Borrar
Ángeles Fernández, decana del Colegio de Fisioterapeutas. C. F.
Ángeles Fernández: «Es esencial transmitir a la ciudadanía todo el potencial que nuestros colegiados tienen»
Decana del Colegio de Fisioterapeutas

Ángeles Fernández: «Es esencial transmitir a la ciudadanía todo el potencial que nuestros colegiados tienen»

«La formalización de las especialidades en fisioterapia va a suponer, sin duda, un cambio en esta disciplina»

E. C.

Domingo, 26 de marzo 2023, 12:20

La decana del Colegio de Fisioterapeutas, Ángeles Fernández Cadenas, analiza cuáles son los desafíos que enfrenta la entidad y cuál es su estrategia para afrontarlos con garantías.

–¿Cómo han sido sus 100 primeros días como decana?

–Desde la Toma de Posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Fisioterapeutas en octubre del pasado año, estamos trabajando incansablemente en el cumplimiento de las funciones como Colegio Profesional Sanitario. Tras realizar un análisis general de la situación, nuestros principales objetivos han sido: la comunicación y la transparencia. Fue prioritario establecer una estrategia de comunicación que abordara los desafíos actuales, mejorando nuestros canales de comunicación internos con nuestros colegiados y externos con la sociedad en general, con instituciones públicas y privada; así como dar transparencia a cualquier proceso que se lleve a cabo, poniendo en marcha la certificación e implementación de un sello de calidad, como tienen otros colegios sanitarios en la Región de Murcia.

«La formalización de las especialidades en fisioterapia va a suponer, sin duda, un cambio en esta disciplina»«Actualmente, el Colegio de Fisioterapeutas da cobertura a más de 2.300 profesionales titulados»

–¿Cómo percibe la sociedad la figura del fisioterapeuta?

–Somos conscientes de que nos enfrentamos a un gran desafío, ya que, en ocasiones, se desconocen las capacidades y conocimientos que los fisioterapeutas poseemos. Es esencial transmitir a la ciudadanía todo el potencial que nuestros colegiados tienen, poniendo de manifiesto la variedad de ramas existentes, como la fisioterapia respiratoria, cardiología, osteopatía, pediatría, neurología, suelo pélvico, etc. En este punto, cabe destacar que, desde el Consejo General de Fisioterapeutas de España, estamos trabajando en la formalización de las especialidades en fisioterapia, un gran reto que, sin duda, va a suponer un cambio en esta disciplina.

Iniciativas como la Jornada de Fisioterapia y Salud Femenina que organizamos el pasado 6 de marzo en el Teatro Circo son fundamentales para acercar nuestro trabajo a la población en general. Queremos que la fisioterapia esté disponible para todos, por lo que estamos preparando otros proyectos similares. Contamos con cuatro años por delante y estamos muy ilusionados y motivados; lidero una Junta de Gobierno muy activa y cohesionada que ha asumido el compromiso de hacer las cosas bien.

–¿Cuáles son las reivindicaciones del colectivo profesional de fisioterapeutas?

–Actualmente, el Colegio de Fisioterapeutas da cobertura a más de 2.300 profesionales titulados. El 85% de nuestros colegiados trabajan como autónomos o por cuenta ajena dentro del sector privado, con sueldos bajos y condiciones bastante mejorables. Así que reclamamos que el convenio colectivo, paralizado 12 años por la patronal, asegure unas condiciones laborales adecuadas para los fisioterapeutas, con unos salarios justos y una perspectiva de género que permita la conciliación familiar, acabando con la brecha salarial y poniendo fin a la sexualización de la profesión.

También, en esta línea, reclamamos un precio digno por sesión de las compañías aseguradoras de salud que convenian con las clínicas y centros privados. Una sesión de fisioterapia no puede valer ni 5 ni 7 euros, precio que consideramos irrisorio y que denunciamos desde nuestro colectivo una vez más.

–¿Qué opinión le merece el intrusismo en la profesión y cómo se puede combatir?

–Tenemos muy claro que debemos hacer frente al intrusismo de profesionales no sanitarios y luchar contra la externalización de la sanidad pública. Son muchas las profesiones de la rama sanitaria que se encuentran en una situación similar a la nuestra. Por eso, abogamos por la Unión de los Colegios Profesionales Sanitarios, que desde el pasado año, nos reunimos periódicamente y trabajamos en temas de actualidad comunes para todos.

–¿Cuál es la situación actual de los fisioterapeutas en el sector público?

–En el sector público, las reivindicaciones vienen en mayúscula. Necesitamos más fisioterapeutas en el ámbito educativo, una población con necesidades especiales en pleno desarrollo que precisa de una atención multidisciplinar, donde el papel del fisioterapeuta es imprescindible. Necesitamos más fisioterapeutas en las residencias de nuestros mayores, ya que la fisioterapia en la población geriátrica tiene un valor especial dada su vulnerabilidad y facilidad en disminuir facultades y capacidades físicas.

Necesitamos que se haga una fuerte apuesta en Atención Primaria (AP), con el suficiente número de fisioterapeutas para que todas las zonas básicas de salud queden cubiertas. Debemos de recordar que el fisioterapeuta de AP debe ejercer sus funciones de promocionar la salud y educación sanitaria, y tratar a los pacientes con problemas osteomusculares a través de programas de afrontamiento activo del dolor crónico, entre otras acciones.

–¿Qué acciones reclaman en este sentido?

–En este ámbito, reclamamos la derivación directa a los fisioterapeutas; que desde las administraciones se posibilite, a través de protocolos necesarios si procede, que cualquier médico especialista pueda derivar pacientes directamente a los fisioterapeutas sin necesidad de una consulta intermedia por parte del médico rehabilitador, agilizando los tratamientos, además de aliviar las largas listas de espera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ángeles Fernández: «Es esencial transmitir a la ciudadanía todo el potencial que nuestros colegiados tienen»