Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
MURCIA
Jueves, 31 de marzo 2022, 00:13
DECANA. María José Peñalver Sánchez
VICEDECANO. Juan Pedro Sanz Alarcón
La vivienda es, posiblemente, la mayor inversión que realizamos en nuestra vida, si tienes problemas de salud, vas a un médico; tu coche, lo llevas a un mecánico. ¿En manos de quién pondrías una vivienda para mejorarla? Estas preguntas son las que debemos hacernos a la hora de plantearnos rehabilitar nuestra vivienda. Para darle respuesta el COAMU ha creado la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación en su sede en Murcia, la OARMU.
La labor del arquitecto es mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de las viviendas, en la medida que sabemos existe una gran cantidad de hogares que necesitan ser reformados para conseguir un ahorro de consumo energético. Estas mejoras conllevan el aumento del valor de la vivienda que puede llegar hasta el 20%.
La OARMU (Oficina de Apoyo a la Rehabilitación de Murcia) es un instrumento al servicio de las administraciones locales, de los profesionales y del conjunto de la ciudadanía en general para facilitar la gestión de las ayudas destinadas a la rehabilitación de viviendas y optimizar la ejecución de proyectos con el fin de que el mayor número de familias se beneficie de los fondos europeos y poder así mejorar su calidad de vida.
La misión de la OARMU es dar cobertura, informar, asesorar y acompañar tanto a arquitectos como a ciudadanos en general interesados en rehabilitar y reformar cualquier edificio y en particular viviendas, se actúa como 'Ventanilla única' integral para ciudadanos, profesionales y empresas que participan en una misma actuación de rehabilitación. También el COAMU tiene un convenio firmado con los Administradores de Fincas, agente fundamental en Comunidades de Propietarios.
Desde la OARMU se está trabajando en la actualidad junto con las Entidades Locales para ayudar en la elaboración de concursos públicos dentro del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos PIREP, que se acaba de publicar.
Con esta Oficina se pretende quitar el miedo inicial a las personas que quieran rehabilitar su vivienda y no sepan cómo hacerlo, de esta forma se ayuda a gestionar e informar de qué subvenciones puede beneficiarse, se pretende realizar un acompañamiento en todo el proceso de rehabilitación.
Según el Barómetro de la percepción de la población española ante la arquitectura, el impacto de la pandemia y las nuevas políticas de rehabilitación, el motivo principal por el que no eligen a los arquitectos para una rehabilitación es el precio, por lo que se opta por otras profesiones como albañiles, fontaneros, electricistas, ingenieros o arquitectos técnicos.
A pesar de ello, la confianza depositada en los arquitectos los convierte en los profesionales ideales para la gestión integral en la que se supervise la obra y se tramite la subvención pertinente.
En el Real Decreto 853/2021 que regula las ayudas para rehabilitación plantea en su exposición de motivos la necesidad de una visión integral, y establece instrumentos para garantizarlo como el nuevo 'Libro del Edificio Existente'. Para esto la Comunidad va a subvencionar casi la totalidad de este informe técnico previo (Libro del Edificio Existente), pretendiendo así que el coste de comenzar el proceso no suponga una barrera económica. En este informe previo se tendrá que concretar un diagnóstico, el tipo de actuaciones que deberían llevarse a cabo para poder acceder a las ayudas, se podrá estimar un avance de coste e incluso las posibles fases de actuación. Este programa cubre también un porcentaje de ayuda importante de los proyectos que deban desarrollarse, de manera que la redacción del proyecto no suponga un freno para ejecutar las actuaciones. En los programas de ayuda de rehabilitación de edificios y viviendas se puede cubrir hasta un 80% del coste de la actuación y el 100% en casos de vulnerabilidad económica.
Todos estos programas de ayuda son una gran oportunidad para modernizar y activar un sector de la construcción renovado, y un reto apasionante para los arquitectos que se sitúan en el núcleo de esta 'misión profesional'.
Debemos evitar que los fondos impulsen un modelo de rehabilitación y renovación basado en la subvención, que priorice su captura por encima de las necesidades específicas de cada edificio y de las personas que lo utilizan, se debe mejorar en lo posible todas las prestaciones que renueven la utilidad y eficiencia del edificio para las siguientes generaciones.
Las actuaciones que se realizan desde OARMU enfocadas a nuestros profesionales son ofrecer formación específica en aspectos técnicos y normativos, de hecho, en breve va a dar comienzo un curso gratuito sobre el Libro del Edificio Existente de 8 horas de duración.
Estas acciones están dentro de la RedOAR de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación que han formado los COAS donde se elaboran de forma conjunta instrumentos de apoyo y se dispone de repositorios comunes de información, legislación y ejemplos, coordinados por el CSCAE.
Más información en: https://www.coamu.es/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.