

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
Domingo, 23 de julio 2023
La escasez de agua escala puestos entre las principales preocupaciones de la población española, que ya modifica ciertas rutinas. Algunas de las más extendidas son optar por ducharse en lugar de bañarse o descongelar los alimentos con antelación para evitar el uso de agua caliente, tal como se refleja en el III Barómetro Aqualia de hábitos sostenibles.
Además de los gestos cotidianos de la población general, existen otros esfuerzos que tratan de incrementar la sostenibilidad en torno a los diferentes usos del agua. En este sentido, la inversión en las redes municipales de agua es primordial. Así lo explica Higinio Martínez, director de la Delegación Levante de Aqualia: «En los últimos años hemos invertido más de 14 millones de euros en renovar las canalizaciones en los servicios gestionados en la Región de Murcia. Esta inversión ha supuesto renovar 80 kilómetros de redes de abastecimiento y 12 kilómetros de redes de saneamiento».
Como ejemplo de resultado concreto, la compañía ha dado a conocer el caso de San Pedro del Pinatar, donde en 2018 había zonas con un 40% de pérdidas de agua en la red, que se han reducido casi a cero gracias al estudio e inversión de la compañía en los últimos años.
De manera general, en la última década, Aqualia ha conseguido una mejora media del rendimiento de las redes de abastecimiento de 7,5 puntos porcentuales en los municipios donde administra la concesión. Esto, solo durante 2022, ha permitido el ahorro de 2.526.890 m3 de agua, o lo que es lo mismo, el equivalente al consumo anual de San Pedro del Pinatar.
En este sentido, la compañía también ha puesto en marcha actuaciones de modernización de la red de alcantarillado, principalmente en los municipios de costa de la Región de Murcia, como Los Alcázares y en Mazarrón, que han supuesto en los últimos años la renovación de unos 6 kilómetros de red.
A esto se suman los avances en la digitalización de la gestión de agua, impulsada por Aqualia en su área de concesión. En los últimos años, en la Región de Murcia ha implantado la «gestión en movilidad», que consiste en digitalizar todas las actuaciones de los operarios, tanto en el área de clientes como en labores de mantenimiento.
Esto permite medir la planificación, la coordinación, las actividades en sí mismas y los resultados de todas las actuaciones, a través de la plataforma de gestión de activos NOW, desarrollada por Aqualia e integrada en la plataforma general Aqualia Live que, a su vez, engloba todas las herramientas digitales de gestión.
El proyecto está coordinado por el Centro Tecnológico Leitat y reúne a otros 9 socios de 6 países, entre los que se incluyen Universidades y Centros de Investigación relevantes de Europa. Aqualia ha iniciado recientemente este proyecto gracias a la cofinanciación del programa Horizon Europe, una iniciativa clave de la Unión Europea para la investigación y la innovación hasta 2027, proyecto en el que también forma parte el Ayuntamiento de Los Alcázares.
Más información en: https://www.aqualia.com/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.