Borrar
Enrique Egea Ibáñez. Vicente VICÉNS / AGM
40 años del Estatuto de la Región de Murcia: Enrique Egea, exdiputado por UCD: «Sentí la responsabilidad de representar a mis conciudadanos»
40 años del Estatuto de la Región de Murcia

Enrique Egea, exdiputado por UCD: «Sentí la responsabilidad de representar a mis conciudadanos»

EVA LLOBELL

Jueves, 9 de junio 2022, 08:56

En la sesión del 17 de febrero de 1982 Enrique Egea Ibáñez defendió ante el Congreso de los Diputados la importancia de las circunscripciones electorales y de las comarcas para darle sentido a la autonomía murciana. Fue diputado por UCD, desarrolló su carrera como catedrático de Economía en la Universidad de Murcia y ha sido director de Enae.

–¿Qué significó para usted la aprobación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia?

–Una gran satisfacción de participar como diputado de UCD por Murcia en el debate que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados durante su tramitación como Estatuto de Autonomía. Asimismo, orgullo por participar en el acto constitucional en el que se aprobaba y establecía la Comunidad Autónoma Región de Murcia. En dicho acto sentía la responsabilidad de representar a mis conciudadanos de la Región.

–En su discurso en las Cortes sobre el Estatuto usted defendía la importancia de las circunscripciones, ¿qué recuerda de aquellas sesiones?

–El establecimiento de las circunscripciones electorales en la Región de Murcia supuso un amplio debate entre PSOE y UCD, en el que se utilizaron diversos criterios y posiciones políticas de uno y otro partido. Fue muy reducida la participación de Alianza Popular dada su representación electoral. La aprobación de los Estatutos de Autonomía es consecuencia de la descentralización del Estado español prevista en el título octavo de la Constitución sobre la Organización territorial del Estado. Algunos políticos de Murcia pensábamos que ese proceso de descentralización tal vez podría darse en algunas comunidades autónomas y que las circunscripciones electorales podían ser el punto de partida de dicho proceso.

–¿Considera usted que se ha construido una identidad regional en estas décadas?

–Creo que se ha construido una identidad regional como consecuencia de la individualidad de la Región de Murcia. En primer lugar, se consideró la constitución de una comunidad formada por Murcia y Albacete, pero los representantes políticos manchegos que habían estudiado en la Universidad de Murcia nos dijeron que no querían que Murcia fuera cabeza de León y Albacete cola de ratón, por lo que descartaban esta posibilidad.

–¿Cómo valora la evolución del Estatuto?

–Valoro positivamente la evolución del Estatuto que responde a las modificaciones que se han hecho como consecuencia del desarrollo de la Comunidad Autónoma. La evolución que ha tenido el Estatuto responde a las peticiones que la Región ha hecho de ampliar las competencias inicialmente establecidas en su Estatuto, que se tramitan de acuerdo al artículo 143 de la Constitución, y las competencias establecidas en el artículo 148 de la misma.

–¿Qué diferencia a los políticos de los años 70 y 80 y a los de hoy?

–Los primeros, en su mayoría y con sus diferencias ideológicas, buscaban entenderse para conseguir el desarrollo de una Constitución nueva e integradora. Los de la actualidad, procedentes de las juventudes de los partidos, pretenden convertir la política en su profesión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Enrique Egea, exdiputado por UCD: «Sentí la responsabilidad de representar a mis conciudadanos»