Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Murcia
Domingo, 17 de julio 2022, 11:36
Los Premios Inmobiliarios han sido todo un éxito. Celebrados el pasado martes, estos galardones reconocen el trabajo de los promotores de la Región, unos profesionales que, como indica el presidente de Apirm, José Ramón Blázquez, destacan por «su apuesta por el diseño, la calidad y la sostenibilidad».
–¿Qué valor tiene la Asociación de Promotores Inmobiliarios para la Región?
–La Asociación juega un papel muy importante en la Región. No podemos olvidar que toda actividad económica necesita un suelo para desarrollarse, y que de convertirlo en urbano se encargan siempre los promotores. Nuestro trabajo comienza por el urbanismo, es decir, ocuparnos del suelo y de su transformación hasta que se convierte en solar, apto para la edificación. En segundo lugar, somos los encargados de construir las viviendas, un proceso que termina con su entrega y la financiación pero que supone la adopción de importantes riesgos y una gestión muy profesional para conseguir precisamente un producto de calidad que la gente pueda pagar. También nos ocupamos de atraer inversiones a nuestra Región, tan necesarias para el desarrollo de nuestra economía.
La Asociación de Promotores reúne a los principales profesionales del sector. Entre todos aportamos nuestra experiencia y conocimientos para mejorar nuestras ciudades y el mercado de la vivienda. La población está teniendo serias dificultades para acceder a un hogar. Por ello, intentamos identificar las barreras que tienen y hacemos las gestiones y propuestas necesarias para eliminarlas. Con respecto al sector, ayudamos a los promotores en esta tarea, manteniendo una relación cercana con las diferentes administraciones, haciendo propuestas normativas para mejorar la situación general, en un intento continuo de simplificar y agilizar tramitaciones, hoy demasiado complicadas y lentas. Estamos organizados en comisiones para intentar mejorar los distintos frentes en los que trabajamos: el urbanismo, el medio ambiente, el turismo residencial, la vivienda... También acompañamos a los promotores a los distintos ayuntamientos en los que trabajan, interesándonos por su situación, ya que somos una organización regional.
–El pasado martes celebraron los Premios de Promoción Inmobiliaria. ¿Qué intentan resaltar con estos galardones?
–Ponemos en valor la calidad de los trabajos que se realizan y premiar el trabajo bien hecho. A pesar de las dificultades y de los elevados costes e incertidumbres a los que se enfrentan los promotores, siendo la tercera Comunidad Autónoma más barata en precio de España, pero compartiendo los mismos costes, vemos que se está construyendo un producto de altísima calidad arquitectónica, sostenible y con magnificas prestaciones de confort.
–¿Qué destacaría de los premiados de este año?
–Destacaría el aumento de calidad tan evidente que se ha producido en las promociones durante los últimos años, que se manifiesta en unos depurados diseños, el cuidado por la sostenibilidad y la eficiencia energética, y el elevado confort de las mismas. En los reconocimientos personales quiero resaltar la calidad profesional y humana de los premiados, personas que luchan por el sector, demostrando un compromiso con la Región muy por encima de lo habitual.
–¿Qué beneficios aporta Apirm a sus asociados?
–Quiero resaltar el magnífico ambiente que reina en la asociación. En ella los mejores profesionales trabajan juntos frente a un entorno muy difícil mediante reuniones periódicas y la creación de comisiones en los diferentes ámbitos de trabajo. Además, los asociados disponen de información actualizada y completa en todo momento, a la vez que cuentan con la ayuda de todo el mundo empresarial y sectorial.
Por otro lado, trabajamos activamente con las distintas administraciones. Intentamos mejorar la tramitación de las licencias suscribiendo convenios de oficinas profesionales, ayudamos jurídicamente a los asociados y planteamos mejoras normativas muy necesarias para mejorar la eficacia de las tramitaciones y disminuir costes. Nos preocupamos de la formación continua, por lo que llevamos a cabo foros sobre temas de interés, e intentamos coordinarnos con los demás profesionales que integran el sector (constructores, arquitectos y aparejadores, ingenieros, registradores...). Organizamos eventos de 'networking', como es la Tapa Inmobiliaria, que es una comida de trabajo con asociados y personas relevantes de este ámbito. También nos preocupamos por la defensa del sector en los temas que le afectan de manera importante, como la problemática de las zonas inundables que estamos sufriendo actualmente. En definitiva, lo defendemos en todos los frentes, que por desgracia son muchos.
–¿Cómo valora la situación del sector en la Región?
–El sector está saneado y con empresas muy profesionales trabajando en él. Nos movemos en un entorno cada vez mas exigente. La normativa es muy compleja y los riesgos elevados, lo que obliga a una continua adaptación y mejora de nuestras empresas. En el ámbito residencial, existe una demanda de vivienda muy importante que debemos ser capaces de satisfacer, pero también hay grandes dificultades que salvar en el lado de la oferta que hacen que haya menos vivienda de la necesaria y que los altos costes motiven que su precio sea elevado.
Aquí nos encontramos con poco suelo y a elevado precio, porque las administraciones locales retrasan mucho las aprobaciones e imponen elevadísimas cargas para su transformación, con unos costes de construcción muy altos debido a las nuevas exigencias constructivas. Esto indudablemente mejora el producto, pero lo hace más caro. Los profesionales se enfrentan a los altos costes de construcción actuales, a la escasez de mano de obra cualificada y a unos impuestos excesivos que suponen el 26% del precio de venta. Considero que los promotores inmobiliarios juegan un papel muy importante para nuestra economía porque son el primer eslabón de la cadena. Se dedican a mejorar el urbanismo de nuestros municipios. Como he comentado, todo desarrollo económico necesita un suelo y de su adecuada transformación y calidad del proyecto va a depender que los distintos usos se puedan implantar.
La ejecución de estos proyectos residenciales genera una importantísima riqueza para nuestra población: 2,5 empleos directos por vivienda a lo que tendríamos que sumar indirectos e inducidos y un 26% de impuestos para las arcas públicas. Estas viviendas van a permitir a los jóvenes emanciparse y formar su hogar, lo que tiene un importante efecto sobre la natalidad. También son los encargados de crear espacios industriales, comerciales y logísticos que compiten en los mercados europeos y mundiales atrayendo importantes inversiones. En los últimos años hemos tenido claros ejemplos de ello. Por todo ello puedo afirmar que los promotores juegan un papel fundamental en nuestra sociedad y en nuestra economía.
–¿Qué retos se les presentan para este año?
–Los retos son muchos y variados. Podemos decir que tenemos que conseguir aumentar la oferta de vivienda y de desarrollar suelo de distintos usos a un coste asequible. En estos momentos cabe destacar la solución de la problemática de las zonas inundables, que pasa por la retirada de la cartografía actual y la elaboración de una nueva que refleje los riesgos reales; la rebaja de los impuestos; la mejora de las tramitaciones de todo tipo, con especial atención a los expedientes de medio ambiente; la estabilización y rebaja de los costes de construcción, actualmente por las nubes; la falta de mano de obra especializada, y, por supuesto, la aprobación de los planes generales de los municipios. Con respecto a los jóvenes, nos gustaría conseguir ampliar la línea de avales para las promociones de nueva construcción, y así aumentar la oferta para ellos. Como ves, los retos son importantes y muy numerosos, y me he dejado muchos en el tintero. Estamos trabajando en todos ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.