Borrar
Instalaciones de depuración de aguas de Estrella de Levante. J. Carrión / AGM
Estrella de Levante consolida su compromiso con la sostenibilidad

Estrella de Levante consolida su compromiso con la sostenibilidad

La empresa es pionera en el cálculo de la huella hídrica dentro de la industria cervecera

efq

MURCIA

Domingo, 21 de marzo 2021

Del total de agua dulce en el mundo, alrededor del 70% (68,1%) es agua congelada, el 30% es agua subterránea y tan solo el 1,2% es agua que está en la superficie como en los ríos y lagos, en la humedad o en atmósfera. Con esta información empieza 'Where is water', una película de la Unesco WWAP. producida por el ilustrador y animador Steve Cutts, que utiliza el poder de la animación para contar una historia gráfica sobre la disponibilidad y el uso de agua dulce.

Según los datos de Water Footprint Network, la huella hídrica del consumidor en España es de 6.700 litros al día por persona. Y un tercio de la producción mundial de alimentos acaba desperdiciándose (1.300 millones de toneladas de alimentos al año, según la FAO) y esto afecta directamente a la escasez de agua dulce.

En el caso del Sureste español, donde el agua es un recurso escaso y en determinadas actividades su escasez supone una amenaza incluso mayor a la del cambio climático, hay una concienciación mayor sobre la necesidad de mejorar su gestión. Y así cada vez está adquiriendo más importancia el disponer de indicadores que midan la sostenibilidad en la gestión del agua.

El análisis de la huella hídrica permite a Estrella de Levante lograr una gestión más eficiente del agua

La huella hídrica es un indicador global de la apropiación de los recursos de agua dulce. Así, para la elaboración de cerveza se define como el volumen de agua consumido tanto de forma directa en el propio proceso como de forma indirecta a lo largo de su cadena de suministro, incluyendo materias primas y envases. Su análisis facilita una mejor gestión en los propios procesos, una reducción de costes y, por lo tanto, una ayuda en la toma de decisiones para futuras inversiones.

La apuesta por calcular la huella hídrica de cada unidad de producto refuerza el compromiso con la sostenibilidad de Estrella de Levante convirtiendo a la compañía murciana en una empresa pionera en adoptar esta decisión dentro de la industria.

De esta forma, «como el agua está presente de una manera constante en la cerveza, y con más o menos intensidad en todo el proceso de fabricación desde el mismo momento en que se empieza a cultivar la cebada, en el año 2014 en Estrella de Levante nos decidimos a dar el paso de calcular nuestra huella hídrica, convirtiéndonos así en la empresa pionera en adoptar esta decisión dentro del sector de bebidas de la mano del Centro Tecnológico del Agua (Ctaqua)», explica Juan A. López Abadía, director técnico de Estrella de Levante

El análisis de la huella hídrica permite a Estrella de Levante lograr una gestión más eficiente del agua y mejorar en la calidad de los vertidos que se devuelven al medio. «Esto, nos facilita una mayor optimización en los propios procesos, una reducción de costes y por lo tanto, una ayuda en la toma de decisiones para futuras inversiones. La huella hídrica sitúa a Estrella de Levante como una empresa fuertemente comprometida con la sostenibilidad», asegura Juan A. López Abadía.

Más información: www.estrelladelevante.es/es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Estrella de Levante consolida su compromiso con la sostenibilidad