Borrar
La Región es referente a nivel nacional en la depuración de aguas residuales y su reutilización. Freepik
El agua como herramienta de paz y unión

El agua como herramienta de paz y unión

Lydia Martín.

Domingo, 24 de marzo 2024, 09:58

Como cada año, la Organización de las Naciones Unidas recoge en un eslogan uno de los puntos más necesarios a destacar en torno al Día Mundial del Agua y el aprovechamiento y valoración de este recurso. En un escenario internacional en el que los conflictos armados y la tensión bélica sigue estando presente, 'Agua para la paz' resume en este 22 de marzo de 2024 la capacidad que tiene el agua para crear paz o desencadenar conflictos.

En torno a esta fecha se realizan acciones en todo el mundo para inspirar a abordar la crisis mundial del agua. Según la ONU, más de 3.000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales, pero solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten. Ante un aumento del impacto del cambio climático y crecimiento de la población, la necesidad mueve a que haya unión, dentro de los países y entre ellos, para proteger y conservar este recurso, ya que de su buen funcionamiento y gestión equitativa depende 'la salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental', tal y como indica esta organización.

Por eso, cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países. De hecho, tal y como informa Unicef, los recursos hídricos y los sistemas empleados para el suministro de agua potable han sido objeto de ataques durante siglos, instrumentalizando la dependencia humana del agua durante estos conflictos. De hecho, esta ONG atiende mayoritariamente emergencias relacionadas con agresiones que impedían el acceso al agua, ya que o bien era objeto directo de las agresiones, o las acciones o conductas de las partes enfrentadas habían afectado al abastecimiento.

En este sentido, cooperar en materia del agua para crear un 'efecto en cascada positivo', promoviendo la armonía, generando prosperidad y fomentando al resiliencia frente a los desafíos comunes, es una de las claves de actuación a nivel mundial, entendiendo esto no solo como un recurso, sino como un derecho humano intrínseco al resto de aspectos de la vida. Ginebra, Reino Unido, París o Estados Unidos son algunas de las sedes que con motivo del Día Mundial del Agua acogerán simposios y conferencias que aúnan a los expertos para ofrecer soluciones y concienciar de la necesidad de ir de la mano en torno a este objetivo.

Aprovechamiento y optimización

Si se trata de unión en torno a este recurso hídrico, la Región de Murcia es una de las zonas que más pone en valor su aprovechamiento y que busca la optimización de su uso a favor del medio ambiente y de los ciudadanos. El fuerte peso del sector agrícola y el papel de la Región como 'la huerta de Europa', hace que el vínculo del agua y la agricultura vaya indiscutiblemente ligados a un uso eficiente de este bien tan preciado. Las lluvias torrenciales y las sequías que caracterizan a la zona han agudizado el ingenio y ha puesto a los diferentes sectores implicados a buscar soluciones que beneficien al bien común. La máxima natural ha sido, por tanto, la lucha contra la desertificación y el cambio climático, apostando por la economía circular y la regeneración.

La resiliencia es uno de los grandes valores del tejido empresarial en la Región de Murcia, aún más si del sector agrícola se trata, que ha hecho posible lo imposible, creando de las dificultades la oportunidad para superarse con herramientas, tecnología y unión por parte del sector. Tal y como indica iAgua, con tan solo el 3% del agua de España, la Comunidad es capaz de producir el 25% de las frutas y hortalizas que se exportan. La escasa pluviometría hace que cada gota cuente, por eso la reutilización es una de las grandes apuestas para aligerar la presión sobre los recursos existentes, cada vez más escasos. Según un informe que publicó el pasado año, la Comunidad depura el 99% de sus aguas residuales y reutiliza el 98%, frente al 9% de la media nacional y el 5% de la media de Europa. Unos datos que dejan ver la fuerte apuesta del sector por hacer sostenible este recurso.

La inversión en sistemas de riego más eficientes y monitorizados, y otras herramientas que permiten el ahorro de agua en las plantaciones, han demostrado que la tecnología es una amiga inseparable del sector. Son numerosas las empresas que dedican sus esfuerzos a convertirse en los aliados en este objetivo común, apostando por el I+D+i y transfiriendo desde la Región de Murcia estos conocimientos a nivel mundial, haciendo que también sea una 'huerta tecnológica'.

Todo esto se complementa con campañas para concienciar a los ciudadanos de pequeños gestos que pueden aplicar en el día a día para reducir su consumo de agua en el hogar. Porque cada gota, cuenta y la Región, con pequeños gestos, contribuye a esta 'revolución hídrica' del siglo XXI, que construye un nuevo modelo basado en la concienciación sobre el valor de este recurso tan preciado e imprescindible para la vida humana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El agua como herramienta de paz y unión