Borrar
La presidenta de la MCT, Francisca Baeza, con el puerto de Cartagena de fondo. MCT
«Debemos fomentar el ahorro de agua y ampliar la influencia de la desalación»

«Debemos fomentar el ahorro de agua y ampliar la influencia de la desalación»

Francisca Baraza, presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla

EFQ.

CARTAGENA

Domingo, 21 de marzo 2021

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla, desde su puesta en marcha 1927, ha demostrado que es un garante del suministro hídrico en el Sureste español, una zona donde el agua está considerado un bien escaso y muy necesario. El organismo público, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, abastece a más de 80 municipios de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, así como a la Demarcación Hidrográfica del Segura y del Júcar). En total, su alcance se aproxima a los 2.400.000 habitantes, que en época estival ronda los 3.100.000.

–La Mancomunidad cumplió el pasado año el 75 aniversario de la llegada del agua a Cartagena. ¿Cómo se consigue mantener el suministro a 2,5 millones de habitantes, sin apenas realizarse cortes relevantes?

–El gran éxito fue crear un organismo público, que en la actualidad pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha ido desarrollando un sistema hidráulico y una red de infraestructuras muy importante, para la captación y producción, tratamiento, conducción y almacenamiento, y que a lo largo de esos 75 años ha ido evolucionando y adaptándose a las condiciones existentes en cada situación para satisfacer la demanda de la población, utilizando diferentes fuentes de recursos hídricos: el río Taibilla, el Trasvase Tajo-Segura y la desalación. A través de la gestión desarrollada se ha podido garantizar la seguridad hídrica a la población y favorecer el desarrollo socioeconómico del sureste español.

«La MCT siempre ha garantizado la seguridad hídrica a la población y favorecido el desarrollo socioeconómico del Sureste español»

–¿Qué nuevas mejoras prevé la MCT en su área de actuación?

–Recientemente se ha elaborado el Plan Estratégico 2020-2024 de la MCT, que fue presentado en diciembre de 2020 al Consejo de Administración, del que forman parte los 80 ayuntamientos integrados en la Mancomunidad. En dicho Plan se plantean una serie de líneas estratégicas y acciones a corto y medio plazo que van a permitir modernizar el organismo, mejorar las infraestructuras, culminar el proceso de digitalización y mejora del control centralizado, hacer un sistema más eficiente, tanto a nivel energético, reduciendo la huella de carbono a través de la implantación de energías renovables, como mejorando la red de distribución. Se ha previsto una inversión importante, en torno a 380 millones de euros en esta década, pero lo más importante pasa por incrementar los recursos humanos, porque es el capital más preciado, sin el cual difícilmente podremos abordar los retos que nos hemos planteado.

–¿Está asegurada la seguridad hídrica con el río Taibilla, el Trasvase Tajo-Segura y la desalación?

–La clave para garantizar la seguridad hídrica para el sureste de España está en disponer de recursos de esas tres fuentes. El 'mix' hídrico constituido por agua del río Taibilla, trasvase Tajo-Segura y desalación permite disponer de agua en cantidad y calidad, porque ninguno de los tres recursos por sí solo puede garantizar el abastecimiento. Las previsiones de futuro contemplan una reducción de recursos hídricos por el efecto del cambio climático. Está claro que debemos ampliar el área de influencia de la desalación, avanzar en eficiencia y fomentar el ahorro de agua, y a su vez se necesitará establecer mecanismos de gobernanza y de coordinación entre administraciones públicas para una gestión integrada del agua.

–¿Qué avances ha experimentado la MCT para ganar en eficiencia energética y reducción de la huella de carbono?

–La eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono son dos objetivos prioritarios para la MCT. Tenemos una planificación a corto y medio plazo para conseguir al menos el 40% de reducción de la huella de carbono. El principal reto lo tenemos en la desalación, ya que representa el 70% del consumo energético de la MCT. Estamos ejecutando cuatro proyectos financiados por fondos Feder, a través del IDAE, centrados sobre todo en los grandes bombeos, y estamos trabajando en un proyecto para las desaladoras que la MCT tiene en Alicante, pero nuestra planificación contempla actuaciones que superan los 35 millones de euros y que permitirán alcanzar los objetivos que nos hemos planteado.

«El 'mix' Taibilla, Tajo-Segura y desalación permite disponer de agua en cantidad y calidad; por sí solos no garantizan el suministro»

–¿Qué retos ha traído la pandemia a la Mancomunidad?

–Estamos viviendo algo desconocido para nuestra generación, una situación muy dura por las pérdidas humanas que está conllevando y por las consecuencias sociales y económicas. Desde el primer momento fuimos conscientes en la MCT de la importancia de nuestro trabajo, de la necesidad de llevar agua a toda la población, de asegurar el abastecimiento. Porque el agua era y es un componente esencial en la lucha contra la Covid. La higiene personal y de todos los espacios era fundamental, como así se reconoció desde el primer momento del estado de alarma considerando esencial el sector del abastecimiento del agua. Hemos aplicado todos los protocolos y las recomendaciones de las autoridades sanitarias, hemos conjugado todos los mecanismos posibles para desarrollar el trabajo de todos los empleados públicos y garantizar a su vez su seguridad, disponiendo de todos los equipos y sistemas de protección necesarios.

Ha sido duro, está siendo duro, como para todos los sectores, pero debemos sacar conclusiones de todo esto y salir fortalecidos. Se ha puesto de manifiesto la enorme fragilidad de la especie humana, la evidencia de que formamos parte de la naturaleza, que hemos maltratado y dañado de forma muy intensa y debemos reconducir esta situación. También se ha puesto en evidencia el papel esencial que desempeñan los servicios públicos y en este caso los servicios básicos del agua han de estar en primera línea.

Más información: www.mct.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Debemos fomentar el ahorro de agua y ampliar la influencia de la desalación»