Borrar
Así hemos contado el CEO Congress de Murcia 2021

Así hemos contado el CEO Congress de Murcia 2021

Directores ejecutivos de algunas de las entidades más importantes de España abordan la transformación global que afrontan las empresas

Martes, 14 de diciembre 2021, 09:38

17:23

Con la intervención de la vicepresidenta del Gobierno concluye este II CEO Congress de Murcia. Hasta aquí el seguimiento en directo. ¡Muchas gracias por su atención!

17:21

«Tenemos una oportunidad extraordinaria para impulsar la modernización de nuestro modelo de crecimiento y hacerlo más fuerte, más resistente de cara al futuro», defiende Calviño. «Los empresarios están llamados a ser protagonistas de este cambio, protagonistas de este futuro», concluye.

17:16

«Pero el plan de recuperación no solo consiste en inversiones, también incorpora importantes reformas estructurales para transformar nuestra economía», subraya la vicepresidenta. En concreto, hace hincapié en las medidas dirigidas a estimular «la creación de empresas» y aumentar «su productividad».

17:14

«Contamos con un buen plan de recuperación de 140.000 millones de euros», sostiene, en referencia a los fondos europeos. En concreto, destaca que de las primeras cantidades asignadas a las comunidades para realizar inversiones, «350 millones corresponden a la Región de Murcia».

17:10

«El verdadero liderazgo se muestra cuando las cosas se complican, y creo que podemos sentirnos orgullosos como país de las medidas que hemos tomado para proteger el tejido productivo, la renta de las familias y el empleo», empieza Calviño.

17:07

Para concluir, un mensaje virtual de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

16:57

«La conclusión es que 2022 es un año en el que hay que ir extremando precauciones, tenemos que ser muy cautos, no nos podemos dejar llevar por el optimismo», avisa el consejero delegado de Atitlan.

16:55

Centeno se extiende sobre problemas como la inflación, las disrupciones en la cadena de suministro, que vuelven a ser protagonistas, y la deuda, que convierten la situación en «muy frágil», por lo que considera clave «que se cumplan las previsiones de crecimiento más optimistas».

16:45

Con esa reflexión finaliza el diálogo. Antes del cierre, última ponencia: Roberto Centeno, consejero delegado del grupo inversor Atitlan.

16:41

«En los próximos meses lo veo mal», dice Josep Piqué sobre la actual crisis de suministros, exceso de oferta y déficit de demanda. «Los gobiernos han hecho tradicionalmente políticas de demanda», explica, pero «mientras tanto la oferta se había adaptado a la baja, y volver a ponerla al nivel [previo a la pandemia] está siendo difícil porque para eso necesita inversión y no se hace de un día para otro».

16:38

En cuanto a la guerra tecnológica entre los dos gigantes de la tecnología: «Desde una perspectiva eurocéntrica, no veíamos que durante siglos China fue el país más importante del mundo, y eso le hizo tener superioridad tecnológica», introduce Piqué.

En la última etapa, tras un «crecimiento espectacular» con Xi Jinping, China cree que esa ambición de recuperar la hegemonía materializar ya se puede y por eso «la necesidad de recuperar la superioridad tecnológica». «No es una guerra comercial, es una guerra holística» y entre dos países con sistemas e ideas «opuestos», zanja.

16:28

Pregunta Jaime García Legaz por la tensión con Rusia. «Yo creo que es muy preocupante. Rusia está interesada en debilitar la construcción europea porque tiene que recuperar el papel histórico que tuvo durante la época zarista o la Unión Soviética», responde el exministro.

16:25

«Europa tiene que profundizar en su proyecto político, no solo económico. Y eso pasa por asumir las responsabilidades propias de un proyecto político», insiste Piqué.

16:22

«Necesitamos al Reino Unido a la hora de construir una política de defensa para el resto del continente».

16:20

«La retirada de Afganistán ha supuesto un golpe a la credibilidad de Estados Unidos, (...) que tiene que asumir que el centro de gravedad, el peso económico, ahora está en Asia tras la irrupción de China como la otra gran potencia».

