
La agricultura, sector clave para la economía de toda la Comunidad
Valor ·
La industria agroalimentaria y sus servicios anexos suponen más del 50% del PIB regionalSecciones
Servicios
Destacamos
Valor ·
La industria agroalimentaria y sus servicios anexos suponen más del 50% del PIB regionalEFQ
Miércoles, 26 de julio 2023, 00:20
La agricultura y la ganadería son dos de los principales motores económicos de la Comunidad. Estos dos ámbitos son los responsables del 6,4% del PIB regional, un porcentaje que se podría ver como pequeño si no se tiene en cuenta que son los principales ejes que mueven la rueda de una industria, la agroalimentaria, que a su vez genera un 24,6% del PIB regional. Además, esta industria adyacente ha sido capaz de fomentar la creación de empresas de suministros y maquinaria, servicios, transporte y logística que hacen que esa contribución inicial del 24,6% supere el 50%.
El valor de estos dos ámbitos es tan grande como los retos a los que están haciendo frente. «La situación de la agricultura de la Región de Murcia no es la deseable, puesto que el cambio normativo, las exigencias en materia medioambiental, los recortes continuos del agua del Trasvase y la sequía nos colocan en una situación, cuanto menos, de incertidumbre», destaca el consejero de Agua, Agricultura, Pesca y Ganadería en funciones, Antonio Luengo, quien considera la agricultura como «un sector que ha contribuido mucho a nuestro desarrollo y que lo sigue haciendo».
Para sobreponerse a la competencia feroz a la que frecuentemente las empresas agrícolas están expuestas, muchas de ellas emplean un sistema de fijación de precios conocido como alhóndigas.
Permite la venta de productos agroalimentarios en origen sin haber cerrado previamente el precio en un contrato de compra-venta, por lo que se puede entender como más eficiente. En la actualidad muchas han incorporado sistemas electrónicos que permiten dotar al proceso de la mayor transparencia posible.
Esta línea, la de favorecer que los agricultores puedan obtener una rentabilidad adecuada de sus productos, es un camino en el que también trabaja la Comunidad. En este sentido, el Gobierno regional apuesta por «bajar las cargas burocráticas, reduciendo impuestos al sector primario para la compra de suministros e invirtiendo más en investigación para poder llevar a los agricultores variedades más resistentes a las plagas y enfermedades, así como productos más eficientes y sistemas que les permitan ahorrar, todavía más, en la utilización de los recursos hídricos, mano de obra y productos fitosanitarios», resaltan.
Por otro lado, la Consejería también se muestra crítica ante el recorte del trasvase Tajo-Segura, «que es la clave de todo lo demás, porque sin agua falla todo el sistema», resumen. En este sentido, el Gobierno regional considera el trasvase como «herramienta vital para el desarrollo de nuestro sector agroalimentario y de la Región de Murcia, porque durante más de 40 años ha acreditado la capacidad de esta Comunidad para crear progreso y bienestar en una tierra permanentemente amenazada por la escasez hídrica y el avance del desierto».
En este sentido, la Consejería ha apostado por participar en todas aquellas ferias importantes, de gran calado en el sector, que los profesionales han demandado, como, por ejemplo, Fruit Attraction, celebrada en Madrid, o Fruit Logistica, en Berlín. También se ha impulsado, junto con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, diferentes expediciones comerciales para poder abrir nuevos mercados, así como la firma de convenios que han permitido llevar a cabo eventos de difusión en embajadas europeas y de terceros países con el fin de contribuir a dar a conocer unos productos de primera calidad y con las máximas garantías sanitarias y medioambientales.
Más información en: https://www.carm.es/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.