El niño que empezó a correr por las calles de su pueblo, Cuevas de Reyllo, para huir del perro de un vecino que le perseguía cuando volvía del colegio es hoy un hombre que jamás olvidará este 2022. Campeón del mundo en pista cubierta y desde ayer también campeón de Europa. Mariano García, a sus 24 años, entra en la historia del atletismo español con un doblete que solo está al alcance de los elegidos. Mariano García se quita importancia. No es vanidoso ni le importa la fama. No tiene tics de estrella, pero desde luego que lo es. Es el primer español que gana el oro en los 800 metros de un Europeo.
Publicidad
Es una máquina cuando se pone en 'modo competición'. Lo volvió a demostrar este domingo en la final de los 800 metros, dejando su huella en el mítico Olympiastadion de Múnich, donde se colgó la medalla de oro, completando un Europeo increíble para el atletismo regional. Tres medallas en una semana que difícilmente se repetirá en el futuro. Oro para Miguel Ángel López, de Llano de Brujas, en los 35 km marcha. Plata para Mo Katir, de Mula, en los 5.000 metros. Y otro oro para Mariano García, de Cuevas de Reyllo, en los 800.
Obtiene así Mariano García su recompensa a muchos meses de duro trabajo. El verano pasado fue durísimo para el pupilo de Gabi Lorente. Antes de las Olimpiadas de Tokio tuvo que pasar por el quirófano por una inoportuna apendicitis y no pudo cumplir su sueño de debutar en unos Juegos Olímpicos. Aceptó lo ocurrido y en septiembre se puso a entrenar «como un loco». Se preparó como nunca en el 'Estadio Mercadillo', el trozo de terreno triangular de 300 metros que se utiliza para poner el mercadillo de Fuente Álamo y donde él ha forjado su leyenda. También hizo largas tiradas por los caminos de cabras que hay en Cuevas de Reyllo y Los Cánovas para preparar el Mundial en pista cubierta de Belgrado. Y allí, el pasado 19 de marzo, ganó una medalla de oro que nadie esperaba.
Fue recibido con honores en Fuente Álamo y, tras un merecido descanso, quiso arrancar de nuevo su moto. Pero le costaba un mundo. Se contagió de coronavirus y eso le pasó factura. Él quería recuperar su nivel pero sus marcas en la temporada al aire libre estaban muy lejos de lo que él pretendía. En el Mundial de Eugene, hace un mes, se llevó una gran decepción al quedarse en las semifinales, lejos de los mejores. Todos esos sinsabores se borarron de un plumazo con su sensacional papel en un Europeo en el que Mariano García ha vuelto a demostrar que es uno de los mejores atletas españoles de las últimas décadas.
Es la vida. Es el deporte. En agosto de 2021, Mariano García lamentaba en silencio su ausencia en los Juegos Olímpicos de Tokio por culpa de un apendicitis y el añadido de quedarse sin una firma deportiva que le ayudara. Un año después, el de Cuevas de Reyllo vive en la cresta de la ola. El 19 de marzo se convirtió en campeón del mundo bajo techo y ayer logró el título europeo después de un mano a mano agónico con el inglés Wihgtman. García, a sus 24 años, se ha convertido en un gran especialista en finales, donde saca enormes réditos de su acierto a la hora de enfocar las pruebas. Ayer, repitió la carrera de semifinales, saliendo a cola, remontando al toque de campaña hasta la cabeza de carrera y abordar el último giro primero, sin mirar atrás, y defendiendo su posición hasta el último momento.
Publicidad
Tras un Mundial de Eugene donde no salió satisfecho -cayó en semifinales-, el fuentealamero se centró en llegar en plenitud a Múnich. Nada de competiciones. Unos entrenamientos en Fuente Álamo y llegar ligero al Europeo. En semifinales demostró que llegaba a la final dispuesto a todo. La 'moto', el gesto que hace Mariano antes de cada salida, estaba a punto.
Noticias Relacionadas
Antonio Gil Ballesta
Francisco J. Moya
Fernando Perals Antonio Gil Ballesta
Era una final abierta donde destacaba la presencia del inglés Jake Wightman, el atleta que fue capaz de doblegar en los 1.500 metros del Mundial a Jakob Ingebrigtsen. Pero los 800 metros son otra cosa y Mariano es todo un especialista en moverse en este tipo de carreras. Ayer lo hizo de maravilla.
Publicidad
Su movimiento al paso por el 400 fue decisivo. Ahí puso precio a la final, a las medallas. Quien quisiera ganarle tendría que sudar porque como le sucedió al belga Crestan, el primero que intentó rebasarle en contrameta, el esfuerzo extra suponía quedar eliminado. El atleta de Cuevas de Reyllo mantuvo la posición también en la curva y ahí llegó la gran amenaza. Wightman hizo su apuesta. Su ataque fue largo, contundente, con aroma a ganador. Pero García estaba ante una gran oportunidad y no la iba a desperdiciar.
Cuando parecía que iba a ser rebasado a 50 metros, al inglés comenzaron a fallarle las piernas. Era el momento de aguantar y el campeón del mundo indoor lo hizo para sumar un nuevo título a su palmarés. La 'moto' había respondido. «Ha sido espectacular, tengo confianza en mi mismo y me he demostrado que puedo estar con los grandes. A veces somos campeones del mundo o de Europa, y otras veces caemos en semifinales. Estoy muy feliz pero hay que seguir trabajando. Me queda mucho, pero he corrido de lujo», declaró el campeón en la zona mixta.
Publicidad
Mariano García es un campeón atípico. Feliz en su pueblo, donde entrena. Como el declaraba a este periódico el pasado mes de marzo, «abro la puerta de atrás de casa y tengo el camino a 20 metros para ir a donde quiera y entrenar en plena naturaleza. Muchas veces estás corriendo y los trabajadores que recojen lechugas te animan. Aquí me conocen todos y estoy muy feliz, no necesito más». En Cuevas de Reyllo, una pedanía de 1.100 habitantes que pertenece a Fuente Álamo, él se siente en plenitud. En el 'Estadio Mercadillo', que gracias a sus éxitos se ha rebautizado con su nombre, lo tiene todo.
Solo de vez en cuanto acude a la pista de Cartagena para entrenar en presencia de Gabi Lorente, su entrenador desde el inicio y que le conoce a la perfección. «Voy porque me obliga», reconoce, «aunque a veces me quedo en el pueblo y como los tiempos salen, no dice nada». Lorente, por cierto, es otro de los grandes triunfadores del Europeo con el oro de García y la plata de Katir. El joven entrenador de Fuente Álamo ha sido clave en los éxitos en la carrera de ambos.
Publicidad
España cerró el Europeo con diez medallas y en tercera posición del medallero de países, después de que el relevo 4x100 femenino acumulara otra cuarta plaza, la séptima del equipo nacional en Múnich. Una actuación más que destacada de un atletismo que recupera la alegría y que en tierras alemanas demostró que se puede confiar en él.
El relevo corto femenino había esperanzado en las semifinales y por eso la cuarta plaza dejó un regusto amargo, sobre todo teniendo en cuenta las descalificaciones de Gran Bretaña y Francia. Pero Alemania, Polonia e Italia bloquearon ese sueño del podio para la que resultó la mejor actuación del 4x100 femenino español en un campeonato.
Noticia Patrocinada
De este modo, se cierra un Europeo donde España ha sumado cuatro oros -Miguel Ángel López, Asier Martínez, Alvaro Martín y Mariano García-, tres platas -Katir, Raquel González y el equipo femenino de maratón- y tres bronces -Marío García Romo, el equipo masculino de maratón y Diego García-.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.