16:16

«Es bastante más fácil ganar una guerra que ganar las posguerras», apunta Piqué sobre el repliegue de Estados Unidos en algunos países de Oriente Medio.

16:12

El presentador, Sergio Martín, introduce una nueva mesa de diálogo, 'Tendencias geopolíticas, el nuevo orden global', con Jaime García Legaz, profesor del Instituto de Empresa, y Josep Piqué, economista y exministro del Gobierno central.

16:09

Barrabés acaba destacando las que considera las cuatro grandes patas de la transformación de este mundo complejo y en redes: digital, sostenibilidad, equidad y la especie. Es decir, en la línea con los temas abordados durante el día en el CEO Congress.

16:07

«Espacio, sostenibilidad y metaverso» son los tres primeros negocios del futuro, asegura.

16:06

«Claro que vamos a superar el calentamiento global, sobre todo con mucha tecnología».

16:04

En este mundo sobre el que se extiende el presidente del Grupo Barrabés, también defiende la idea del pensamiento de catedral, es decir, a largo plazo y con la intención de trascender.

15:58

Barrabés incide en la existencia de un mundo más complejo, en el que se mezclan numerosas tecnologías, entre ellas «la nube, que ha cambiado el paradigma». «Es difícil estar en la nueva complejidad sin ser un usuario intensivo de la nube».

15:53

«Hace años, la tierra, el capital y el trabajo eran el valor del mundo. Ahora empiezan a palidecer y el valor son los datos, el talento y la propiedad intelectual», esgrime Barrabés.

15:48

El foro continúa con la ponencia de Carlos Barrabés, presidente del Grupo Barrabés, de ropa de montaña.

14:28

Hasta aquí la primera parte del foro, que se reanudará a las 15.30 horas tras un parón para comer.

14:26

José Ignacio Goirigolzarri cierra con una reflexión: «Mi mensaje es de autoconfianza. Las empresas han demostrado una flexibilidad absolutamente extraordinaria». «Y en segundo lugar, ser optimistas».

14:20

«Una situación de crisis tiene varios elementos relevantes», sostiene Goirigolzarri. «Es muy importante mantener la serenidad, un cierto distanciamiento emocional, y al mismo tiempo ser terriblemente realista. También hay que ser valiente y tomar decisiones».


14:13

«En este servicio a nuestros clientes lo que manejamos es información. Y esa es la razón por la que la digitalización ha sido una constante en el sistema bancario. Lo nuevo es el cambio de hábito, y ese es el ámbito estratégico más difícil para la banca. Los clientes tienen distintos tipos de necesidades».

14:10

«La sostenibilidad de un proyecto pasa por la rentabilidad», resume Goirigolzarri sobre una de las claves del CEO Congress. «Tenemos que hacer este planeta sostenible y en este momento no lo es. Dicho esto, defiendo que tenemos que hacer la transición de una manera inteligente. Y segundo, hay que tener en cuenta que abre unas áreas de negocio extraordinarias».

14:07

También pide «ser transparentes con la gestión y el control de los fondos». «Hay que evitar una aplicación dirigista. El empresario es el que cambia las reglas del juego».

14:07

Con respecto a los fondos, admite que «es una responsabilidad tremenda la inversión de 75.000 millones de euros». Considera que hay cosas muy importantes que no se pueden olvidar: «No pensemos en aplicarlo en cosas con resultados en el corto plazo, tenemos la obligación de mejorar la productividad».

14:02

«Nuestro objetivo no era tener mayor tamaño, sino liderar la transformación del sector», dice sobre la fusión entre CaixaBank y Bankia.

14:00

Preguntado por la crisis, que España ha sufrido especialmente pero ahora no lidera el crecimiento, Goirigolzarri cree que se explica por «la estructura sectorial de la economía española», de la dependencia de ramas más golpeadas como el turismo o las que implican una relación más directa entre las personas.

