

Secciones
Servicios
Destacamos
ANABEL ROSA Y RUBÉN JUAN SERNA
Miércoles, 2 de octubre 2019, 01:06
La nueva consejera de Educación y Cultura en la Región de Murcia, Esperanza Moreno, es maestra especializada en Ingles y ha ejercido en varios centros educativos de la Región antes de pasar por diferentes departamentos de la Consejería que lidera en la actualidad. Tras dos meses al frente de la misma, Moreno resalta el papel de las cooperativas de enseñanza en el sistema educativo de la Región de Murcia y se marca como retos: atajar el abandono escolar temprano, la libertad de elección de centro y alcanzar un Pacto Educativo a nivel nacional y autonómico, entre otros.
-Usted conoce muy bien el sector educativo por ser maestra y por haber ocupado con anterioridad cargos en esta misma Consejería, como directora general, secretaria general y en la actualidad como consejera de Educación y Cultura. ¿Cuáles son los retos que se plantea para mejorar la educación en la Región de Murcia?
-La Consejería dispone de una hoja de ruta bien establecida para mejorar la calidad de la educación en nuestra comunidad. Tenemos claras nuestras prioridades: atajar el abandono escolar temprano, la Formación Profesional, la atención a la diversidad, la mejora en las infraestructuras, bilingüismo, la mejora en las condiciones laborales del profesorado, la libertad de elección de centro... En todos estos ámbitos acometeremos medidas de relevancia.
-La pasada semana asistió como consejera a la primera Asamblea Extraordinaria de Ucoerm de este curso académico, en la que el presidente de esta organización planteó una serie de demandas para este sector, como la recuperación de las ratios en Infantil, Primaria y Secundaria previas a la crisis económica, la reducción de la ratio alumno/aula adaptándola a la realidad de los municipios, y el establecimiento de una ratio mínima como mejor medida para incrementar la calidad educativa, reducir el fracaso y abandono escolar. ¿Qué le parecen estos planteamientos que Ucoerm demanda a la Consejería?
-El Gobierno regional y Ucoerm han trabajado siempre de la mano para lograr nuestro objetivo compartido: mejorar la educación en nuestra comunidad. Hemos acometido un descenso de las ratios en todas las etapas educativas a lo largo de los últimos cursos y seguimos trabajando en esta línea. Actualmente nos situamos en torno a 21 alumnos por clase en Infantil y Primaria y 27 en Secundaria. Sobre las unidades, debemos tener en cuenta que el descenso de la natalidad se está dejando notar en el número de alumnos en el sistema. La política de la Consejería ha sido mantener el número de unidades a pesar de la pérdida de alumnos, con el objetivo de descender la ratio, con lo que el docente puede atender de manera más particularizada a su alumnado.
-¿Cómo ve el papel de las cooperativas de enseñanza y el compromiso que manifiestan como centros sostenidos con fondos públicos ante la escolarización equilibrada, la integración del alumnado con necesidades, la gratuidad de la enseñanza y la gestión transparente de sus centros?
-El Gobierno regional ha sido siempre un firme defensor de la libertad de las familias en el ámbito educativo, una libertad que en nuestro país se sustancia mediante la doble red de centros: la privada y la concertada. Casi la mitad de centros concertados de nuestra comunidad son cooperativas, un nivel muy por encima de la media nacional. El cooperativismo constituye un modelo empresarial con altas dosis de conciencia social y un ejemplo de transparencia de gestión y buen gobierno. Está fuera de toda duda la función de integración que realizan los centros concertados de la Región. La red concertada atiende a más de 9.700 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Existen cuatro centros concertados de Educación Especial. Disponemos de más de 40 aulas abiertas en centros concertados. Y los centros cooperativistas son una parte esencial en este esfuerzo de la red concertada por la inclusión de todo el alumnado.
