Borrar
Óscar Rosique, director de subastas de Agrodolores. A. E. M.
Agrodolores El Mirador, 40 años dando valor al campo
Alhóndigas

Agrodolores El Mirador, 40 años dando valor al campo

'Cobro cuando quiero' ·

La compañía se caracteriza por defender los precios de los productos de sus agricultores y pagarles, si lo desean, al momento

EFQ

Miércoles, 26 de julio 2023, 00:20

En las alhóndigas de Agrodolores El Mirador, sus más de 500 productores de frutas y hortalizas encuentran una vía libre de salida al mercado, sin las sujeciones a precios ni compromisos previos, con precios que se fijan in situ según la ley de la oferta y demanda que impere en ese momento. La compañía de San Javier, que cumple este año su 40 aniversario habiéndose convertido en todo un referente en la zona por prestar servicios al agricultor en la compraventa de productos hortofrutícolas, emplea las alhóndigas como sistema de venta para el agricultor y sistema de comercialización de su producción.

De lunes a viernes, al filo del mediodía, las alhóndigas de Agrodolores El Mirador, ubicadas en las pedanías Dolores de Pacheco (Torre Pacheco) y El Mirador (San Javier) comienzan la subasta de la mercancía que su amplia red de agricultores lleva directamente desde el campo. «Es el momento en el que todo se materializa», subraya Óscar Rosique, director de subastas de la compañía. A continuación, se preparan los pedidos para las ventas y se dejan las instalaciones en su estado óptimo para empezar a recibir, por la tarde, la siguiente producción de los agricultores. Pero cada jornada arranca desde bien temprano, con el departamento comercial, sin despegarse del teléfono, contactando con los clientes para testar el mercado y anticipar movimientos. «Es un no parar desde el inicio hasta el fin, ya que conforme va avanzando la mañana el ritmo se torna frenético», explica.

De las alhóndigas de Agrodolores El Mirador salen a diario numerosos palets cargados de verduras, hortalizas y frutas cultivadas en el Campo de Cartagena, como pimiento California, pimiento Lamuyo, brócoli, calabacín, alcachofa, coliflor, melón amarillo, melón verde y melón Galia, entre otras variedades y en función de la temporada. El portfolio, cabe apuntar, se complementa con productos de otros orígenes. En cuanto a su comercialización, la mitad se distribuye a nivel nacional y la otra se exporta a Europa, llegando prácticamente a todos los países del Viejo Continente.

Los agricultores que optan por el modelo alhóndiga de Agrodolores El Mirador obtienen importantes ventajas, dado que este sistema comercial concentra la oferta y permite al agricultor cobrar prácticamente en el momento de la venta, con independencia del actor que haya intervenido como comprador de sus productos, tal y como se refleja en el eslogan de la compañía sanjaviereña: 'Cobro cuando quiero'. Además, «los agricultores conocen el precio de venta al momento, de ahí que puedan saber cada día su rentabilidad, con una absoluta transparencia en cuanto a la formación del precio diario», remarca Rosique, agregando que esta información también les sirve para seguir la situación del mercado en cada momento, pudiendo tomar decisiones al instante.

A todo esto se suma el equipo de personas de Agrodolores El Mirador que vela por los intereses de los agricultores, defendiendo los precios de sus productos y la mejor opción en cada momento, así como un servicio técnico de vanguardia, que les informa de las novedades varietales, sus comportamientos y tendencias agronómicas que repercuten en una mejora del valor añadido de sus plantaciones, entre otras noticias. Igualmente, pone a su disposición anticipos de campaña para poder financiar sus insumos e incluso aboga por compartir los riesgos: «Estamos llegando a acuerdos con los productores de tal manera que se le garantizan unos precios mínimos por su producto, asegurándose el que no pierdan dinero con sus plantaciones».

Con el propósito de cuidar y velar por su principal activo, los agricultores, Agrodolores El Mirador les presta una atención muy cercana y profesional a lo largo del año, de la mano de su departamento técnico, liderado por un ingeniero agrónomo de «primerísimo nivel», lo que pone de manifiesto que «la práctica de una agricultura sostenible es el santo y seña de nuestra compañía, lo que significa obtener unos altísimos estándares tanto de calidad como de seguridad alimentaria», explica Óscar Rosique. La empresa también investiga sobre las principales técnicas y novedades en materia agronómica que luego desarrolla de modo experimental para su correspondiente transferencia al resto de agricultores, a través de su Academia del Agricultor, «un foro que nos permite mostrar las últimas novedades en términos de variedades, así como de técnicas agronómicas, y que está abierto al 100% de los agricultores que nos quieran acompañar, con independencia de que comercialicen o no sus productos con nosotros», asegura el director de subastas de la organización.

Más información en: http://www.agrodolores.com/

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Agrodolores El Mirador, 40 años dando valor al campo