Borrar
El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, en una fotografía de archivo. Guillermo Carrión / AGM
La confianza de los empresarios de la Región retrocede casi 6 puntos en el primer trimestre del año

La confianza de los empresarios de la Región retrocede casi 6 puntos en el primer trimestre del año

El presidente de la Cámara de Comercio de Murcia alerta de que el conflicto en Ucrania ha provocado la «desestabilización del comercio internacional en un mundo globalizado y con la dependencia energética que Europa en su conjunto tiene de Rusia»

EP

Murcia

Sábado, 12 de marzo 2022, 16:44

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Cámara de Comercio de Murcia registra un retroceso de 5,7 puntos en el primer trimestre del año, situándose en el 5,9%. Encadena así un año en el que todos los trimestres registraron un signo positivo, que fue en aumento hasta este último en el que se redujo, según informaron fuentes camerales.

La encuesta en la que se basa el ICE se ha realizado entre 200 empresas de la Región a las que se les preguntó por los resultados del último trimestre de 2021 y sus previsiones para el periodo enero-marzo de 2022. Si se desagregan ambos periodos del ICE, las perspectivas esperadas para el primer trimestre de este año mantienen un signo positivo del 10,1%, aunque hay que considerar que en el momento de la encuesta no había estallado la guerra en Ucrania. Por su parte, y tal como cabía prever por la extensión de la variante ómicron, los resultados del cuarto trimestre de 2021 sitúan su indicador en un nivel escaso, de 1,7 puntos, 10 menos de lo que se esperaba en el ICE de hace tres meses.

Según explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, «nos encontramos en una difícil situación donde la recuperación de la actividad económica se enfrenta a la suma de una serie de factores adversos y muy preocupantes». «A los que ya veníamos arrastrando de la propia gestión de la pandemia y el aumento de costes en la mayor parte de los factores de producción como materias primas, energía, salarios, entre otros, se suma ahora la guerra en Ucrania», lamentó López Abad.

En este sentido, explicó que se trata de un conflicto «de imprevisibles consecuencias, las más lamentables por supuesto a nivel humanitario, pero también en cuanto a la desestabilización del comercio internacional en un mundo globalizado y la dependencia energética que Europa en su conjunto tiene de Rusia».

Según los datos del PIB que adelanta el Instituto Nacional de Estadística para el marco nacional, asistimos a una recuperación de la actividad económica que ha sido favorable pero incompleta, ya que señalan un avance del 5% para 2021, no recuperando la caída del 10,8% del año previo.

En este contexto, y teniendo en cuenta que la guerra en Ucrania no había comenzado en el momento de realización de la encuesta, se aprecia un aumento en la ponderación de empresarios que señala la debilidad de la demanda como principal factor que limita la actividad de su empresa (un 48,7% frente al 39 del ICE anterior).

Las dificultades de abastecimiento por insuficiencia de materias primas es el segundo factor más señalado (el 34,4%); seguido del aumento de la competencia (28,9%) y el COVID-19, que es señalado por el 25,8% de los empresarios, algo más que en ICE previo (21,1).

Principales resultados

El cuarto trimestre de 2021 no ha logrado ser tan dinámico como se esperaba, pues se ha producido un descenso del -4,1% de la cifra de negocio, frente al aumento previsto del 19,9%. Para el primer trimestre del año, las perspectivas mejoran reflejando un aumento en el 9,8% neto de las empresas encuestadas. Por su parte, el 21% neto de los empresarios que realizan exportaciones señala haberlas aumentado durante el último trimestre del 2021.

Estos datos vienen corroborados por la Secretaría de Estado de Comercio, que señalan que la cifra de exportaciones de la Región de Murcia alcanzó los 12.152 millones de euros, incrementándose un 22%, un punto por encima de la media nacional.

En cuanto a las previsiones, los empresarios encuestados indican que las ventas al exterior seguirán incrementándose en este trimestre, aunque con menos intensidad (+11,4% neto), aunque en este capítulo cabe prever el impacto en las relaciones comerciales internacionales que supone el conflicto en Ucrania.

Respecto a las perspectivas de la inversión, los encuestados señalan que en el primer trimestre continuará la tendencia de aumento que ha caracterizado el último año, y que es indicado por el 8,5% de los empresarios, el mismo que en la evolución de la inversión en el último trimestre de 2021.

Un 0,6% de las empresas declaran que aumentaron la contratación de trabajadores durante el último trimestre de 2021, notablemente por debajo de lo que habían previsto el ICE anterior (+9,2).

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE reflejan una positiva evolución del empleo durante 2021 en la Región de Murcia, que creó empleo con intensidad, situando la ocupación en 651.800 personas, la cifra más alta a cierre de año en la serie histórica. A su vez, el paro descendió durante el pasado año en 28.922 personas, lo que supone una reducción del 23,8%.

Las previsiones para el periodo enero-marzo intensifican esta tendencia mejorando las perspectivas, con el 12% neto de los empresarios que señala que aumentará su plantilla de trabajadores. Finalmente, los precios de venta avanzan, según reflejan los empresarios, tanto en el cuarto trimestre, donde el 24,8% neto dice haber incrementado sus precios, como el 25% que prevé hacerlo en el primer trimestre del año.

Estas valoraciones responden a la evolución observada del Índice de Precios al Consumo en la Región de Murcia (IPC) que acabó 2021 con una tasa interanual del 6,3%, tras subir un punto en el mes de diciembre, una inflación desconocida desde abril de 1994.

Se trata de una tendencia que todo apunta a que se mantendrá en el tiempo, debido a los elevados precios de materias primas y suministros básicos, especialmente la electricidad y los combustibles, que siguen ejerciendo sus negativos impactos trasversales en la economía regional y nacional, circunstancias agravadas por la situación bélica que se vive en Ucrania.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La confianza de los empresarios de la Región retrocede casi 6 puntos en el primer trimestre del año