
El IX Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España reúne a más de 1.000 profesionales
Encuentro ·
Fecoam acude a la cita del cooperativismo nacional cuyos ejes fueron la sostenibilidad, innovación y relevo generacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Encuentro ·
Fecoam acude a la cita del cooperativismo nacional cuyos ejes fueron la sostenibilidad, innovación y relevo generacionalR. A.
Murcia
Miércoles, 9 de abril 2025, 00:03
Una delegación de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) estuvo presente en el IX Congreso Nacional de Cooperativas Agroalimentarias de España, el cual tuvo lugar el Palma de Mallorca.
Como explican desde la federación, este encuentro reunió a más de 1.000 profesionales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales para debatir sobre cuestiones clave para el sector, como los retos de la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional.
Además, durante el congreso, Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, presentó el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028, un documento clave que servirá de hoja de ruta para el sector en los próximos años.
Para las cooperativas regionales, «este congreso nos ha proporcionado a todos un espacio de debate sobre los retos y oportunidades que marcarán el futuro del cooperativismo agroalimentario», para que las cooperativas «continúen siendo referentes en sostenibilidad medioambiental, económica y social».
Bajo el lema 'Cooperativas agroalimentarias, sostenibilidad con personas', la inauguración contó con el comisario de Agricultura de la Unión Europea (UE), Christophe Hansen; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas; la presidenta del Ejecutivo balear, Margalida Prohens; acompañados por Jerónima Bonafé, presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears y Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Las intervenciones más destacadas fueron las de Enrico Letta, el que fuera primer ministro de Italia, y actual presidente del Instituto Jacques Delors, que abordó el futuro del mercado único europeo y su impacto en el sector agroalimentario. También participó Stefan Schepers, director ejecutivo de los Grupos de Alto Nivel sobre Innovación Política de la UE, el cual analizó los retos del sector agrario en el nuevo escenario político europeo.
El congreso también contó con la presencia de Miguel Otero Iglesias, investigador principal del Real Instituto Elcano, quien presentó el informe titulado 'España ante el mundo 2025', proporcionando una visión estratégica sobre la posición de España en el contexto geopolítico y económico global.
Además, se expuso el modelo de negocio y la visión estratégica de la mayor cooperativa agroalimentaria de Estados Unidos (EE UU), CHS, a través de su director comercial en España y Portugal, Arturo Carramiñana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.