

Secciones
Servicios
Destacamos
Si hace diez años se hablaba en la Región de corrupción de índole económica, ahora se habla de corrupción moral, sobre todo tras lo sucedido ... con la moción de censura presentada en marzo, que naufragó gracias a un episodio de transfuguismo que unos llaman acuerdo político y otros compra de voluntades. El caso es que este suceso político ha reabierto el eterno debate de las listas abiertas, de forma que los ciudadanos depositen su voto concretamente en un candidato y no necesariamente en el partido que lo presenta. Las personalidades de la sociedad civil consultadas por LA VERDAD coinciden en que tal vez sea el momento de plantear ciertos cambios en la normativa electoral, entre ellos el mencionado. «Hace cuarenta años nadie imaginaba que sería obligatoria la presencia de mujeres en las candidaturas en un 50%», apunta la expresidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver. Los referentes sociales coinciden también en que en la última década se ha producido un impulso importante a la transparencia de las instituciones. Pero hay que dar un paso más. Julián Pérez-Templado, presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, propone una mejora de la publicidad activa en las webs de las administraciones, para que la información sea más accesible, mientras que el coodirector del Cemop, Juan José García Escribano, propone que partidos políticos y fundaciones que reciben fondos públicos dejen atrás su opacidad. El funcionamiento de la administración pública sale asimismo a debate. Reducir la elevada tasa de interinidad en el sector público, evaluar mejor las políticas y promover un ambicioso pacto político para la distribución de los fondos europeos para la recuperación son algunas de las propuestas planteadas.
Presidente del Consejo de la Transparencia
«Hay que hacer un esfuerzo en publicidad activa, para que las webs de las instituciones reflejen de forma más clara la información de interés para el ciudadano». «Es demasiado elevado el porcentaje de temporalidad en las administraciones. Uno no puede ser interino toda la vida»
Expresidenta de la Asamblea Regional
«En nuestra Región hemos pasado de la corrupción económica a la corrupción moral. La calidad de nuestra democracia regional es bastante mejorable». «Llevamos muchos años instalados en el Día de la Marmota. Hay que aprovechar los fondos europeos para planificar un horizonte de oportunidades»
Expresidente de la Comunidad Autónoma
«Un sistema de listas abiertas podría mitigar los efectos negativos de la partidocracia, evitando que los políticos ineptos se conviertan en vencedores inútiles». «El Pacto del Agua de 1994, con María Antonia Martínez, y el del Empleo de 1996, con Valcárcel, deben ser el camino para fortalecer nuestra Región»
Decana del Colegio de Politólogos de la Región
«Una mayor descentralización administrativa serviría para favorecer la prestación coordinada de servicios, sobre todo en materias tan relevantes como la gestión del agua». «Aunque se modernice el sector público fomentando la tramitación telemática, no hay que relegar la tramitación presencial»
Investigador del ODECE de la UCAM
«Ya llevamos cinco años con las leyes de transparencia en España y en la Región, por lo que toca dar un paso más y avanzar hacia la participación ciudadana y el gobierno abierto». «Hay que ponerse las pilas en evaluación de políticas públicas, donde hay un déficit, pues no se examinan como se debería»
Codirector del Cemop
«La publicidad activa y la transparencia tienen que extenderse a los partidos políticos y a las fundaciones que cuenten con más de un 50% de financiación pública». «Empoderemos a los ciudadanos. Una sociedad realmente crítica, tolerante, plural y responsable se logra con la educación»
71. Listas abiertas. Reforma de las leyes electorales para desbloquear las listas, de forma que se pueda elegir a un candidato concreto, en lugar de a todo el conjunto de aspirantes.
72. Publicidad activa. Mejora de los portales de transparencia de las instituciones, para que el contenido sea más accesible y actualizado.
73. Descentralización administrativa potenciando las comarcas y las áreas metropolitanas de municipios como Murcia.
74. Frenar la interinidad. Consolidar las plantillas de funcionarios en la Administración para que no haya tanta temporalidad.
75. Canales de denuncia de la corrupción para que los ciudadanos o los empleados públicos puedan informar de comportamientos ilícitos, en el caso de que los detecten.
76. Registro de grupos de presión, con el objetivo de conocer qué intereses puede haber detrás de cada política pública.
77. Competencias de Justicia. Asumir las atribuciones de Justicia, en manos todavía del Estado, para adaptar la realidad de los tribunales a las necesidades de la Región.
78. Giro al modelo económico para reforzar y generar riqueza a través de la economía verde y la de los cuidados.
79. Pacto político para que exista el mayor consenso posible en el reparto de los fondos de la Unión Europea.
80. Democracia digital. Abrir canales de participación en internet para los jóvenes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.