
Secciones
Servicios
Destacamos
Las Marchas por la Dignidad siguen vivas y en la calle. Cuatro columnas de manifestantes que trataban de ser una metáfora del malestar que recorre la Región se echaron este jueves a la calle en Murcia para reclamar servicios públicos de calidad, dignidad laboral, atención social, igualdad y respeto por el medio ambiente. Cuatro riadas de ciudadanos, yayoflautas, estudiantes, bomberos, sanitarios, dependientes, ecologistas... que terminaron confluyendo en una manifestación por la Gran Vía hasta el Malecón entre gritos de 'No hay Región sin Mar Menor', 'Educación pública y de calidad' y 'Que viva la lucha de la clase obrera', entre otros.
A la misma hora en que autoridades e invitados celebraban el acto solemne por el Día de la Región y las cuatro décadas de Estatuto de Autonomía en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca de la Cruz, Teresa Escobar, del colectivo de yayoflautas, clamaba bajo el sol por una pensión digna y un futuro laboral para sus hijos y nietos. «Sufren para llegar a fin de mes, bailando siempre con la ayuda que les puedo prestar», lamentaba a dos pasos de Elena Fernández, madre de un niño de cinco años, Álex, con síndrome de Down, que pelea a diario para que el menor reciba la atención temprana que necesita.
Entre banderas arcoíris, por la absolución de los 'jóvenes de las vías' y por un Mar Menor sin vertidos, Vladimir Sola, con su camiseta de la plataforma por la escuela pública, reclamaba ratios más bajas, recursos en el aula y arreglos en los deteriorados inmuebles. «Los centros no están bien dotados de personal y las clases están saturadas».
Ver fotos
Al grito de 'No hay Región sin Mar Menor', un grupo de manifestantes recorrió la Gran Vía con redes repletas de algas para denunciar el estado crítico de la laguna y reclamar soluciones urgentes para su recuperación.
Las columnas de manifestantes partieron desde diferentes puntos de la ciudad a las once de la mañana: la columna verde (reivindicando los servicios públicos, como la sanidad, la educación, la dependencia o el transporte) lo hizo desde el colegio Narciso Yepes; la columna violeta (en defensa de la igualdad, los barrios, los derechos de los inmigrantes...), desde Santiago El Mayor; la columna azul (por el medio ambiente y en defensa del territorio y el Mar Menor) desde la Consejería de Agricultura; y la columna roja, por el empleo y contra la precariedad laboral, desde la plaza San Agustín. La cabecera unitaria de la manifestación confluyó en la Gran Vía, desde donde todos los manifestantes se desplazaron hasta el Malecón para la lectura, por parte de representantes de colectivos y de la sociedad civil, de un manifiesto en el que reclamaron «otra Región necesaria». Entre los manifestantes, apenas hubo presencia de representantes de los partidos políticos, salvo algún concejal del PSOE y la diputada de Podemos María Marín.
En su manifiesto, las mareas denunciaron que, «en los últimos tiempos, hemos visto cosas intolerables en una democracia: hemos visto a los gobiernos saltarse sus propias leyes para perpetuarse en el poder; hemos visto comprar y vender diputados para conseguir fines antidemocráticos. Estamos gobernados por 'yonquis' del poder que no quieren ceder o negociar en la limpia y justa democracia». Las denuncias se centraron también en el Mar Menor: «Los mafiosos destruyen nuestro Mar Menor con tal de obtener beneficio a corto plazo y no responden por sus delitos», clamaron.
La Plataforma Biprovincialidad 2es+, que aboga por la constitución de la provincia de Cartagena, aprovechó este jueves el Día de la Región para informar a los vecinos sobre sus propósitos. En la calle Puerta de Murcia, instaló una carpa donde voluntarios del colectivo dieron información a los que se acercaron sobre los beneficios de su idea, ya que supondría, por ejemplo, conseguir una mayor representatividad en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Estuvieron repartiendo pequeñas banderas a los niños y vendiendo otras grandes, para que los vecinos las cuelguen en sus balcones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.