Borrar
Acto de celebración del Día de la Región de Murcia en 1988 en Santiago de la Ribera, con importante concentración de público. JUAN LEAL
Cualquier 9-J pasado fue mejor

Cualquier 9-J pasado fue mejor

Las celebraciones de los años 80 y principios de los 90 contaban con actividades para todos los públicos que hoy se han perdido

Jueves, 9 de junio 2022, 10:09

La celebración del Día de la Región en el año 1990 tuvo tres sedes distintas. Mientras en el cine Playasol de Mazarrón tenía lugar el acto institucional de entrega de Medallas de Oro (una de ellas para LA VERDAD) y los discursos de los políticos, las playas del Puerto se convertían en un auténtico parque de atracciones, con un campeonato de vóley-playa, una exhibición de paracaidismo acrobático y un mercadillo que atrajeron a la localidad a 25.000 personas. De forma que en las carreteras de acceso se formaron importantes colas de vehículos, según narraron las crónicas periodísticas.

De forma simultánea, en San Pedro del Pinatar se celebraron bailes huertanos y, en Lorca, donde el Gobierno de Carlos Collado había organizado una serie de actividades, se encontraba el ruso Garri Kaspárov, uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos. En la plaza de España de la Ciudad del Sol, el campeón del mundo participó en una partida simultánea con 200 ajedrecistas, entre ellos personajes conocidos de la Región como el propio Collado, Castillo Puche, Muñoz Barberán, José María Galiana o el periodista de esta casa José García Martínez. A su vez, los más pequeños disfrutaron de castillos hinchables y un minitren que recorría la ciudad. En el recinto de Sepor estuvo María del Monte bailando sevillanas.

Si se compara todo lo organizado hace 32 años con lo que se va a celebrar hoy, se puede decir aquello de que cualquier celebración del 9-J pasada nos parece mejor. Por no hablar de la gala 'Murcia, qué hermosa eres', que durante 12 años (de 1997 a 2009) llevó a la Región a los mejores artistas nacionales e internacionales, hasta que tuvo que ser suprimida como consecuencia de los recortes de la crisis de 2008.

En 1990 estuvieron en Lorca el campeón de ajedrez Garri Kaspárov y la cantante María del Monte

Ya son varios años, desde antes de la pandemia, en los que la conmemoración del Día de la Región de Murcia se limitan al acto institucional de entrega de distinciones, a los que básicamente solo están invitados los galardonados, sus familias y los políticos. Y no todos, pues este año no se pensaba invitar a todos los diputados de la Asamblea Regional, sino a una reducida representación, aunque finalmente el Gobierno regional ha rectificado y los 45 parlamentarios, si así lo quieren, podrán estar en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca de la Cruz.

Así que las familias murcianas tienen pocas alternativas más que irse a la playa para celebrar los 40 años de la promulgación del Estatuto de Autonomía. A no ser que quieran ir a los toros, pues en Caravaca de la Cruz se ha programado una corrida con motivo del Día de la Región, a las 18.30 horas, con los diestros Rafaelillo, Antonio Ferrera y Antonio Puerta. En cualquier caso, la plaza caravaqueña, conocida por su monumental fachada, solo tiene aforo para acoger a 3.050 personas.

Los actos de este jueves se reducen a la entrega de distinciones y a una corrida de toros en la plaza de Caravaca

Fomentar el arraigo

«Pues yo hasta veo normal que se hayan reducido las celebraciones», confiesa a LA VERDAD Alfonso Riera, reconocido programador cultural que colaboró durante años en la organización de actividades con motivo del Día de la Región de Murcia. «En los años 80, todavía estaba muy reciente la aprobación del Estatuto de Autonomía y era lógico que el Gobierno regional se volcara en organizar actividades para todos los públicos, pues el sentimiento de pertenencia a la Comunidad Autónoma aún no estaba arraigado. En cambio, ahora mismo ese problema no existe, la aceptación de la autonomía por parte de la sociedad está plenamente consolidada», reflexiona Riera.

No obstante, el programador sí que ha echado de menos una conmemoración especial en este 40 aniversario del Estatuto, «que podía haber servido de excusa para hacer algo diferente». También destaca la dificultad que tienen las comunidades autónomas más pequeñas, como la Región, para encontrar personalidades a las que galardonar.

Malas fechas

Por su parte, la comunicadora Maite Arocas recuerda que uno de los hándicap con los que cuenta el Día de la Región de Murcia es la fecha en la que se celebra, cuando comienza a apretar el calor «y lo que apetece a las familias es aprovechar el día festivo para irse a las playas». Por tanto, duda que tuvieran éxito actualmente las actividades de ocio que se organizaban en los años 80 y principios de los 90. «Algo que podía hacer la Comunidad para fomentar el sentimiento de pertenencia a Murcia es organizar actividades, pero más espaciadas en el tiempo».

En ese sentido, el Gobierno regional tiene previsto celebrar actividades en otoño por el aniversario del Estatuto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cualquier 9-J pasado fue mejor