Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
MURCIA
Domingo, 21 de marzo 2021, 16:19
Pese a ser imprescindible para el desarrollo social, económico y humano, el agua es todavía para parte del mundo un bien difícil de conseguir. El crecimiento de la población, las demandas sociales y el empeoramiento del cambio climático afectan a un recurso, el agua potable, al que 2.200 millones de personas todavía no tienen acceso en su día a día. Por ello, para concienciar a las generaciones presentes y futuras sobre la importancia de su preservación, la Organización de Naciones Unidad desarrolla cada año el Día Mundial del Agua, una iniciativa que surgió en 1992 a raíz de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro, donde emanó la propuesta. El Día Mundial del Agua, que se conmemora cada año desde entonces, se centra en rendir homenaje a este recurso y propicia la adopción de medidas para afrontar la crisis mundial de este recurso. Uno de sus objetivos principales consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030.
Este 2021, la ONU ha decidido centrar el Día Mundial del Agua en el valor que este recurso tiene para las personas y lo necesario que es reconocer su importancia para proteger lo mejor posible este elemento vital. Bajo el lema 'Valoremos el agua', el organismo internacional resalta su alcance más allá de su precio, «para los hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad del entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, correremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible», recalcan. Para complementar los actos de este día, La ONU ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para generar un debate público a escala mundial sobre el valor que la gente otorga al agua en todos sus usos.
En este sentido, bajo el 'hashtag' #water2me, alienta a compartir historias, reflexiones, y experiencias sobre este líquido imprescindible para la vida. Posteriormente, se elaborará con estas declaraciones un documento sobre lo que es este líquido para las personas de todo el mundo y que se podrá consultar en la web oficial www.worldwaterday.org a partir del 22 de marzo de 2021.
La cada vez más acuciante demanda de recursos hídricos es una cuestión que es ya un problema global difícil de gestionar que se agravará con el paso de los años. Según datos de la ONU, una de cada tres personas ya vive sin agua potable y para 2040 se proyecta que la demanda mundial de agua se incremente más del 50%.
Estas alarmantes cifras consolidan aún más la necesidad de una conciencia social que abogue por un uso adecuado y sostenible de los recursos hídricos. En este sentido, la forma en la que se valore el agua determinará su gestión y su reparto, por lo que en primer lugar es imprescindible concienciar a las generaciones presentes y futuras sobre las fuentes de agua renovables. Por otro lado, es fundamental otorgar mayor consideración a la protección del medio ambiente, con el fin de tener un suministro de agua de calidad y aumentar la resiliencia de estos entornos frente a las crisis provocadas por crecidas y sequías.
Pese a que ser conscientes de la protección del entorno es imprescindible, no lo es menos la implicación de administraciones locales, nacionales e internacionales en su protección. Estas entidades, encargadas de la gestión de estos recursos, deben asegurar que sus poblaciones cuenten con infraestructuras hidráulicas, que pemiten almacenar y transportar el agua allí donde más se necesita, limpiarla y devolverla a la naturaleza, y servicios relacionados con el agua potable, el saneamiento y la salud. Concretamente este año, el agua se ha erigido como imprescindible en un contexto de pandemia como el actual, donde se ha demostrado la eficacia de lavarse las manos en la lucha contra la Covid-19.
Que el agua es un recurso finito es algo que se sabe de sobra en la Región de Murcia. La Comunidad es un territorio que se caracteriza por grandes épocas de sequía que amenazan la supervivencia de dos de sus principales motores económicos: la agricultura y la industria. En los últimos años, además, el cambio climático ha provocado la combinación de esta sequía con momentos de intensas lluvias que originan problemas como la DANA de 2019.
Estos inconvenientes, a los que la población se lleva enfrentando desde hace décadas, han incentivado en Murcia un carácter proactivo en la lucha contra el cambio climático y la gestión del agua. En este sentido, la Región es pionera en el desarrollo e implantación de todo tipo de tecnologías que favorece un uso equitativo y responsable de los recursos hídricos, unas herramientas que además son exportadas hacia otros países, donde Murcia es todo un referente en esta materia. En relación a estas innovaciones, son reconocidas aquellas en materia de riego para reducir el gasto de agua empleada en las plantaciones, las 'app' para el control de la humedad del suelo y los sistemas de reutilización de agua, entre muchos otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.