«La medicina cura al hombre. La veterinaria cura a la humanidad». Esta cita, atribuida al químico y bacteriólogo francés Louis Pasteur, define el alma de la profesión veterinaria
Teresa López
Presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia
Domingo, 26 de marzo 2023, 12:23
Somos una profesión sanitaria cuyas funciones son casi desconocidas por la mayoría de la sociedad, una profesión que se remonta al tiempo de los albeitares y cuyas funciones reales poco han trascendido socialmente.
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia creemos que debemos poner en valor nuestra labor, tanto entre los propios profesionales como ante la sociedad.
Nuestro papel social es fundamental a la hora de garantizar la salud y bienestar de los animales de producción (aquellos que producen los alimentos que consumimos día a día) y la de nuestros compañeros de vida, los animales de compañía.
El bienestar de los animales de abasto redunda en la salud humana
Para que se entienda de lo que estamos hablando es importante recordar que la salud y el bienestar de los animales de abasto redunda en la salud humana. Es por ello que al menos cinco veterinarios intervienen en todo el proceso de fabricación de un alimento de origen animal, antes de llegar a la cadena alimentaria humana. Así, intervenimos en el seguimiento exhaustivo de los productos que comen los animales durante su crianza, en el seguimiento de su estado de salud y bienestar y del mismo modo estamos presentes en la producción y distribución de los alimentos que ellos producen.
Este sería solo un ejemplo de la importancia que tenemos los veterinarios para la sociedad, pero no debemos olvidar la labor fundamental que realizamos garantizando la salud de nuestros animales de compañía, que son un miembro más de nuestra familia, gracias a los consultorios, clínicas y hospitales veterinarios.
Es importante recordar que somos la primera línea de defensa frente a las zoonosis
Es importante recordar que somos la primera línea de defensa frente a las zoonosis. Esto es, frente a las enfermedades animales que se pueden transmitir al hombre, que suponen el 75% de las nuevas enfermedades infecciosas humanas y el 60% de las enfermedades conocidas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, nuestra labor en este campo, como barrera de prevención, vigilancia y control es fundamental.
Somos los primeros en detectar posibles enfermedades y en establecer los controles necesarios para minimizar la expansión de las mismas, ya sea en los animales de abasto como en nuestras mascotas. También somos investigadores de primera línea. De hecho, el coordinador de la primera vacuna contra la covid-19 es Albert Bourla, que es veterinario.
Los veterinarios trabajamos, además, por la conservación del medio ambiente, investigando y protegiendo la biodiversidad.
Desde la Junta de Gobierno del Colegio trabajamos, cada día, para que la sociedad y los veterinarios sintamos que la institución que nos habilita para ejercer nuestra profesión y representa se esfuerza en mejorar las condiciones laborales y también la imagen y la percepción que la sociedad tiene de nuestro trabajo.
El esfuerzo que hacemos, a diario, va encaminado a dar visibilidad a una profesión desconocida, en una gran parte, por la sociedad. Porque, todo el mundo conoce la importancia de los veterinarios en el cuidado de nuestras mascotas, pero pocos saben lo necesarios que somos en el desarrollo normal de temas tan habituales como es la alimentación o las actividades de prevención, control y erradicación que hacemos para evitar que enfermedades como la gripe aviar, la brucelosis, la tuberculosis o la rabia se transmitan a la sociedad.
Por otro lado, no tenemos que olvidar el componente social de un colegio profesional, por lo que intentamos mejorar la calidad del servicio que ofrecemos como institución a nuestros colegiados y a la sociedad. Para ello, estamos mejorando los servicios informáticos, para que vuestra relación con la institución sea cada día más fluida. Agilizamos el tiempo de respuesta a los ciudadanos en los trámites realizados con nuestro Colegio. Estamos incrementando la oferta formativa y de asistencia al colegiado.
Asimismo, creemos necesario que la sociedad perciba a los veterinarios en todas sus facetas como los profesionales sanitarios que somos. Ese es nuestro horizonte. Un objetivo complicado pero necesario para avanzar como Colegio y, sobre todo, para dar la certidumbre a nuestros colegiados y a la sociedad de que tienen detrás una institución que los ayuda, los protege y que les facilita su trabajo.
Somos los primeros en detectar posibles enfermedades y en establecer los controles necesarios para minimizar su expansión
Por otro lado, es necesario mejorar y afianzar las relaciones con las administraciones públicas. Así pues, estamos en contacto con consejerías del Gobierno regional y los ayuntamientos de la Región de Murcia. También mantenemos esas relaciones con las universidades y empresas, que se dedican de manera directa o indirecta a la salud humana y animal, con un objetivo: seguir ofreciendo nuestros servicios y velar por que se interprete correctamente nuestro cometido dentro del concepto 'one healt', una sola salud.
La salud, en mayúsculas, no existe si los conceptos de salud humana, salud animal y salud medioambiental no están interrelacionados y comunicados. Es prioritario que todos los profesionales sanitarios trabajemos de manera transversal, de la mano y en la misma dirección.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.