![Troy Caupain, que regresaba de su lesión, camina cabizbajo en el partido contra el Gran Canaria.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/01/1489411799-kkW-U2301769221963KD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 49 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 49 fotos
El peor partido el día menos indicado. De esas veces en las que, todo lo que puede salir mal, sale peor. El UCAM, que llegaba a la cita de hoy con cinco victorias, tres derrotas y una línea ascendente antes del parón por 'ventanas FIBA', fue una caricatura de sí mismo ante un equipo como el Gran Canaria que no solo decidió siempre a qué jugar, también tuvo toda la energía de su lado para minimizar a un equipo murciano que suma su cuarta derrota cuando, ahora, le tocan de seguido el Barça, el Valencia y el Tenerife, todos por encima suya en la clasificación.
Una derrota de las que hacen mucho daño porque, además de sembrar de dudas a un equipo que empezaba a creer en sí mismo y que se jugará este miércoles el pase directo al 'Top 16' de la Champions League en Turquía, la de hoy es contra uno de esos equipos ante los que, si el UCAM compite por alcanzar sus objetivos, se jugará las habichuelas. No es rival para la Copa, pues los grancanarios son anfitriones, pero sí lo serán para el 'playoff'. Y para el torneo de febrero, ese 'basket-average' siempre tan decisivo y que tanto había costado enderezar, vuelve a torcerse. Habiendo ganado más partidos de los que ha perdido (cinco por cuatro), el UCAM ha recibido cuatro puntos más de los que ha anotado.
UCAM Murcia:
Hakanson (0), Ennis (12), R. Kurucs (4), Brodziansky (9) y Birgander (2) -quinteto titular- Sant-Roos (1), Caupain (6), Radovic (9), Radebaugh (10), Todorovic (2), Diagne (8) y A. Kurucs (0).
63
-
83
Dreamland Gran Canaria:
Albicy (2), Thomasson (13), Brussino (15), Shurna (3) y Tobey (9) -quinteto titular- Urbaniak (0), Kljajic (0), Conditt (11), Homesley (17), Salvó (0), Alocén (7) y Pelos (6).
Parciales: 13-20, 22-21 (35-41), 12-29 (47-70) y 16-13 (63-83).
Árbitros: Jordi Aliaga, Carlos Cortés y Joaquín García.
Incidencias: Palacio de los Deportes de Murcia, 5.911 espectadores. 9ª jornada de la Liga Endesa.
Y el Palacio se entristece. La de hoy ha sido la segunda derrota de esta temporada en casa por una veintena de puntos (64-85 ante el Real Madrid tres jornadas atrás), el ambiente se volvió gélido cuando el Gran Canaria rompía el partido y, aún a falta de casi siete minutos para el final, comenzó el desalojo de los menos fieles.
Si en algún momento el partido no estuvo teñido de amarillo ese fue quizás el inicio. La defensa zonal planteada por Sito Alonso sorprendió a los canarios, que en los primeros cinco minutos de partido solo anotaron una canasta (7-2). Sin embargo, el ataque universitario no era todo lo fluido que podía, renunciando a algunos tiros y con falta de precisión en el pase final. Sin darse mucha prisa, el Gran Canaria terminó por entonarse (7-12, minuto 8).
El equipo de Lakovic había detectado la duda murciana y decidió subir una marcha más para no bajarla en todo el resto del partido. Arriesgó en largas ayudas defensivas, especialmente después del bloqueo central, y en ataque jugó con las ideas muy claras: romper por el centro y doblar al hombre libre.
Entre Alocén y un inspiradísimo Homesley, uno de esos jugadores que parece hacer fácil lo difícil, prematura era una diferencia de dos dígitos en nada más arrancar el segundo cuarto (13-23, minuto 11). La súplica de Sito por atacar con algo más de valentía fue teniendo cierto efecto, pues en los momentos en que importa más el corazón que la cabeza, jugadores sentidos como Ennis o Radovic siempre son una buena apuesta, y logrando rebajar los segundos en ataque el UCAM evitaba irse del partido (25-29, minuto 15), finalizando la primera parte defendiendo de nuevo en zona y con un intercambio de canastas (35-41, descanso).
El UCAM había llegado vivo al descanso. Vivo, pero frágil. Así se mostró cuando en los tres primeros ataques de la reanudación fallaba un tiro con rebote largo y perdía dos balones, errores traducidos en canastas amarillas en el otro lado (35-48, minuto 22).
Sito había tenido que gastar el primero de sus tres tiempos muertos en menos de dos minutos. Y, cuando su equipo volvió y Birgander falló un tiro franco quedándose anormalmente corto y Albicy se recorrió toda la pista él solo para anotar, el Palacio oficializaba que, efectivamente, algo iba mal (35-50, minuto 23).
El UCAM pasó a estar mentalmente muy fuera del partido. Y, el Gran Canaria, a no dejar de golpear a un contrincante que caía a la lona sin convincente reacción. Probó entonces Sito a introducir a los inéditos Caupain y Diagne en el partido, y los dos se ganaron más de un aplauso, pero sus jugadas de talento y de garra, respectivamente, poco tenían que hacer sin estar dentro de un todo ante un equipo rival que jugaba totalmente a placer. El rebote lo explica muy bien: cuatro a doce fue el marcador de rechaces en el tercer cuarto. De esos doce, seis fueron en ataque. Y, considerando que el Gran Canaria falló solo ocho tiros en este periodo, apenas dos fueron balones recuperados por el UCAM. Terminaba el tercer cuarto y el partido estaba más que roto (47-70).
Estaba siendo el peor partido de la temporada de los hombres de Sito Alonso. Pero, peor que eso, el frío ambiente en un Palacio que no veía a ninguno de sus jugadores echarse el equipo a sus hombros con ciertas garantías de contagiar a los demás. Diagne lo intentó de todas las maneras, con 8 puntos, 5 rebotes y 18 de valoración en solo 10 minutos, en el enésimo ejemplo de profesionalidad y compromiso para con un equipo y su afición.
Noticia relacionada
Emilio Sánchez-Bolea
Pero la toma de corriente hacía tiempo que se había perdido. Tiros sin fe, acciones en las que el balón parece tener vida propia. Dando igual quién estuviera en pista, el equipo de Lakovic se divertía a costa de un UCAM ante el que no tenía piedad, y para cuando no era el talento de Homesley, era la fuerza de Conditt; cuando no, el zigzagueo de Alocén o la inacabable sed de anotación de Thomasson.
El UCAM había claudicado y, pese a la consciente importancia de cada punto en esta primera vuelta, y para todo lo que pueda pasar con un rival directo de cara a la segunda, nunca hubo solución. Ni Sito la encontró, si sus jugadores transmitieron estar en su búsqueda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.