![Adeirmur celebra el Día de las Empresas de Inserción](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/176224003--1248x628.jpg)
![Adeirmur celebra el Día de las Empresas de Inserción](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/176224003--1248x628.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ.
MURCIA
Miércoles, 28 de diciembre 2022, 00:26
La Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia celebró el pasado 17 de diciembre en el parque de ocio Los Juncos el Día Regional de las Empresas de Inserción. El acto, bajo el lema 'Las empresas de inserción. Un modelo de consumo responsable', fue organizado en colaboración con la Dirección General de Economía Social y en él estuvieron presentes el director general de Economía Social, Antonio Pasqual del Riquelme; el presidente de Cepes, de Ucomur y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Molina de Segura, Ángel Navarro, y el presidente de Adeirmur, José Manuel García.
El encuentro fue el momento elegido para presentar el balance social y los datos de impacto socioeconómico de las nueve empresas de inserción que hay en la Región de Murcia. Asimismo, la entidad entregó distinciones a entidades y empresas socialmente responsables por su compromiso y responsabilidad a la hora de promocionar y apoyar los contratos de inserción social y ser un ejemplo. Los galardonados fueron los ayuntamientos de Murcia y Molina de Segura; Capiccio; DHL Parcel Murcia; Estudio Casaú, Fundación Cepaim; Fundación Jesús Abandonado; Ibermutuamur; La Boca te Lía; Reforma y Decora Murcia; Seur; Universidad de Murcia y la poeta Magdalena Sánchez.
Por último, la jornada también tuvo como fin el encuentro e intercambio de experiencias entre los trabajadores de este modelo económico, fomentando los procesos participativos y de promoción de las relaciones sociales, «un ámbito fundamental en los itinerarios de los trabajadores de estas empresas», resaltan desde la dirección de Adeirmur.
La Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia es una entidad que nació en 2017 con el fin de promocionar y apoyar a este tipo de entidades en todos sus retos, contribuir a su mejora y fortalecimiento, fomentar la cooperación de sus nueve empresas asociadas y ser interlocutor ante las instituciones públicas y la sociedad. «Promovemos espacios de colaboración con las demás familias de la economía social y redes del tercer sector», indican. Actualmente, Adeirmur está compuesta por las siguientes empresas de inserción: Actividades Deportivas y de Insercción (Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial); Bicigo (Copedeco); Cambio Circular (Proyecto Abraham); Eh! Laboras (Cáritas Diócesis de Cartagena); Escob Go. (Copedeco); Isol Mobiliario y Stand (Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial); Nostrum Integra (Fundación Diagrama); Total Print Isol (Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial), y Traperos Recicla (Traperos de Emaús).
La labor de las empresas que representa Adeirmur es fundamental para la sociedad. Su actividad impulsa una economía solidaria que da lugar a una sociedad más justa. Operan en todo tipo de ámbitos y desarrollan su actividad bajo principios de legalidad, transparencia y sostenibilidad, lo que ha posibilitado la inclusión laboral de 178 personas que están trabajando en sectores como cáterin y restauración, reciclado y recogida de residuos, limpieza y mantenimiento, mensajería, artes gráficas, impresión digital, gran formato y merchandising publicitario, entre otros.
El último estudio presentado por la Fundación Foessa en 2022 señala que el 25,4% de la población de la Región de Murcia se encuentra en situación o riesgo de exclusión social. «Ante estos datos creemos que es responsabilidad de todos, administraciones, entidades publicas y privadas, organizaciones del tercer sector y empresas, trabajar conjuntamente para cambiar esta situación y conseguir una sociedad más inclusiva. Debemos tener como primera opción a las empresas de insercción. Esto nos asegura tener los productos y servicios que demandamos y, a la vez, contribuir a generar y mantener los puestos de trabajo de estas personas que se encuentran en procesos de inserción», recalcan desde Adeirmur. Esta opción es compartida por la Comisión Europea, un organismos que dictaminó que los estados miembros deben incluir en sus leyes de contratación pública el concepto de contratación pública responsable. En el caso de España, la ley exige que al menos el 10% de todos los contratos públicos se realicen con reserva de mercado para las empresas de inserción y CEE de iniciativa social, sobre el importe total de los procedimientos de adjudicación de suministros y servicios contratados por las administraciones públicas.
Más información: www.adeirmur.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.