Borrar
Miriam Fuertes y Andrés Caballero muestran la maqueta de un dron diseñado por un emprendedor. K. Aunción / AGM
El 'coworking' digital de la Cámara acoge a 77 emprendedores en su primer año y tiene lista de espera

El 'coworking' digital de la Cámara acoge a 77 emprendedores en su primer año y tiene lista de espera

La mayoría de proyectos están enfocados al sector audiovisual, marketing, creación de contenidos para redes sociales, arquitectura, sanidad y comercio internacional

Jueves, 13 de febrero 2025, 00:35

Casi 80 emprendedores están actualmente alojados en el 'coworking' digital de la Cámara de Comercio de Murcia –miitUp–, que cumple su primer año para impulsar el crecimiento empresarial, la innovación y la transformación digital. La presidenta de la Cámara, Miriam Fuertes, destacó ayer el éxito de la iniciativa, en la que ya hay lista de espera para la próxima convocatoria.

En un recorrido por las instalaciones, junto con el secretario general de la Cámara, José Daniel Martín, y el director del 'miitUp' Andrés Caballero, la dirigente de la Cámara destacó que el objetivo es ayudar a crecer a los pequeños y a los emprendedores, que tienen a su disposición la tecnología más avanzada, y que cuentan con un tiempo máximo de dos años para desarrollar sus proyectos. «El balance no puede ser más positivo por la respuesta que ha generado esta iniciativa que pretende retener talento, modernizar el ecosistema empresarial y generar empleo en áreas ligadas a la economía digital. Además, su puesta en marcha en el año en que celebramos nuestro 125 aniversario es una excelente muestra del papel de la Cámara, en este caso promoviendo el proceso de transformación digital en el que todos estamos inmersos».

Los miembros de este espacio, de uso gratuito, se dedican, entre otras actividades, a marketing digital, sector audiovisual, creación de contenido para redes sociales, arquitectura, diseño de producto, recursos humanos, investigación sanitaria y comercio internacional. Su selección es resultado de convocatorias en las que se valoran criterios como el carácter tecnológico o la innovación que incorpora la actividad, su viabilidad técnica y económica, o si su responsable pertenece a colectivos como Garantía Juvenil, mujeres, empresas de nueva creación, etc.

Miriam Fuertes critica que el nuevo salario mínimo se haya aprobado fuera del marco de diálogo social con los empresarios

En sus 400 metros cuadrados, miitUp incluye espacios compartidos, despachos privados, cabinas individuales para realizar videoconferencias y salas multifuncionales; además de equipamiento tecnológico y dispositivos electrónicos a disposición de los usuarios, como escáner de producto, pizarras inteligentes, tabletas de diseño, gafas de realidad virtual, webcam con inteligencia artificial y un dron para hacer mediciones de alta precisión.

Apoyo a las pymes

A estas acciones se suma la labor de la Oficina Acelera Pyme que, durante 2024, resolvió un total de 352 consultas sobre digitalización; y llevó a cabo 27 acciones de sensibilización, destacando la celebración del I Foro sobre Inteligencia Artificial. Por otra parte, el año pasado se realizaron 18 actuaciones dentro del Plan de Promoción Exterior conjuntamente con el Instituto de Fomento, con la participación de 123 empresas.

Miriam Fuertes, por otra parte, criticó que el nuevo salario mínimo interprofesional haya sido aprobado por el Gobierno de la nación «fuera del marco de diálogo social» con los empresarios. Una imposición que a su juicio «traerá consecuencias».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El 'coworking' digital de la Cámara acoge a 77 emprendedores en su primer año y tiene lista de espera