

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 4 de octubre 2021, 01:00
Ha fallecido en Zaragoza Luis Belló Martínez, mi tío y padrino. En enero cumplió 92 años. Se ha ido en paz, tranquilo y rodeado de los suyos, me cuentan mis primas Lola y María José, sus hijas. Hace algún tiempo empezó a perder la memoria. Y poco a poco fue deteriorándose, hasta el punto de no recordar casi nada. Por mi trabajo en la radio, tuve la enorme suerte de hacerle una visita en 2018, al coincidir con un viaje profesional.
Estaba en una residencia estupenda, en las afueras de Zaragoza. Esperé a Lola y salimos con él al jardín. Allí sólo parecía saber que la chica que le hablaba era su hija mayor. A mí no me conoció. Fue duro, pero yo le hablé de mi padre, de mi tío Pepe; y hasta llegamos a cantar juntos el himno del Santo Cristo del Consuelo y el de San Juan, tan apreciados por todos los ciezanos. Al final de todo aquello se me quedó mirando muy fijo y me soltó: «¡Nene, tú eres de Cieza!».
A mi tío Luis Belló le cupo la satisfacción de formar ala izquierda en el Real Zaragoza de 1950 con su hermano Paco, mi padre, seis años mayor que él. Mi padre volvió a Cieza y él conoció a mi tía Fina, se casó y se quedó a vivir en la capital aragonesa. Pero, pese a la distancia, mi padre y mi tío se empeñaron en mantener viva la llama de su familia de Cieza. Paseando por mi pueblo con él eran innumerables las muestras de admiración que recibía y que él se tomaba con su natural humildad y sencillez. Porque, si ya fue impactante en su pueblo lo de su trayectoria como jugador de Primera División en los años cincuenta, como entrenador, en junio de 1964 hizo al Real Zaragoza campeón de la Copa (entonces del Generalísimo) y de la Copa de Ferias, el precedente de la Copa de la UEFA, ahora Liga Europa.
Le bastaron 55 días para lograrlo a sus 35 años, tras sustituir en el banquillo a Antonio Ramallets. Y le ayudaron los 'Cinco Magníficos', la combinación legendaria formada por Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra que mi tío se inventó y alineó por primera vez. Esos dos títulos lo convierten en el único entrenador murciano ganador de un entorchado nacional y otro internacional. Tal ejecutoria le hizo muy popular en los sesenta y setenta.
A mitad de la primera de esas décadas ascendió al Hércules a Primera. En 1969 mantuvo al Real Murcia en Segunda y en 1972 terminó en el Cartagena su etapa futbolística, tras haber dirigido también al Betis, al Castellón y al Pontevedra. Mi tío Luis Belló era una persona afable, muy educado en el trato, con gran sentido del humor, que reía hasta llorar. Así lo recuerdo. Y muy 'niñero', entrañablemente familiar. Era rara la semana que no hablaba con mi padre un par de veces al menos.
Siempre se acordaba de nosotros en las fechas más señaladas. También solía ir a Cieza con mi tía y mis primas en Semana Santa y en agosto, para la Feria de San Bartolomé. Le gustaba a rabiar la gastronomía ciezana y sus tradiciones. Tanto que fue uno de los fundadores de la Hermandad de la Virgen Dolorosa. Siempre se sintió muy ciezano y presumía de ello.
Sus hermanos Pepe, el mayor, y Paco, con sus respectivos hijos, ocupaban todo su tiempo en esas visitas a Cieza. Desbordaba cariño con todos nosotros. También con sus amigos. Nunca olvidaba preguntarme por José María 'El Chapa' y por Joaquín Ramón. Dicen los médicos que en sus últimas horas mantuvo un hilillo de vida gracias a su enorme corazón. Enorme, sí. Corazón de deportista. Corazón de buena persona. Descansa en paz, padrino, y que la tierra te sea leve.
LUIS BELLÓ, PERIODISTA DEPORTIVO EN ONDA REGIONAL DE MURCIA
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.