13:55

«Cuando analizamos el momento actual, la sensación que todos tenemos es que la economía tiene un fuerte tirón», reconoce. «Lo confirma el mercado laboral, lo que vemos de facturaciones de tarjetas en Caixabank, los fondos europeos que vienen.»

«Dicho eso, creo que es importante ser cautos», añade, porque la pandemia no ha terminado y por la crisis de suministros, sobre todo.

13:53

«Que la ética es rentable es una mercantilización del concepto. Se trata de que los principios y los valores tienen que impregnar a la estrategia de una empresa», dice Goirigolzarri, recogiendo el guante del diálogo anterior.

13:50

Tras la segunda mesa de debate, el presentador, Sergio Martín, conversará con el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri.

13:39

«La pandemia nos ha enseñado a valorar lo importante de lo accesorio. Valoras la importancia de la salud, de la familia, de la alimentación, de la medicina», continúa el presidente de Cajamar. «La empresas están mejor preparadas que hace años y la sociedad está siendo ejemplar». «Vivimos en un gran país, y eso es en lo que confío».

13:34

Sobre las lecciones que ha dejado la crisis de la Covid, Garrigues considera que «las pandemias no pueden pararnos. Al empresario no le puede parar nada, ni la incertidumbre. Hay que convivir con la incertidumbre, con la duda, pero hay que seguir, no puede ser que eso te paralice». «Estamos viviendo una época en la que va a haber un déficit de solidaridad».

13:32

«Es muy importante tener valores éticos. También se puede ganar dinero honradamente», señala Fuertes. «Es importante unir la ciencia, las nuevas tecnologías, con la experiencia. Tenemos que renovar nuestra mentalidad para hacer la fusión del ayer y del mañana».

13:29

Baamonde introduce uno de los principales temas de la mañana, la sostenibilidad: «Se tiene que apoyar en tres pilares: el económico (no puede ser sostenible si no es viable), el social y el medioambiental, que no es la única parte importante, las tres son fundamentales». «También hay que ser competitivo, porque si no la sostenibilidad no se mantiene».

13:26

«Sin ética no hay futuro, no hay nada. Si usted no hace las cosas bien, no tiene futuro», considera Garrigues.

13:25

Tomás Fuertes resalta el reconocimiento que merece «la Región de Murcia como un referente agroalimentario». «Todos los empresarios tenemos que desarrollar y dar ánimo a nosotros mismos porque lo necesitamos», añade volviendo a las dificultades del momento actual.

13:20

«Tenemos que tener todos una misión» y «un ámbito de actuación cada día más grande», cuenta Baamonde. «No se trata de cambiar tanto, sino de buscar la estrategia que nos permita en el día a día ser fieles a nuestra misión».

13:18

Garrigues añade que crear una empresa «no es solo para ganar dinero, pero cuanto más dinero se gane mejor».

13:18

«Armonizar ciencia, personas y riqueza», resume Tomás Fuertes, que reconoce los problemas de estos «momentos actuales de tanta turbulencia». «Ser empresario es para crear un proyecto, tener la ilusión de querer algo en la vida». «Por eso, los momentos actuales son tan complicados que no tenemos que perder la ilusión».

13:10

Segunda mesa de la mañana, con Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues; Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar; y Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes. Modera Carmen Vilches, presentadora de Informativos de 7 TV, que pregunta: «¿Qué es una empresa con propósito?»

13:08

«Queremos crear más empleo, ayudar a digitalizar 50.000 pymes y hacer todo esto con energías renovables», finaliza Romera sobre los pilares del futuro de Amazon en España.

13:01

El dirigente de Amazon se centra ahora en los dieciséis principios de liderazgo de la compañía, como «aprender y ser curioso». «En Amazon eres experto en algo y a los seis meses si no te has reciclado estás obsoleto».

12:55

Romera afirma que se siente «orgulloso» de la «creación de empleo» de la empresa. «Queremos que todos nuestros trabajadores puedan expresarse tal como son», asegura.

12:50

«El centro de Amazon en Murcia es un gran ejemplo de última generación con todos los avances tecnológicos», subraya Romera.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así hemos contado el CEO Congress de Murcia 2021