

Secciones
Servicios
Destacamos
Úrsula Ruiz, récord de España en lanzamiento de peso; cuatro medallas para atletas murcianos en la Copa de Europa de marcha, cinco representantes de la Región en el Mundial de Londres y el estreno internacional de Vicente Guardiola, Sergio Jornet, Pedro Juan Zafrilla, Pedro Conesa, Iván López y Fernando Alabau son algunos ejemplos de la notable temporada que han protagonizado los atletas de la Región en el recién finalizado curso. En una campaña en la que se han cumplido 25 años del gran éxito del atletismo regional, como fue la medalla de plata conseguida por el decatleta Antonio Peñalver en los Juegos Olímpicos de Barcelona, los atletas de la Región han demostrado que gozan de buena salud.
«La temporada ha sido muy positiva. El atletismo murciano sigue creciendo en resultados, manteniendo su alto nivel en la marcha y las pruebas combinadas y, lo que es más destacable, viendo como surgen nuevos referentes en especialidades poco asentadas, como el salto de pértiga, con Juan Antonio Maldonado, y la velocidad, con Sergio López Barroso», dice Juanma Molina, presidente de la Federación Murciana de Atletismo, que el próximo 1 de diciembre celebrará en Alcantarilla su gala anual.
Los triunfos de Eduardo Pascual y Beatriz Román el pasado domingo en la XI Carrera Popular Ciudad de Yecla sirvieron para bajar el telón de una temporada que ha tenido actuaciones que aplaudir y algún que otro sinsabor, como el que protagonizó el marchador Miguel Ángel López en el Mundial de Londres, donde acabó décimo en una prueba en la que buscaba defender su trono mundial en 20 kilómetros.
El primer acontecimiento destacable de la temporada atlética 2016-17 tuvo como escenario Los Alcázares. El ultrafondo mundial volvió a España más de veinte años después y lo hizo a orillas del Mar Menor. Los mejores especialistas en 100 kilómetros compitieron en el 29º Campeonato del Mundo de la especialidad, que será reconocido como el mejor evento del año en la próxima gala de la federación. El japonés Hideaki Yamauchi subió a lo más alto del podio. Los Alcázares también acogió el Mundial de Veteranos y el Open Internacional de 50 y 100km. En esta prueba sobresalió Óscar Latorres, del Marathon Cartagena, quien fue segundo en meta y primero en la categoría de veteranos A.
Una de las citas más prestigiosas del campo a través mundial también quedará este año asociada a un fantástico recuerdo para un grupo de atletas de la Federación Murciana de Atletismo, quienes se ganaron el derecho a participar en el histórico Cross de Itálica. La cita celebrada en enero en la localidad sevillana de Santiponce fue testigo de buenos resultados. Hasta cuatro veces subieron al podio los murcianos. En tres ocasiones a lo más alto, y en una al tercer escalón. Andrés Palma fue tercero en categoría cadete, y Faissal El Mahi (alevín), Wiam Ghanemi (alevín femenina) y Zacarías Rqiq (juvenil) fueron los mejores en sus respectivas categorías.
La Región volvió a tener protagonismo nacional el pasado mes de mayo. La pista de atletismo de Cartagena acogió el LXXVIII Campeonato de España Universitario, cita que se saldó con un número destacable de medallas para los atletas de las centros académicos murcianos, gracias sobre todo al nivel de los representantes de la UCAM.
El dominio murciano quedó patente el primer día de competición, en la final masculina de 10.000 metros marcha. El podio lo coparon los atletas de la Católica. Miguel Ángel López se colgó su cuarta medalla de oro consecutiva, mientras que Manuel Bermúdez logró la de plata, repitiendo el puesto que logró en 2016. Benjamín Sánchez fue tercero. El dominio de los atletas de la Universidad Católica quedó claro en la prueba femenina de lanzamiento de peso, en la que Úrsula Ruiz logró su duodécimo oro consecutivo. Chiara Torrisi logró dos medallas.
La Universidad de Murcia también tuvo un atleta de la Región en el podio. Fue Ismael Belhaki, bronce en la prueba de los 400 metros lisos.
La siguiente cita de la temporada atlética 2016-17 en la que tuvieron un papel protagonista los deportistas murcianos fue la Copa de Europa de marcha que se disputó en la localidad checa de Podebrady también en el mes de mayo. Los murcianos regresaron con cuatro metales: la plata en 20 kilómetros para Miguel Ángel López y el oro por selecciones para el propio Miguel Ángel, Manuel Bermúdez y Amanda Cano.
El optimismo volvía a protagonizar las sensaciones previas, pero una vez celebrada la cita de Podebrady, los resultados fueron aún mejores. La ciudad checa tomó el testigo de Murcia como sede de esta competición. Como ocurrió hace dos años en la Gran Vía murciana, los marchadores murcianos se ganaron un lugar de privilegio. Una plata individual, tres oros por selecciones y un nuevo estreno internacional serían argumentos más que suficientes para marcar este 21 de mayo como otro día histórico para la marcha murciana.
