

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
MURCIA
Domingo, 24 de septiembre 2023, 11:09
La sostenibilidad en Estrella de Levante no es algo reciente. La cervecera murciana lleva un largo camino recorrido y ya es parte de su ADN. Estrella de Levante lleva más de una década trabajando en proyectos junto a los grupos de interés regionales y nacionales, enmarcados en el área ambiental y social en los objetivos de desarrollo sostenible.
En el área ambiental una de las principales preocupaciones de Estrella de Levante ha sido siempre el agua. Por ello, la compañía ha reducido el consumo de agua en la fábrica y en toda la cadena de valor. De hecho, el 95% de la huella hídrica de la cerveza proviene del gasto de agua del cultivo de cebada cervecera, que se cultiva en tierras de Albacete y Murcia. Por eso ha lanzado programas de asesoramiento a los agricultores que proveen de materia prima a la compañía. Y estos últimos dos años, junto a agricultores del Campo de Cartagena, la cervecera utiliza el cultivo de cebada como una solución basada en la naturaleza para reducir los nitratos que llegan al Mar Menor, gracias a una acción enmarcada en el Área de Medio Ambiente de la Fundación Estrella de Levante, junto a la UPCT.
Dentro de la estrategia en economía circular, desde hace más dos décadas Estrella de Levanteha trabajado hasta conseguir en 2022 la certificación de residuo cero de Aenor, que garantiza que el 90% de los residuos tiene una salida valorizable. En el caso de Estrella de Levante, la valorización alcanzó una tasa superior al 98% de los residuos, coincidiendo con la eliminación de las tradicionales anillas de plástico las latas, que han sido sustituidas por otras de cartón 100% biodegradables.
Estrella también ha pensado en el área de clientes. La cervecera murciana lanzó el proyecto 'Segunda vida', que consiste en reutilizar el material de las terrazas de los clientes de hostelería que esté desgastado o estropeado y que tradicionalmente la compañía sustituía por uno nuevo. Estrella de Levante realiza toda la actividad de recogida y la rehabilitación con Alfil Logistics en colaboración con Feycsa, que da empleo a personas con discapacidad y que se encarga de reciclarlos, clasificarlos, desechar lo que no sirve y reutilizar lo que es de utilidad para poder llevarlo a otro cliente y tener un material en condiciones apto para que pueda estar en una nueva terraza.
Estrella de Levante no solo ha reducido la huella de carbono de la fábrica gracias a un menor consumo de energía, sino que también ha puesto en marcha proyectos que permiten autoproducir energía a partir de fuentes renovables, por ejemplo mediante placas solares o a partir del aprovechamiento de biogás generado en la depuración de sus aguas residuales. La apuesta por la descarbonización alcanza también al transporte a la cerveza: de la mano de Disfrimur se ha empezado a mover el producto y los envases con camiones eléctricos con el objetivo de que la logística sea cero emisiones.
La atención a la diversidad es uno de los ejes de la política de RSC de Estrella de Levante. Y por eso la cervecera lleva dos décadas participando en iniciativas como el mercado solidario que Astrapace monta cada Navidad. Así, Estrella de Levante ha promovido a través de la Fundación Caravaca Jubilar la reforestación de la Vía Verde junto con la asociación Apcom y ha llevado a cabo otra iniciativa de reciclaje de latas en la costa con asociaciones como Aidemar y Afemac. Además, a fecha de hoy haycinco personas de Feycsa haciendo labores diversas de manipulado y jardinería en la fábrica de Espinardo. Un reciente estudio de la cátedra de RSC de la UMU sitúa a Estrella de Levante como una de las empresas murcianas que los consumidores identifican como la más responsable junto a El Pozo, Hero o Disfrimur.
«Nos sentimos con la responsabilidad de hacer de empresa tractora no solo favoreciendo iniciativas de patrocinio y de contratación, sino aprovechando nuestras líneas de comunicación para favorecer que más empresas se sumen a estas iniciativas de sostenibilidad e Integración social», afirma Juan Antonio López Abadía, director técnico y responsable de Medio Ambiente de la fábrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.