-Durante su intervención en esta asamblea, hizo referencia a los acuerdos y convenios que en la actualidad se encuentran vigentes y que afectan a la enseñanza concertada, como el acuerdo de homologación retributiva del profesorado; el convenio para cargos directivos y el abono de la paga extraordinaria de antigüedad; el acuerdo para el mantenimiento del empleo en el sector de la enseñanza concertada, y el convenio de Ucoerm con la Consejería de Educación. ¿Reflejan estos acuerdos su decidida apuesta y compromiso por la enseñanza concertada y la escuela cooperativa?
-Estos acuerdos son el fruto de un intenso trabajo conjunto entre las patronales de la educación concertada en nuestra comunidad y el Gobierno regional. Estos acuerdos y convenios evidencian el compromiso del Gobierno de Fernando López Miras con los centros concertados de la Región, cuya existencia es garantía de libertad para las familias. Estos acuerdos materializan también nuestro trabajo para mejorar las condiciones laborales de los 6.000 docentes de los centros concertados, 3.700 de ellos en centros cooperativistas, dotándoles de mayor estabilidad laboral.
-Se estima que ciertas profesiones actuales no existirán en los próximos años, por lo que toca preparar al alumnado de cara a este futuro. ¿Cómo plantea su apuesta por la Formación Profesional ante los nuevos retos?
-Nuestra red de ciclos formativos se elabora en contacto permanente con nuestras cámaras de comercio, asociaciones empresariales, ayuntamientos. Vamos a profundizar nuestra política de adecuación de los ciclos y los currículos a las auténticas demandas del mercado laboral. Recientemente se anunciaron las medidas en las que trabajamos para incidir en la flexibilización de los temarios. Estas medidas nos convertirán en una de las comunidades donde los centros se adaptan a los requerimientos de las empresas con mayor rapidez. Además, impulsaremos ciclos en la llamada Industria 4.0 y los sectores más punteros actualmente y con más proyección de futuro.
-Red de centros, distrito único y Pacto Educativo son demandas planteadas por Ucoerm para los próximos años. ¿Las comparte?
-Pocas cosas me complacerían más que se alcanzara un Pacto Educativo a nivel nacional, estabilizando el sistema educativo de nuestro país y no sometiéndolo a continuas modificaciones. Una vez alcanzado ese pacto, convocaría de inmediato a todos los representantes de la comunidad educativa en nuestra Región para impulsar un pacto autonómico. Quiero subrayar que el Senado venía haciendo un buen trabajo para lograr ese necesario acuerdo; un trabajo, que desgraciadamente, se vio frustrado. En la Región hemos implantado el distrito único en los municipios, adoptando medidas adicionales para maximizar la libertad de las familias y las posibilidades de conciliación. Los datos demuestran que estas medidas han sido acertadas, ya que más del 95% de los nuevos alumnos consigue plaza en el centro solicitado en primer lugar.
-La Unión de Cooperativas de Enseñanza ha adoptado una serie de medidas de apoyo y solidaridad para todos los afectados por la gota fría DANA que ha azotado con fuerza la Región, a través de recogida de 1.500 sillas y mesas para los colegios dañados, acopio de alimentos no perecederos y productos de higiene, y una colecta económica entre todas las cooperativas asociadas que se calcula en 25.000 euros. ¿Qué le parece?
-Se trata de una muestra más del espíritu profundamente solidario del cooperativismo, que aúna el ímpetu emprendedor con un gran afán humanitario. Los murcianos han vuelto a hacer patente su enorme altruismo y generosidad, su disposición a ayudar a todos aquellos que sufren alguna desgracia. Desde el Gobierno regional agradecemos enormemente esta iniciativa.
-En el próximo mes de diciembre, Ucoerm celebrará su 4ª Feria de Cooperativas Escolares, que pone de manifiesto cómo desde las cooperativas se transmiten valores como el emprendimiento, solidaridad y trabajo en equipo. ¿Comparte este aprendizaje desde la Escuela?
-Completamente. Se trata de una muestra más de que los centros cooperativistas no solo ofrecen una formación académica de primer nivel, sino que ofrecen también una encomiable formación en valores muy necesarios en nuestra sociedad. Este tipo de iniciativas ayudan a ofrecer una auténtica formación integral del alumno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.