Borrar
Mariano García entra eufórico en la meta del Mundial de Belgrado, el pasado sábado.

Ver fotos

Mariano García entra eufórico en la meta del Mundial de Belgrado, el pasado sábado. REUTERS
Atletismo

Mariano, el campeón sencillo

Humilde y espontáneo, el atleta de Cuevas de Reyllo pasa a la historia sin renunciar a una «vida tranquila» en su pueblo y desoyendo las ofertas para salir de la Región

Lunes, 21 de marzo 2022, 02:20

Lo suyo fue una lección de control y coraje, arrancando la moto desde la última posición y remontando hacia un oro histórico, el segundo para España en los 800 metros tras el logrado por Colomán Trabado en la primera edición de 1985. Es el tercer título mundial indoor de la historia para el atletismo nacional. Mariano García (Cuevas de Reyllo, 24 años), se coronaba el pasado sábado como campeón del mundo tras gobernar una carrera rapidísima, lanzada y agitada por el canadiense Marco Arop, en la que el español tuvo que emplearse a fondo para resistir los ataques del keniata Noah Kibet, de solo 17 años, y del estadounidense Bryce Hoppel, plata y bronce. Álvaro de Arriba, el otro español de la final, se quedó cuarto, el puesto más ingrato.

«Me he acordado de todo el trabajo que le he echado estos últimos meses. Y me he dicho, aquí a tirar hasta que muera. Casi me pillan, pero no me han pillado». Se refería Mariano a esa apendicitis que le dejó sin opciones de ganarse una plaza para los Juegos de Tokio el pasado verano. La decepción le duró dos días, aunque tuvo que pasar dos veces por el hospital, primero para ser intervenido quirúrgicamente y después por culpa de una infección por microbios.

  • Nació en Cuevas de Reyllo (Fuente Álamo) Tiene 24 años.

  • ¿A qué se dedica? Estudia Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UCAM.

  • Club Este año ha firmado por el New Balance, tras su paso por el Playas de Castellón.

  • Resultados Cuarto en el Mundial de pista cubierta de 2019; plusmarquista español de 800 metros en pista cubierta. Varias veces campeón de España. Tercer oro para España en la historia de los Mundiales bajo techo.

«Trabajo, trabajo y trabajo»

«Está muy bien. Súper moticado y entrenando de maravilla», avisaba hace un par de meses su entrenador, el también fuentealamero Gabi Lorente, ese joven que quiso ser atleta profesional y no pudo. El mismo que abandonó su trabajo en la panadería de su cuñado para jugársela al todo o nada como entrenador a tiempo completo de Mariano García y Mohamed Katir. Un tipo noble, currante y educado que ahora mismo, a sus 32 años, está en boca de todo el mundo.

¿Qué tiene Gabi Lorente, ese desconocido entrenador de Fuente Álamo, que convierte en oro todo lo que toca? «Trabajo, trabajo y más trabajo», eso responde él, quien siempre deja todo el protagonismo a sus pupilos. «Son muy buenos los dos», suele repetir cuando le preguntan por el éxito de dos murcianos, uno de Mula y otro de Cuevas de Reyllo, que ahora mismo son los dos grandes referentes del atletismo español. Suelen coincidir los sábados en la pista de Cartagena, aunque cada uno lleva su propia vida y sus propias rutinas de entrenamiento.

Mariano llegaba a Belgrado con la mejor marca mundial del año. Un buen síntoma, pero nunca definitivo. Y de allí vuelve convertido en el atleta español del momento. Es un tipo humilde, espontáneo y cercano, estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UCAM. Le encanta vivir en su pueblo, correr por los bancales «donde solo hay cabras que me saludan al pasar» y entrenar en una pista que ha convertido en icónica, un triangulo de tierra de 300 metros donde se instala el mercadillo semanal de Fuente Álamo.

Ha rechazado todas las ofertas que le han hecho para irse a Madrid o Barcelona. No quiere concentraciones en altura en Sierra Nevada. «Hace mucho frío y no aguantaría», alega. Entiende que se puede «triunfar» en el atletismo sin renunciar a «una vida tranquila» en su pueblo. Allí vive, con sus padres. No aguanta la gran ciudad. «En Nueva York estuve una semana entera. Los dos primeros días, bien. Pero al tercero estaba hasta los cojones de tanto ruido y tanto coche. Yo no puedo con eso», explicaba a su regreso de la Gran Manzana. Hoy vuelve a Cuevas de Reyllo, donde sus vecinos le recibirán con todos los honores.

Mientras, en la última jornada del Mundial, Ana Peleteiro fue octava en la final de triple salto, Adel Mechaal acabó séptimo en la exhibición de Barega en el 3.000 y Asier Martínez terminó cuarto en los 60 lisos. Lo mejor del día fue que el relevo español 4x400 logró una histórica medalla de plata. Hortelano, Cañal, Guijarro y Erta fueron segundos, solo por detrás de Bélgica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mariano, el campeón sencillo