Borrar
Sistema tecnificado de riego para invernadero. Cajamar
«En Cajamar Innova ayudamos a crear empresas expertas en soluciones para la gestión del agua»
RICARDO GARCÍA LORENZO. Director de Cajamar Innova

«En Cajamar Innova ayudamos a crear empresas expertas en soluciones para la gestión del agua»

«Damos un paso más para apoyar a un nuevo tejido empresarial que afronte el reto de garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad suficiente», defiende Ricardo García

EFQ

Lunes, 21 de marzo 2022

Identificar tecnologías e ideas innovadoras que transformen el sector del agua, aportando soluciones reales al uso y gestión de este bien. Este es el objetivo de Cajamar Innova, que ofrece servicios y productos competitivos a emprendedores y 'start-ups' para que favorezcan la generación de valor y empleo y un desarrollo territorial sostenible. «Damos un paso más para apoyar a un nuevo tejido empresarial que afronte el reto de garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad suficiente», defiende Ricardo García, director de Cajamar Innova.

–¿Cómo surge Cajamar Innova y cuáles son sus objetivos?

–La escasez de agua representa uno de los desafíos más acuciantes en todo el mundo. Para nosotros es muy importante la búsqueda de soluciones que contribuyan a optimizar la disponibilidad y eficiencia en el uso de este recurso tan limitado porque es una de las grandes inquietudes que tenemos al objeto de contribuir a impulsar el progreso y el desarrollo sostenible de los territorios.

En Cajamar llevamos más de cinco décadas dedicando recursos a investigaciones, estudios y publicaciones destinadas a mejorar la gestión del agua y, con esta incubadora de empresas de alta tecnología del agua, a la que hemos llamado Cajamar Innova, damos un paso más para apoyar a un nuevo tejido empresarial focalizado en la búsqueda de soluciones tecnológicas para afrontar el reto de garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad suficiente. Nuestra labor consiste en incubar a emprendedores y empresas de nueva creación proporcionándoles la formación y el asesoramiento que necesitan, el apoyo de nuestros técnicos, un espacio para trabajar y probar sus innovaciones, laboratorios para pruebas y la guía para la búsqueda de la mejor fórmula para financiar sus proyectos.

–¿Qué balance hace del trabajo que se ha realizado y cuáles son los siguientes pasos?

–Cajamar Innova acaba de cumplir su primer año de vida y el balance es muy positivo. Junto con la Fundación Incyde, y con el apoyo de los fondos Feder, facilitamos a los emprendedores recursos y medios con los que acometer sus proyectos en torno al uso y gestión eficiente del agua, identificando tecnologías e ideas innovadoras.

En la primera convocatoria recibimos más de 80 solicitudes, de las cuales estamos mentorizando un total de 11 'start-ups', y nos encontramos ahora ultimando la segunda convocatoria que significará la incorporación de otras 30 empresas a las que apoyaremos para que puedan llevar a cabo un plan de negocio que ayude a determinar su viabilidad en términos tecnológicos y económicos. Somos una comunidad que pone el foco en el carácter estratégico de la tecnología y las mejoras vinculadas con la agroindustria y la alimentación, dado el fuerte crecimiento de la población mundial y la consiguiente demanda de alimentos. Por eso, es importante desarrollar soluciones con las que conseguir un uso óptimo y eficiente de los recursos hídricos. Un reto que ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad.

–¿Cómo encaja la incubadora en la 'hoja de ruta' del compromiso por la sostenibilidad de Cajamar?

–En Cajamar contemplamos el concepto de sostenibilidad no solo como una responsabilidad medioambiental, sino también económica y social. Entendemos que cualquier actividad, para que sea sostenible, debe sustentarse sobre tres pilares: económico, medioambiental y social. Para la sostenibilidad económica, necesitamos tecnología, innovación, alianzas estratégicas; para la sostenibilidad medioambiental es imprescindible reducir la huella de carbono, investigar para llegar al residuo cero en ámbitos como el consumo energético, la generación de residuos como el plástico, etc.; y para la sostenibilidad social, debemos dar respuesta a las necesidades derivadas del crecimiento demográfico y las corrientes migratorias.

–¿Hay alguna empresa murciana incubada en Cajamar Innova?

–Una de las 'start-ups' que accedió en la primera convocatoria tiene su sede en Murcia. Se trata de Cobet Tratamientos del Agua SL, especializada en tratamientos físicos, químicos y biológicos del agua, que ha desarrollado y patentado un equipo de evaporación fría denominado 'Evacold'. Esta empresa ofrece una solución a la gestión de las aguas residuales salobres que no se pueden depurar ni verter, evaporándolas mediante el uso de energías renovables para obtener, al final del proceso, sales secas para la economía circular a la vez que se recupera el agua evaporada.

Más información en: https://cajamarinnova.es/

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «En Cajamar Innova ayudamos a crear empresas expertas en soluciones para la gestión del agua»