Secciones
Servicios
Destacamos
Dagoberto Escorcia
Domingo, 12 de mayo 2024, 11:02
Un duro calendario, los cambios de superficie, las pelotas, los compromisos al margen de la pista y las redes sociales se encuentran entre los principales motivos que provocan estrés en los tenistas, que acaban sufriendo lesiones importantes, según los expertos consultados por EL CORREO. Algunos, como Novak Djokovic y Rafael Nadal, están siendo víctimas de la edad y de tantos años duros en la alta competición. A otros como Carlos Alcaraz se están sumado otras cargas que no están solo en la pista.
La obligación de disputar un mínimo de 18 torneos durante la temporada, todos los Grand Slam (4), ocho de los nueve Masters 1000, y al menos cuatro de categoría 500 ha mermado las condiciones físicas de muchos de los jugadores más importantes del circuito profesional.
Los aficionados que asistan a los Internacionales de Roma –uno de los Masters 1000– que empezó el jueves y acaba el 19 de mayo, no podrán ver en acción a los actuales números dos y tres del mundo, el actual ídolo italiano Jannick Sinner, con lesión en la cadera, y Carlos Alcaraz , con problemas en el antebrazo. Daniil Medvedev también tienes dolores en la cadera.
En un mensaje publicado en las redes sociales, Sinner, de 22 años, la gran revelación de esta temporada con triunfos en el Grand Slam de Australia, Róterdam y Miami, excusó su ausencia ante un público que deseaba ver al mejor tenista que ha tenido Italia desde Nicola Pietrangeli (campeón en Roland Garros en 1959 y 1960) y Adriano Panatta, también vencedor en París en 1976. «Después de hablar nuevamente con los médicos y especialistas sobre mis problemas de cadera, tengo que anunciar que lamentablemente no podré jugar en Roma», escribió el transalpino, que forzó en el Masters 1000 de Madrid y renunció a jugar los cuartos de final contra el canadiense Félix Auger-Aliassime, gran beneficiado en la Caja Mágica al ver cómo, además de Sinner, otros dos rivales tuvieron que retirarse por lesión, en tercera ronda Jakub Mensik (6-1 y 1-0) y en semifinales Jiri Lehecka, quien después de eliminar a Rafael Nadal no pudo seguir su encuentro cuando igualaba a tres juegos en el primer set.
Madrid pudo ver a Rafael Nadal y también a Carlos Alcaraz, y de los 33 primeros del ranking solo echó de menos la presencia del número uno, Novak Djokovic, pero tuvo que contentarse con una final entre Andrey Rublev y Auger-Aliassime. Sin embargo, el ATP 500 de Barcelona sufrió las bajas de Alcaraz y de ocho de los quince primeros del ranking, entre ellos Djokovic y Sinner. Nadal jugó pero en la segunda ronda fue eliminado.
Se acerca Roland Garros
Tanto Alcaraz como Nadal han intentado correr los menores riesgos posibles ante la proximidad de la disputa de Roland Garros entre el 26 de este mes y el 9 de junio, el Grand Slam de tierra dominado por Nadal, con catorce títulos, y en el que nadie descarta que pueda anunciar su retirada definitiva de las pistas.
Massimo Tosello, osteópata y fisioterapeuta que trabaja actualmente con Josep Perlas cuidando al tenista serbio Dusan Lajovic, y que también colaboró con Francesca Schiavone, campeón en Roland Garros en 2010, Flavia Penetta y Fabio Fognini, no cree que estén mirando el calendario para poder llegar en condiciones a las grandes pruebas. «Hay causas muy claras en el tenis y que abren las puertas a las lesiones. La más sencilla es que cada semana se cambia de superficie», explica a este diario. «No existen dos torneos con la misma pista, aunque sea en rápidas, hierba o tierra. Ninguna es igual. Las dimensiones de las mismas son diferentes. En Madrid, por ejemplo, vienes de jugar en Barcelona a nivel del mar, y ahora pasas a altura. Y. además, en Madrid si juegas fuera tienes de fondo entre 5,60 y 6 metros. Si lo haces en la central tienes entre 8 y 9 metros. Y esto requiere una adaptación de un día para otro. Estás obligado a cambiar tu juego, swing y manera de defender».
El calendario juega un papel importante en el estrés físico y sicológico que sufren algunos jugadores. «Puede que un top ten o uno de buen nivel juegue menos partidos, pero eso no significa que la temporada sea más corta. En Madrid hemos estado dos semanas compitiendo. Es muy diferente a cuando tienes una semana en un torneo y otra semana de paro en la que puedes recuperar, trabajar sin estrés», explica Tosello.
Sin entrenar en tierra
Para Josep Perlas, expreparador de Carlos Moyà y Albert Costa, llegada esta época de la temporada «muchos jugadores eligen jugar el calendario de pistas rápidas o duras, y llegan a esta fase de tierra sin haber jugado anteriormente en esta superficie, la cual es de una exigencia diferente y hacen que se resientan. Hay jugadores que ni en sus propios países tienen la posibilidad de entrenarse en tierra. Y una cosa es entrenar y otra competir», asegura.
Partidos más intensos, con impactos mucho más violentos, y pese a llevar todo un equipo para sus cuidados físicos, el tenista de alto nivel acaba padeciendo, según Tosello, una presión que nunca antes había vivido. «Una vez finaliza un partido tiene que cumplir con sponsors, ruedas de prensa, y eso suma en su estrés, y luego las redes sociales que te ocupa la cabeza 24 horas y sientes criticas de aficionados», añade Tosello.
Las lesiones han conducido a una variedad de ganadores de torneos en esta primera fase de la temporada. En tierra, Ben Shelton (Houston), Matteo Berretini (Marrakech), Hubert Hurkacz (Estoril), Stefanos Tsitsipas (Montecarlo), Casper Ruud (Barcelona), Jan-Lennard Ger Struff (Múnich), Mariano Navone (Estoril) y Rublev (Madrid).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.