
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
la verdad
Murcia
Martes, 10 de marzo 2020, 13:10
En la Región de Murcia, el paro juvenil está cayendo casi el doble que el del conjunto de la población, según los últimos datos interanuales de empleo a final de febrero. Así, si la Región de Murcia tiene hoy un 5,10% menos de desempleados que hace un año, el descenso se eleva hasta el 9,05% en el caso de los jóvenes menores de 30 años.
Ningún otro colectivo con especiales dificultades de acceso al empleo experimenta un mayor descenso anual del paro, si bien la caída entre las mujeres (un 5,26% menos de paradas que hace un año) también se encuentra por encima del descenso medio. La caída entre los jóvenes se traduce en que la Región ha pasado en un año de los 21.869 menores de 30 años registrados como desempleados en Oficinas de Empleo a los actuales 19.890 (un total de 1.979 menos).
Además, el ritmo de descenso del paro juvenil es mayor entre las mujeres. Concretamente, la Región registra un descenso de 1.276 mujeres jóvenes paradas con respecto a hace un año, mientras que la caída de desempleados varones es de 703. En términos relativos, la bajada es del 10,54% entre las jóvenes menores de 30 años, y del 7,20% entre los hombres del mismo rango de edad.
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, destacó esta mañana estas cifras durante la inauguración de la VI Feria de Empleo y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de Murcia, que puso en contacto a menores de 30 años inscritos en Garantía Juvenil con empresas en busca de nuevos talentos.
La última Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística estima que del total de personas ocupadas en la Región de Murcia, el 68% lo está en el sector servicios, el 13,8% en industria, el 11,3% en agricultura y el 6,9% en la construcción.
En el caso de los jóvenes ocupados menores de 30 años, también el 68% está empleado en el sector servicios, pero acapara mayor peso la industria, que representa el 14,5% de los ocupados. La agricultura supone el 11,5% (similar al dato del conjunto de la población) y el peso de la construcción es algo menor, el 6%.
Antes de la crisis, tomando como muestra el cuarto trimestre de 2006, la distribución por sectores era de un 56% de jóvenes ocupados en servicios; un 19,8% en construcción; un 15,8% en industria y un 8,2% en agricultura. Por tanto, el sector de la construcción representa ahora entre los jóvenes una tercera parte de lo que fue antes de la crisis.
La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, a través del SEF, renovará próximamente las distintas ayudas a empresas que apuesten por ofrecer un contrato de calidad a un joven registrado como desempleado en el SEF, como la de entre 3.000 y 7.500 euros por hacer un contrato indefinido a estos menores de 30 años.
Otra de las líneas que se reactivará es la subvención de los contratos formativos en prácticas a tiempo completo que se realicen a menores de 30 años sin empleo (entre 1.500 y 5.100 euros), y de las conversiones de contratos temporales formativos en indefinidos (3.000 euros si son contratados a tiempo parcial, 6.000 si son contratados a tiempo completo).
También se reactivará en próximas semanas la Cuota Cero +24, que busca incentivar a desempleados menores de 30 años y parados de larga duración para que se establezcan como autónomos. Esta medida hace que el SEF reintegre la cuota de los primeros dos años de actividad. Igualmente, los jóvenes reciben una ayuda para el inicio de la actividad que oscila entre los 2.000 y 3.500 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.