Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 8 de mayo 2022
Codesa practica una de las tradiciones más ancestrales y sostenibles de la pesca cantábrica. Los filetes de anchoa son el producto estrella de la empresa familiar, que se ha convertido en uno de los principales baluartes de este manjar en el mercado nacional e internacional. Su arte lo domina desde 1976, y desde entonces la calidad de sus productos prevalece sobre la cantidad, garantizando así unos bocados excepcionales.
Es ahora, en primavera, cuando transcurre la campaña de pesca de la anchoa. La materia prima de Codesa se captura al alba en la modalidad de cerco, una técnica más selectiva, ecológica y tradicional, con el objetivo de seleccionar los ejemplares que cumplen el criterio de tamaño y sin acosar a otras especies ni esquilmar los fondos marinos.
La conservera aplica una especial atención no solo a la captura, sino también al resto de la cadena de producción, para acercar a los consumidores una de las especialidades más preciadas y apreciadas del Cantábrico. Tras la elaboración y la curación del salazón en bodega por un tiempo medio de un año, el proceso de convertirlo en suculentos filetes de anchoa se realiza de manera puramente artesanal y a cargo de mujeres (por cuestión de tradición), para garantizar su trazabilidad y conservar su textura, sabor y valores nutricionales.
Desde marzo, con el inicio de la temporada, que terminará en junio, las embarcaciones de cerco están trayendo a los puertos locales las cajas de bocarte (anchoa). Codesa, gracias a su apuesta por una producción 100% nacional, desarrolla toda su actividad en exclusiva en la villa marinera del municipio de Laredo, generando de esta manera riqueza y puestos de trabajo lejos de elaboraciones en terceros países.
Su catálogo está formado por filetes de anchoa en aceite de oliva Serie Oro y Serie Limitada, filetes de anchoa en aceite de oliva virgen extra ecológico curadas en sal rosa del Himalaya Serie Rosa (Codesa ostenta esta patente) y las gildas 'dobles' de anchoa. Todos los productos están avalados por el sello 'Calidad Controlada' (CC) que otorga la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca) del Gobierno cántabro, lo que supone un valor añadido a la hora de su comercialización en España y otros más de 15 países.
La compañía participó, una edición más, en el 35 Salón Gourmets de Madrid donde mantuvo numerosos encuentros profesionales con clientes y nuevos contactos, fruto de su fortaleza en los mercados nacionales e internacionales.
Esta buena prensa también se constata en su vitrina de reconocimientos, donde lucen la Medalla de Oro de Laredo (1998), el premio al Mejor Productor Artesano Tradicional Europeo (2013), las '3 estrellas' en los Premios iTQi de Bruselas (2014, 2016, 2017 y 2018), el Diamante de la Excelencia de la Asociación Española del Lujo (por parte de la Princesa Beatrice d'Orleans, en 2017) y la distinción Crystal en los iTQi (2018), entre otros. El último premio fue a su Trayectoria en la industria agroalimentaria de Cantabria, entregado en 2021.
Más información en: www.codesa.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.