Borrar
La eficiencia en la gestión de recursos hídricos, junto al cuidado al medio ambiente, ya estaba asentada enla filosofía de las empresas a través de sus acciones de RSC. Freepik
El desarrollo sostenible, mucho más que un objetivo

El desarrollo sostenible, mucho más que un objetivo

La economía circular y el uso de fuentes de energía sostenibles se han asentado en la filosofía de las empresas

Lydia Martín

Domingo, 24 de septiembre 2023, 11:06

En cada cierre de ciclo toca hacer balance para ver si se han cumplido las metas y objetivos, analizar qué se puede mejorar y qué nuevos rumbos se pueden adoptar para hacer que las empresas sigan evolucionando de forma consolidada hacia el futuro. La Agenda 2030 pone al mundo en una cuenta atrás que obliga a hacer recuento de los pasos dados en los últimos ocho años, desde que en 2015 se pusieron en marcha los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de objetivos globales que buscan crear un mundo mejor y más sostenible, que permita dejar un buen legado a las generaciones futuras.

La importancia de estos 17 puntos que recogen los ODS ha hecho que más que una hoja de ruta, las empresas lo hayan integrado en su ADN, haciendo que sus valores se alineen con esta meta mundial, poniendo en marcha acciones que van desde el respeto al medio ambiente, la lucha contra las desigualdades y el paso a energías más limpias en la producción y la renovación de infraestructuras para reducir emisiones CO2.

En la Región de Murcia, las empresas se caracterizan por su carácter resiliente, su capacidad para crecerse ante los retos y adaptarse en tiempo record a las exigencias de una sociedad cambiante como la actual. Parte de este hecho se encuentra en el sector agro, que como la 'Huerta de Europa' va unido a la innovación constante y a la búsqueda de nuevos modos de producir; le sigue un sector de la alimentación potente, con la gastronomía como un legado a proteger que conecta con las materias primas de cercanía y el 'kilómetro 0'; y la industria, con grandes multinacionales que investigan cómo tener el menor impacto en el territorio que se asientan, entre muchos otros.

La inversión en tecnología ha propiciado un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, aportando un ahorro a las empresas y un beneficio al planeta

La economía circular comenzó siendo la punta de lanza de estos cambios, incluso antes de estos ODS, con el reducir, reutilizar y reciclar como las tres 'R' que marcan una filosofía cada vez más integrada en la sociedad. En este aspecto, más allá de la concienciación ciudadana sobre el reciclaje, las empresas han invertido recursos para darle una segunda vida a sus productos y que su propia producción pueda ser posible reutilizando los residuos o sobrantes de su actividad. Un ejemplo de ese valor de reutilización está en Estrella de Levante, que desde hace más de diez años realiza una estrategia específica y global de economía circular, con nuevas plantas solares para generar energía, la reutilización como productos rentables el 99% de los subproductos sobrantes en el proceso de elaboración de las cervezas, o la reutilización y restauración de todo el material de terrazas de la hostelería con su proyecto 'Segunda vida'.

Una de las apuestas más destacadas en la Región es conseguir que un alto porcentaje de la energía que usan las empresas proceda de energías limpias, gracias a la cantidad de horas de sol de las que disfruta al año, que lo convierten en un lugar ideal para aprovechar este recurso natural y favorecer al medio ambiente. En este sentido, las acciones se han dirigido a la puesta en marcha de sus propias plantas y la instalación de placas solares en los techos de sus instalaciones para el abastecimiento directo; una transformación valiente, que requiere de una gran inversión de medios económicos, pero que revierte en beneficio y rentabilidad a medio y largo plazo.

La conciencia RSC ha ayudado a las firmas de la Región de Murcia a estar preparadas para asumir con rapidez los retos de la Agenda 2030

A nivel hídrico, y más en la Región de Murcia, la conciencia también promueve acciones que buscan reducir la cantidad de agua que se utiliza en el proceso de producción, o conseguir la reutilización de las mismas para que el proceso siga ese ritmo circular. La innovación y la investigación, unida a la maquinaria y la tecnología, han permitido a muchas empresas reducir el consumo y, con ello, el gasto económico.

Alineados con la RSC

El hecho de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hayan implementado con rapidez en la Región de Murcia se debe al entendimiento de la Responsabilidad Social Corporativa como un pilar fundamental en su actividad. Esta RSC ha hecho que las empresas destinen parte de sus recursos a acciones enfocadas al ámbito económico, social, laboral y medioambiental, detectando dónde puede haber mejoras para crear valor y favorecer al propio tejido empresarial, repercutiendo a su vez en el conjunto de la sociedad y el medio ambiente.

Es por eso que fomenta la puesta en marcha de acciones de promoción de la salud de los empleados, la prevención de riegos laborales, planes de formación, una mejor gestión de la cadena de suministro o la mejora del trato con el cliente en el ámbito de los derechos humanos; a nivel laboral, los planes de igualdad han sido grandes protagonistas en estos últimos años, así como las políticas de conciliación familiar y laboral y la integración de colectivos en riesgo de exclusión; el medio ambiente ha propiciado acciones de plantación de árboles para crear pulmones verdes, programas de sensibilización y formación en aspectos ambientales, y, por último, las políticas anticorrupción han favorecido al desarrollo de políticas de transparencia en las empresas. Estas cuatro bases sobre las que se asienta la RSC en la Región conviven con los ODS, alineándose para impulsar con mayor rapidez estos objetivos.

La Región se permite mejorar en esta conciencia mundial dentro de la Agenda 2030 gracias a su capacidad de adaptación, y sus ganas de proteger un territorio que les da sentido y en el que pretenden seguir creciendo para augurar un futuro prometedor para las nuevas generaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El desarrollo sostenible, mucho más que un objetivo