Borrar
Expertos debaten medidas y proyectos para avanzar en la recuperación forestal
ENCUENTRO DIGITAL. La Región de Murcia es sede nacional del Día Internacional de los Bosques

Expertos debaten medidas y proyectos para avanzar en la recuperación forestal

EFQ.

MURCIA

Domingo, 21 de marzo 2021

Bajo el lema 'Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar', el Día Internacional de los Bosques 2021 pone en valor el papel fundamental que desempeñan estos ecosistemas para las personas, la fauna y la flora. Cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta, donde viven el 80% de las especies de plantas y animales terrestres y unos 1.600 millones de mujeres y hombres dependen de los bosques para sobrevivir, incluyendo a más de dos mil culturas indígenas.

La temática de este año, que alude a la restauración, invita a cuidar y respetar de la naturaleza para seguir construyendo un mundo mejor para las nuevas generaciones. De hecho, plantar árboles es sinónimo de sembrar vida, porque se crean ecosistemas donde las plantas y los animales pueden evolucionar, al mismo tiempo que contribuyen, en mayor o menor medida, a generar actividades económicas, a reducir el impacto sobre el cambio climático y a contrarrestar los efectos de la deforestación.

A esto se suma que la Región de Murcia alberga este año la sede nacional del Día Internacional de los Bosques. Por este motivo, esta tarde se celebrará el encuentro digital 'Día Internacional de los Bosques', organizado por LA VERDAD, la Comunidad, la plataforma 'Juntos por los Bosques' (JxB) y el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de crear conciencia acerca de cuidar y preservar todas las áreas forestales. Los interesados en seguir en directo el encuentro digital, a partir de las 17.30 horas, deben rellenar el formulario de inscripción en la web eventos.laverdad.es, de acceso gratuito.

Panel de profesionales

Moderado por el periodista del diario y especialista en temas de medio ambiente Miguel Ángel Ruiz, el evento lo abrirá el director de LA VERDAD, Alberto Aguirre de Cárcer, que cederá el turno a los representantes de las autoridades del comité organizador. Por parte del Gobierno regional, intervendrá el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo Zapata; de Juntos por los Bosques, Inés González Doncel, catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, y como responsable del Ministerio que dirige Teresa Ribera, se pronunciará María Torres-Quevedo García de Quesada, subdirectora adjunta de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación.

Una jornada clave en el inicio de la primavera

Cada 21 de marzo no solo se da la bienvenida a la primavera en el hemisferio norte (al otoño en el hemisferio sur), sino que además, desde el año 2012, se celebra el Día Internacional de los Bosques, un evento aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner en valor la importancia de las zonas forestales del planeta. Con esta jornada se pretende concienciar a la sociedad acerca de todos los tipos de bosques, del papel que tienen en la actividad diaria y cómo su conservación influye positivamente en la vida de los más de 7.500 millones de habitantes del mundo. Además, en cada edición, se anima a los gobiernos a adoptar iniciativas en el marco local, regional o nacional para la organización de actos relacionados con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles, exposiciones de arte o concursos fotográficos, entre otros.

Acto seguido, dará comienzo la conferencia magistral sobre la restauración forestal, a cargo de Rafael Serrada Hierro, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, quien atesora una amplia trayectoria en este campo, pues es catedrático jubilado de selvicultura y repoblaciones forestales en la Universidad Politécnica de Madrid y exvicepresidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Por su parte, Roque Pérez Palazón, técnico responsable del Servicio de Gestión y Protección Forestal, perteneciente a la Subdirección General de Política Forestal, Caza y Pesca Fluvial de la Dirección General de Medio Natural, será el encargado de presentar el programa de actos de iniciativas del Día Internacional de los Bosques 2021 en Murcia, así como el cuento 'El Misterio de Sierra Espuña' y el concurso de fotografía 'Restauración forestal'.

Antes de la clausura del evento que ofrecerá Fulgencio Perona, director general del Medio Natural, tendrá lugar una mesa redonda donde intervendrán todos los ponentes, a quienes el público podrá formularles sus preguntas.

Los árboles viejos, fuente de vida

Los árboles viejos de los bosques se han convertido en el hábitat de animales como el pájaro carpintero, insectos como los coleópteros y otras plantas superiores, entre ellas los musgos, algas y líquenes, que utilizan la madera como soporte. En cuanto a los animales, en la Región de Murcia habitan el pico picapinos y el pito real, que aprovechan los huecos de los troncos para anidar, como también hacen el cárabo, el búho chico y los murciélagos. Los pequeños carnívoros como ginetas, garduñas, gato montés e incluso el pequeño lirón careto se refugian en estas oquedades, al abrigo de estos escondites para no ser descubiertos por sus depredadores y, al mismo tiempo, aprovechar la ocasión cuando se cruce alguna presa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Expertos debaten medidas y proyectos para avanzar en la recuperación forestal