Borrar

Ecosistemas artificiales de agua para tratar purines reducen los riesgos ambientales

EFQ.

CARTAGENA

Domingo, 21 de marzo 2021, 11:46

Desarrollar un sistema integral de depuración de los purines de los cerdos y que además fuera de bajo coste. Este ha sido uno de los objetivos de la tesis doctoral de Angélica Terrero. A través de este trabajo de investigación, la joven ha demostrado con los humedales artificiales se consigue un sistema que minimiza el consumo de agua de riego y reduce la huella hídrica minimizando los riesgos ambientales.

Según se advierte en el trabajo, el uso de este sistema reduciría los riesgos ambientales relacionados con la contaminación de la atmósfera, aguas subterráneas y suelos que su aplicación descontrolada pudiera conllevar.

En el trabajo se ha hecho un ensayo a escala piloto y otro ensayo a escala real en Lorca y en Murcia. Allí se ha comprobado que los sistemas de tratamiento integral basados en humedales artificiales, constituyen una solución a la gestión de purines, siendo tecnologías con las que es posible generar un subproducto reutilizable incentivando la economía circular del sector. Entre los resultados obtenidos destacan porcentajes de eficiencia en la reducción de nitrógeno de un 67%, de fósforo de un 98% y 80% de los sólidos totales en suspensión fueron alcanzados en estos ensayos.

La novedad de este sistema con respecto de sistemas de depuración previos llevados a cabo consiste en la optimización del tiempo de retención hidráulica, el uso de un sistema de policultivo y la realización de un ensayo a escala real con un humedal compuesto por 29 celdas con capacidad para el tratamiento de 80.000 metros cúbicos al año.

El sistema ideado en esta tesis ya se está replicando directamente en la cátedra de la empresa Cefusa con el Grupo de Investigación de la UPCT Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas a través del proyecto 'Gestión medioambiental sostenible de la producción porcina'. Además, se plantearán también sus consideraciones en las cátedras 'Gestión integral del agua en producción porcina', del grupo Agropor AIE-UPCT y en 'Gestión ambiental para la sostenibilidad de la ganadería intensiva de porcino', del Ayuntamiento de Fuente Álamo-UPCT.

La metodología empleada por la alumna está validada por el MAPA y la Unión Europea como 'metodología para depuración de purines'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ecosistemas artificiales de agua para tratar purines reducen los riesgos ambientales