Borrar
Alta afluencia en la presentación de la nueva aplicación de Mercagrisa. Á. M.
La 'app' de Mercagrisa permite el cobro de los albaranes en 24 horas
Alhóndigas

La 'app' de Mercagrisa permite el cobro de los albaranes en 24 horas

Implantación de pagos ·

La nueva utilidad de la aplicación aporta mayor comodidad a los agricultores, ahorrándoles tiempo y desplazamientos

EFQ

Miércoles, 26 de julio 2023, 00:20

Mercagrisa presentó recientemente las novedades de su innovadora aplicación dirigida a su red de agricultores, con el objetivo de mostrarles sus potenciales ventajas y su usabilidad. La 'app' se ha actualizado con un diseño más visual e intuitivo, agrupando toda la información en un mismo espacio, lo que facilita la navegación de los usuarios.

Otra de las nuevas utilidades es la gestión de cobros a golpe de clic. Es decir, los agricultores ya pueden solicitar el cobro de los albaranes al cabo de 24 horas y sin necesidad de acudir a las instalaciones de Mercagrisa, donde se llevan a cabo estas operaciones. Esta actualización ha sido posibles gracias al trabajo conjunto con BBVA, que ha asignado un equipo de trabajo para la ejecución de este proyecto, desarrollando así un nuevo producto para sus empresas.

Desde el lanzamiento de la aplicación de Mercagrisa, en enero de 2022, los agricultores han dado un salto cualitativo en cuanto al control de sus actividades, ya que esta herramienta les permite disponer de toda la información necesaria para facilitarles el trabajo y el resultado de sus cultivos. En concreto, la 'app' almacena sus facturas, envases, pizarra de precios, control de los invernaderos, recepciones e históricos de los años anteriores, entre otros.

El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Mercagrisa, ubicadas en San Javier, en el que intervinieron Mariano Zapata, CEO de Mercagrisa; Daniel Coves, director financiero de Mercagrisa; Fran Madrid, CEO de ÁCIDA Marketing, y Silvia Herranz, directora de Cartagena Empresas de BBVA.

También asistió Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, quien puso en valor la importancia de las nuevas tecnologías al servicio del campo. «Quiero agradecer a vosotros, los agricultores, la adaptación tecnológica que lleváis realizando desde hace años; ese proceso lo conseguís con esta nueva 'app' que, sin duda, os facilita muchísimo el trabajo diario. Os animo a todos a seguir trabajando en esta dirección», subrayó, al tiempo que felicitó a Mercagrisa por esta iniciativa: «Todo lo que aporte a los cultivos es bienvenido». Mariano Zapata, por su parte, aprovechó su intervención para lanzar un mensaje de optimismo a todos los agricultores: «Seguimos trabajando para facilitaros vuestro día a día».

El 'agricultor 2.0'

Con la actualización de la implantación de pagos en la aplicación, los agricultores tienen a su alcance una nueva solución para que sus cultivos sean más óptimos y rentables. Precisamente, el agricultor del siglo XXI es más digital que nunca, de ahí que se haya acuñado el término 'agricultor 2.0', y está más concienciado por el medio ambiente.

En este sentido, la formación continua en asuntos como el análisis de suelo, plagas, lucha integrada, infraestructuras, entre otros temas, les ayuda a seguir avanzando y conseguir optimizar y rentabilizar al máximo su actividad.

En definitiva, los 'agricultores 2.0' utilizan la tecnología en su día a día, y la aplicación de Mercagrisa les permite tener acceso a los datos en tiempo real para ir valorando sus rendimientos.

Más información en: http://www.mercagrisa.com/

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La 'app' de Mercagrisa permite el cobro de los albaranes en 24 horas