Borrar
El Colegio lucha por la preservación de los espacios naturales de la Región. C. I. M.
El Colegio de Ingenieros de Montes, una referencia de la restauración de bosques
ACTO. La entidad participa en la organización del Día Mundial de los Bosques

El Colegio de Ingenieros de Montes, una referencia de la restauración de bosques

EFQ

MURCIA

Domingo, 21 de marzo 2021

El Colegio de Ingenieros de Montes está de enhorabuena. Como miembro de la asociación 'Juntos por los Bosques', es una de las 80 entidades del sector que participa en la organización del Día Mundial de los Bosques, una cita anual que este 2021 tiene lugar en Murcia. Este año, la celebración se centra en la restauración forestal, una acción fundamental para la preservación del medio natural que busca «gestionar y mejorar los bosques que tenemos y repoblar lo que sea conveniente. Tenemos que cambiar las metodologías aplicadas en los procesos de cambio climático, que sobreestiman la repoblación e infraestiman la gestión. Es clave aumentar la resiliencia de los bosques frente al cambio climático, incendios y plagas, así como fijar la población en zonas desfavorecidas, impulsado la bioeconomía», recalcan desde la dirección del Colegio.

En este trabajo por mejorar el entorno natural, los ingenieros de montes desarrollan puestos de primer nivel en los espacios verdes que controla la Administración regional, pues son los encargados de la gestión de los montes, de los espacios naturales protegidos y de las vías verdes, entre otros. Además, tienen un papel fundamental en el manejo de las zonas de propiedad privada, para las que redactan proyectos y planes de gestión forestal, trámites medioambientales y de ayudas, proyectos verdes...

Todo ello es posible gracias a profesionales con «una motivación claramente vocacional» a los que guía la pasión por la naturaleza y la necesidad de transmitir a la población la importancia de la relación del hombre con el medio natural. «Es necesario preservar la relación ancestral entre las personas y estos lugares y poner en valor los trabajos tradicionales de conservación de los montes», apostillan.

Firma un acuerdo con el Ayuntamiento de Murcia para crear un anillo verde alrededor de la ciudad

Implicación continua

Una de las cosas en la que los ingenieros de montes están más implicados es en la reforestación de la Región. Las repoblaciones forestales tienen un papel fundamental en la Comunidad, donde han sido claves para la recuperación de lugares como los parques naturales de Sierra Espuña y El Valle, que han sufrido una notable transformación desde hace más de un siglo, cuando apenas había árboles en la zona, hasta ahora, que están cubiertos por una vasta extensión de pinar maduro.

Siguiendo un trabajo que partió de pioneros como el ingeniero Ricardo Codorníu, el Colegio ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Murcia –conjuntamente con el Colegio de Agrónomos, Arquitectos, Biólogos y Forestales– para la planificación de un gran proyecto para generar un anillo verde que rodee la ciudad y que incluya una red de senderos, caminos y bosques que mejoren las condiciones de salud y ocio de los ciudadanos. Esta iniciativa no será una cosa puntual, sino que se busca mantenerse en el tiempo «como se ha hecho en ciudades como Vitoria, donde alcaldes de diferentes partidos lo han mantenido durante 25 años».

Más información en: www.ingenierosdemontes.org

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Colegio de Ingenieros de Montes, una referencia de la restauración de bosques