Borrar
Imágenes de la obra del estudio Amann Cánovas Maruri, ejemplo de accesibilidad cognitiva. Los colores o el tamaño de los números facilitan la orientación y ayudan a enteder el mundo que nos rodea. David Frutos
Rehabilitación y accesibilidad en la arquitectura

Rehabilitación y accesibilidad en la arquitectura

El Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, desde su oficina OARMU, da servicio a todos aquellos agentes que participan en la rehabilitación de cualquier edificio y, en particular, de las viviendas

EFQ.

Domingo, 26 de marzo 2023, 12:18

La rehabilitación de edificios en la actualidad está necesariamente unida a las mejoras energéticas y de accesibilidad de la edificación existente. Va más allá de la mera adecuación a los usos y exigencias propios del cambio de los tiempos y de nuestra sociedad. Todas estas líneas de trabajo deben ir juntas para mejorar la edificación existente y aumentar la sostenibilidad en el ámbito de la construcción.

Por este motivo, desde el año pasado, el Colegio de Arquitectos tiene en funcionamiento OARMU, una Oficina de Apoyo a la Rehabilitación, en su sede en Murcia. Desde ella, da servicio a todos aquellos agentes que participan en la reforma y rehabilitación de cualquier edificio y, en particular, de las viviendas.

Desde OARMU ofrece información y asesoramiento acerca de las actuales ayudas a la rehabilitación convocadas por la Comunidad para asignar los fondos europeos de recuperación 'Next Generation'. Estos programas de ayuda son una gran oportunidad para modernizar y activar el sector de la construcción y un interesante reto para los arquitectos que dediquen sus esfuerzos a esta «misión profesional». La seguridad, la accesibilidad y en la actualidad la concienciación sobre la rehabilitación integral bajo un enfoque energético, convierten a los arquitectos en el mejor aliado para ganar en términos de salud, grado de confort, bienestar y ahorro energético.

La labor del arquitecto garantizará la mejora de las condiciones de habitabilidad y confort de las viviendas, lo que permitirá la modernización de esa gran cantidad de hogares que necesitan ser reformados para conseguir un mayor grado de adecuación energética y de accesibilidad. En este caso, los arquitectos son los mejores profesionales para la gestión integral de los trabajos, realizando los proyectos, supervisando las obras y tramitando la documentación necesaria para la solicitud de la subvención pertinente.

Ayudas para la Mejora de la Accesibilidad en Viviendas

Si hablamos de forma específica de las Ayudas para la Mejora de la Accesibilidad en Viviendas, la actual convocatoria va a estar en vigor hasta el día 1 de marzo de 2024.

Recientemente se organizó en el Colegio de Arquitectos una jornada formativa en la que el órgano colegio pudo contar con la asistencia del director general de Vivienda, Jose Francisco Lajara, quien estuvo presentando la convocatoria de estas ayudas de la Consejería de Fomento e Infraestructuras y que entró en vigor el pasado día 1 de marzo. Se explicaron y resolvieron dudas que serán de gran ayuda para ofrecer la mejor gestión por parte de los arquitectos que realicen los proyectos destinados a solicitar dichas ayudas.

La cuantía máxima de la ayuda depende de las tipologías de vivienda y parten de 12.500 euros en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila; 6.000 euros en viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva; y de hasta 9.000 euros por viviendas en actuaciones en edificios de viviendas.

Esta ayuda se podrá incrementar hasta 15.000 euros por vivienda si reside una persona con discapacidad reconocida y hasta 18.000 euros por vivienda si ésta acredita un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %.

Si la vivienda o edificio objeto de la actuación está situada en un Entorno Residencial de Rehabilitación Programada, se podrá obtener hasta el 100% del coste de la actuación, estos entornos cumplen dos condiciones: ser un barrio o zona delimitada territorialmente por la administración local o autonómica correspondiente y que al menos un 50% de la edificabilidad sobre rasante, excluida la planta baja, tenga como uso principal el residencial.

Estos entornos se pueden consultar con una herramienta web puesta a disposición de toda la ciudadanía para ofrecerle la posibilidad de comprobar si su inmueble pertenece a esta delimitación.

Las obras en las zonas comunes de los edificios, como la instalación de ascensores, salva escaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas o cualquier otra medida que facilite la autonomía y la vida independiente de personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial o intelectual son actuaciones subvencionables por estas ayudas. Se incluyen también la domótica y otros avances tecnológicos que favorezcan la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad.

Forma parte de la accesibilidad universal, junto a la accesibilidad física y la accesibilidad sensorial, la accesibilidad cognitiva que es la condición que deben cumplir los textos, carteles, tecnología y pictogramas para que todas las personas puedan entenderlos fácilmente. Es decir, la accesibilidad cognitiva pretende hacer el mundo más fácil de entender.

Los espacios interiores de las viviendas también serán objeto de estas ayudas. Serán actuaciones subvencionables la ampliación de espacios de circulación o vías de evacuación, la mejora de las condiciones de accesibilidad de baños y cocinas, así como otras adaptaciones destinadas a la mejora de las necesidades específicas de las personas con discapacidad que habiten en esas viviendas.

Para la concesión de las ayudas será necesario que la actuación disponga de la correspondiente autorización municipal y del certificado del inicio de obra. Con estos requisitos cumplidos, una vez concedida la subvención, y con carácter de pago anticipado, se abonará el importe correspondiente al 30% del total de la ayuda concedida. El pago final de la ayuda se abonará una vez se haya procedido a la finalización de las obras y la justificación de las actuaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rehabilitación y accesibilidad en la arquitectura