Pocos murcianos tienen algún recuerdo de Podebrady, pero hay uno que no olvidará en su vida esta ciudad checa. Se trata de Pedro Conesa, quien se estrenó allí como internacional. El marchador del Nutribán Sociedad Atlética Alcantarilla acabó 17º en los 10km. La representación femenina y una de las grandes alegrías de la competición llegó de la mano de Amanda Cano, otro seguro de éxito. La abaranera del UCAM Athleo Cieza subió a lo más alto del podio para recoger el oro femenino por selecciones, junto a Laura García-Caro, María Pérez y Lidia Sánchez-Puebla.
Si Miguel Ángel López falló en Londres, en la República Checa, todavía con el mágico recuerdo de la cita en la Gran Vía de Murcia, el de Llano de Brujas dio continuidad a su idilio con la Copa de Europa, repitiendo la plata lograda en Dudince 2013 y regresando de pleno al escalafón internacional. El de Llano de Brujas estableció la mejor marca española del año (1:20:21). Manu Bermúdez, por su parte, tampoco se arrugó en su primera competición internacional absoluta. El atleta del UCAM Athleo Cieza tuvo otra gran actuación. Si hace dos años se colgó el oro por selecciones júnior, este año ha colaborado en el título absoluto, junto a Miguel Ángel López Nicolás, Diego García y Álvaro Martín.
En julio volvió a entrar en escena Úrsula Ruiz. Fue en los Campeonatos de España que se celebraron en el estadio Joan Serrahima. En Barcelona, el mismo día en que Irache Quintanal se retiraba del atletismo, la lorquina Úrsula Ruiz, su amiga, le arrebató el récord nacional de lanzamiento de peso. Irache tenía una marca de 18:20 desde hacía una década y Úrsula añadió ocho centímetros a ese registro en el primer tiro de la competición.
El botín logrado en el Nacional no se quedó en el oro de la lanzadora de Lorca. Los atletas de la Región volvieron con otro primer puesto y dos bronces. El otro representante murciano que subió a lo más alto del podio fue el jumillano Vicente Guardiola, atleta del UCAM Cartagena, quien ofreció una nueva exhibición y culminó una difícil temporada con sabor inmejorable, proclamándose campeón nacional absoluto de decatlón, con 7.367 puntos.
Las pruebas combinadas no fallaron, como tampoco lo hizo la marcha. En la primera final llegó el bronce para la atleta del UCAM Athleo Cieza Amanda Cano, sellando una gran temporada en su debut como absoluta (46:26:21). Otro bronce vino en el apartado masculino, de nuevo con Miguel Ángel López Nicolás ocupando un cajón del podio. Aquel fue el último paso previo que dio el marchador del UCAM Murcia antes de su fallida participación en el Mundial de Londres.La destacable participación de los atletas murcianos en las pistas de Serrahima no solo se refrendó con medallas, también en plusmarcas regionales, como la de Penélope Raquel Baños, en 3.000 metros obstáculos. La atleta del At. San Sebastián mejoró los 10:29:98 obtenidos el pasado 24 de junio en Gijón, dejando el nuevo récord absoluto en 10:28:98.
Úrsula Ruiz y Miguel Ángel López serán los grandes protagonistas de la gala del atletismo del próximo 1 de diciembre. Ambos serán elegidos mejores deportistas del año.
Juan Carlos Abellán, técnico del Nutribán Sociedad Atlética Alcantarilla, ha sido la revelación de la temporada, y así será reconocido por la federación regional en su gala anual. Algunos de los atletas que más han destacado en la recién finalizada temporada se han preparado a sus órdenes. Nombres que ya empiezan a sonar en los torneos nacionales e internacionales, como el del marchador Pedro Conesa, el saltador de pértiga José Antonio Maldonado y los velocistas Sergio López Barranco y Celia Soler están despuntando gracias a sus métodos de trabajo y entrenamiento. Sergio ya es un habitual en las concentraciones de la selección y es una de las sensaciones de las carreras de velocidad.
Vicente Guardiola, Pedro Juan Zafrilla, Fernando Jesús Alabau, Pedro Conesa, David Vázquez y Sergio Jornet son algunos de los nombres más destacados de la nueva hornada de atletas murcianos. Todos ellos han venido a engordar la lista de internacionales de la Región. Hasta quince han vestido la camiseta de España en pruebas internacionales de este curso recién finalizado, entre juveniles y absolutos.
La cosecha también ha sido buena en el número de medallas logradas en campeonatos de España. Hasta 32 atletas murcianos de todas las categorías han subido este curso pasado cincuenta veces al podio para colgarse un metal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.