios, con una superficie conjunta de 60.461 metros cuadrados.
131,7 millones de euros ingresaron las 24 franquiciadoras que tienen capital murciano durante el pasado ejercicio. Otras 39 firmas aguardan su 'turno' para abrir franquicias.
1.178 franquiciados trabajan dentro de la Región bajo 92 enseñas de origen nacional y extranjero. Los centros comerciales son su principal 'hábitat'.
30.676 euros es la inversión media que se requiere en Murcia para abrir una franquicia. El canon medio anual es de 8.503 euros.
La inversión media requerida al emprendedor murciano es de 30.676 euros, con un canon de 8.503 euros, según Infofranquicias, muy por debajo de la media nacional. No obstante, aumenta el porcentaje de enseñas que no lo cobran. Prefieren obtener sus ingresos a través del margen comercial que obtienen como proveedoras. El capital captado para la red regional de franquicias ascendía el año pasado a 55.818.383 euros.
Los centros comerciales y los cascos urbanos de Murcia, Cartagena y Lorca son sus focos de crecimiento, si bien ya proliferan en pedanías y municipios rurales; sobre todo en forma de supermercados y comercios de móviles.
La presidenta de AEF, Luisa Masuet, resalta que hay que ver la franquicia como una oportunidad que tienen los autónomos de engancharse al comercio para contrarrestar el cierre de tiendas.
Añade que existe un creciente número de firmas que apuestan por 'vender' sus modelos de negocio: «Los empresarios ven las ventajas que esta fórmula ofrece a la hora de expandirse por el territorio nacional u optar por la vía de la internacionalización».
Masuet puntualiza que el 'bache' de ingresos sufrido en 2019 se centra en el ámbito alimentación (caso de Dia, por ejemplo), mientras que los demás sectores siguen avanzando.
El perfil más frecuente de quien recurre a la franquicia es el autoempleado, con el 52% de los casos, informa Tormo Franquicias Consulting. Son personas que buscan emprender con sus ahorros, con su indemnización por despido, con la capitalización del seguro de desempleo o con un préstamo bancario. A ellas se suman exdirectivos que desean reconvertirse en empresarios, con el 23% del total. También destacan inversores –con el 18%– que dan salida a un capital que no les está rentando como desean en el campo de las finanzas.
Para los interesados se celebrará una nueva edición de la feria FranquiShop el 4 de junio en el hotel Nelva. La particularidad del evento es el contacto entre franquiciadores y emprendedores, con encuentros sin interrupciones de 30 minutos.
Para participar hay que rellenar un formulario 'online' en la web franquiciasfranquishop.es. Los aspirantes podrán leer la ficha informativa de las marcas participantes (ya hay catorce cadenas y seis consultoras comprometidas) para decidir qué candidaturas les interesan más. Una vez seleccionadas, sus perfiles se envían a dichas entidades para llevar un seguimiento de los mismos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.