![Paro en Murcia: El desplome del sector agrario arrastra al peor dato de paro desde el año 2008](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202007/02/media/cortadas/paro-kmoC-U1106802769485bH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Paro en Murcia: El desplome del sector agrario arrastra al peor dato de paro desde el año 2008](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202007/02/media/cortadas/paro-kmoC-U1106802769485bH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La finalización de la mayor parte de la campaña de recogida de fruta, unido al escaso despegue del sector servicios en hostelería y comercio como consecuencia de la incertidumbre por el coronavirus, además de la débil actividad en la construcción y la industria, están ... detrás del agravamiento del desempleo en la Región durante el pasado mes. Un desplome de la actividad en el campo que ha absorbido la totalidad de los nuevos parados registrados, que han aumentado en 1.761 en junio, lo que supone el peor dato desde el año 2008 cuando comenzó la crisis económica.
Las oficinas del SEF registran de esa forma un total de 115.929 personas inscritas en busca de empleo, lo que refrenda una nueva «evolución desfavorable, tras la leve recuperación de mayo», resaltó ayer la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (Croem). La evolución mensual del paro supone una tasa de subida de 1,5%, más desfavorable que la nacional (0,1%), mientras en términos interanuales los incrementos fueron de un 23% en la Región, frente al 28,1% en el conjunto del país. Así, en España se contabilizan hasta 3,86 millones de personas en paro, tras elevarse en 5.107.
El sector primario murciano ha computado, precisamente, una subida de 1.894 demandantes de empleo con respecto a mayo, es decir, un repunte del 26,6%, lo que ha condicionado también los datos de afiliación a la Seguridad Social. En concreto, el volumen de cotizantes se reduce en 3.055 trabajadores, lo que supone un descenso del 0,5%, frente a una subida del 0,4% nacional. La Región aparece como la tercera comunidad con peores resultados. Sin embargo, tal como inciden desde la Cámara de Comercio de Murcia, «es determinante la evolución del sistema especial agrario, cuyo número de cotizantes desciende un 9,9%».
En cuanto al resto de sectores, el desempleo mejoró ligeramente en construcción (-351) e industria (-377), mientras que aumentó en los servicios (+103), en pleno arranque de la temporada estival, así como en el colectivo sin empleo anterior (+492). Para la directora general del SEF, Marisa López Aragón, resalta como positivo, en cualquier caso, que «actividades más perjudicadas por los efectos del confinamiento siguen reduciendo el paro».
No obstante, las limitaciones derivadas de la situación sanitaria y la incertidumbre sobre el desarrollo de la campaña «han hecho que muchas actividades del sector turístico vean limitadas sus expectativas, conteniendo tanto las nuevas contrataciones como la reincorporación de trabajadores en ERTE», hacen hincapié desde la institución cameral. Ello se refleja «en una subida del paro desconocida en el sector en este mes desde 2008».
Como consecuencia, la feminización del desempleo ha vuelto a queda muy latente, tal como refrenda la comparativa entre hombres (+575) y mujeres (+1.186). En este sentido, UGT pone de relieve el colectivo de trabajadoras extranjeras, «que han absorbido el mayor impacto del incremento del desempleo», lo que resulta «muy preocupante teniendo en cuenta que la agricultura ha sido hasta ahora un importante refugio del empleo regional en tiempos de crisis».
Croem: «El mercado laboral sigue sin estabilizarse» «El mercado laboral murciano sigue sin estabilizarse tras el 'shock' que supusieron las condiciones extraordinarias derivadas de la crisis sanitaria asociada a la Covid-19», advierten desde la patronal Croem. Asimismo, apuntan que «el empeoramiento anual en la afiliación a la Seguridad Social» también se trasladó a la formalización de nuevos contratos, «que registraron una drástica bajada del 27,3% con respecto a junio de 2019 (se contabilizaron un total de 81.226 contratos)».
Cámara de Comercio: «Pymes y autónomos aún necesitan apoyo» Desde la Cámara indican que «los empresarios consideran que para superar la difícil situación es necesario seguir profundizando en los apoyos, especialmente a las pymes y autónomos, como principales agentes económicos creadores de empleo». Subrayan que «la supervivencia pasa por el acceso de forma efectiva a la liquidez necesaria, el aplazamiento de cargas fiscales y administrativas, facilitar la creación de nuevas empresas y proyectos de inversión para impulsar el crecimiento».
CC OO: «Son datos desoladores y más para las mujeres» Comisiones Obreras califica los datos de «desoladores», pues la Región «es la tercera de todo el territorio en la que más ha subido el paro, respecto al mes anterior, después de la Comunidad Valenciana y el País Vasco». Por otra parte, las mujeres «lo tienen más difícil, pues suman el 59% de quienes están en esta situación, frente al 57% del total nacional». Además, hace hincapié en que en territorio murciano «la temporalidad sigue instalada con el 93% de contratos temporales».
UGT: «No hay que olvidar la grave brecha social» UGT denuncia «el estado de absoluta vulnerabilidad» del mercado laboral de la Región, mientras destaca la incidencia positiva de la figura de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para contener la destrucción de puestos de trabajo. Y resalta que gracias a ellos, «las tasas de cobertura de las prestaciones por desempleo se han elevado por encima del 134%». Con todo, «no hay que olvidar las graves brechas sociales y laborales que arrastrábamos», concluye en un comunicado.
Respecto a la contratación, en junio se realizaron 81.226 contratos, lo que supone 1.973 más que en mayo (+2,49%), aunque la variación anual es de una disminución del 23,27%, informa CC OO.
Durante el pasado mes salieron de la situación de ERTE un total de 29.457 trabajadores en la Región, mientras que 30.528 personas todavía no se han reincorporado a su actividad, lo que supone que tienen suspendido su empleo pero no computan como parados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.